Gonzalo Fredes, productor general del Festival Internacional de CINELEBU habló con LN sobre el rol que ha tenido el taller 'Corto, Escuela, Acción', el cual su jurado estuvo compuesto por el joven Benjamín Albornoz, quien ha participado en diferentes ediciones de este festival. Fredes también expresó su preocupación sobre la falta de apoyo a la cultura de la misma.
¿Cuáles son los resultados que espera del programa “Corto, Escuela, Acción”?
La idea de realizar estos cortometrajes con niños de quinto básico a cuarto medio. Más que buscar que todos los niños sean realizadores audiovisuales, cineastas o directores de cine, básicamente es que ellos sepan que muchas cosas se pueden. Basta que tengan la capacidad de poder soñar, creer, de saber contar una historia. Esto no solo les va a servir para poder realizar proyectos audiovisuales sino que para cualquier cosa en la vida, como un elemento de formación transversal. Así lo han tomado los niños y ha funcionado bastante bien.
¿Cómo ha visto la competencia este año, teniendo además en el jurado un joven talento de este concurso en años anteriores?
Bueno, el Benjamín Albornoz ha sido un ejemplo de lo que ha sido CINELEBU. No sé si termine siendo un cineasta, tampoco le estamos diciendo “Oye tienes que serlo”, sino que simplemente a “Benja” se le abrió una puerta de acceso a la cultura y ha sido capaz de atravesarla muchas veces.
Entonces hoy día él puede hacer un cortometraje, sin haber salido de cuarto medio. Está haciendo cortometrajes en “stop-motion” y se ha ganado varios premios en otras competencias y está recién partiendo.
No buscamos tener muchos cineastas, lo que buscamos es tener gente que disfrute lo que hace, que sepa hacer más cosas de lo que aprende uno en la escuela. En ninguna parte te enseñan a tomar la cámara, a contar una historia en un guion o relatar un hecho. Cuentan las cosas en el colegio de manera tradicional, entonces siento que se rompe un poco el paradigma, eso es lo que buscamos.
Benjamín se ha tomado eso, lo disfruta. Lleva más de diez talleres de “Corto, Escuela, Acción”, entonces tiene bastante experiencia para determinar si un cortometraje tiene el mérito para ser una buena obra audiovisual.
¿Cómo siente que ha sido la recepción de la gente en el Festival Internacional de Cine de Lebu?
La asistencia de público, siendo muy difícil, siempre la gente nos ha acompañado. Por ejemplo tuvimos la proyección de COCO, que es una película internacional, que ojalá gane el Oscar porque es una película que está súper bien hecha, que habla del mundo y las creencias latinoamericanas de una manera muy linda. Estuvo lleno de bote a bote.
Entonces, la gente quiere estar cercana a lo que está pasando en el mundo. Nunca tenemos que olvidarnos que en la provincia de Arauco, no hay cine. Tampoco existe ningún auditorio, con las características mínimas para poder exhibir una película. Estamos hablando de una provincia completa, no de un sector de una comuna. Estoy metiendo en el mismo saco a la provincia de Arauco donde está; Contulmo, Cañete, Curanilahue, Lebu y ninguna sala.
Cuando estamos acá tenemos que hacer salas de cine que van a durar lo que dure el festival y cuando se termina la gente no tiene la posibilidad de ver una película y eso tiene que llamarnos la atención. No podemos quedarnos tranquilos con tanto tiempo sin tener salas, nosotros apostamos a lo que podemos
¿Quién cree que deba tomar cartas en el asunto?
No sé quién lo debería hacer, si privados o público, pero alguien. Hay muchos lugares en donde los municipios tienen salones de muy buena calidad, que son más pequeños, en donde no se realizan exhibiciones privadas, sólo públicas.
Hay otras salas de cine que son pequeñas de no más de cincuenta personas que lo hacen los privados, entonces no es importante quien lo haga, no se trata de buscar la responsabilidad en alguien.
Es que básicamente, no podemos seguir en la provincia de Arauco sin tener ninguna sala para representación de arte en general, ósea yo estoy pensando del punto de vista audiovisual en el cine, pero en el teatro, tampoco existe una sala de teatro, no hay ningún lugar donde el público general pueda asistir a ver una buena obra de teatro porque no hay un buen lugar para hacerlo porque las grandes compañías no van a venir a la zona. Ósea podrían hacer en una plaza una acción menor.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***