La Mesa Productiva Provincial (MPP), si bien lleva 10 años de actividades hoy pasa por una pequeña crisis ante el mal estado de salud de su líder natural, Jorge Maldonado Fica, quien ha llamado a sus asociados a que continúen trabajando por la gente de la provincia, que merece tomar sus desiciones y no todo sea impuesto del nivel central. Entrevistamos a otro de los líderes naturales de esta mesa, David Torres.
Muchas historias se han escrito desde lo que fue su fundación y siempre a la cabeza de dos importantes dirigentes innatos como son David Torres de Lebu y Jorge Andrés Maldonado Fica; este último atraviesa por un delicado estado de salud personal que lo mantiene completamente alejado de toda actividad y hace que el futuro de la organización sea complejo e incierto en su continuidad, no por organización sino por un tema de relaciones públicas y de marketing de buenas intenciones en cada uno de los involucrados; ya que la forma de relacionarse con las personas de Jorge Maldonado es de calidad Innata que hoy no se ve en otro dirigente. Prueba de ello es que el propio “concejo municipal de Cañete en pleno”, le dio la calidad de hijo Ilustre de Cañete, por el aporte hecho a la comunidad y el posesionar a Cañete en una ciudad de un tipo de calidad especial.
David Torres Herrera ,oriundo de la zona nacido en el sector de Sara de Lebu en la comuna de Los Álamos y muy cercano a Jorge Maldonado ,es quien accedió hablar con nosotros y de lo que ha significado desde el año 2008; fecha que iniciaron este camino ante tanta necesidad de la provincia de Arauco y su gente.
En esta década la provincia ha perdido más de tres mil fuentes laborales directas y ello es un fracaso para cada gobierno de turno que tener que entregar este tipo de cifras; qué ante la necesidad se recurre a los planes de empleo del gobierno de turno y sencillamente no hay más.
Una mesa productiva que hoy intenta de salir adelante con diferentes actores que deberán asumir estas responsabilidades gremiales por el bien de los habitantes del territorio, señala, David Torres Herrera vocero de la mesa.
Señala además que este gobierno de turno es un gobierno empresarial, y como tal ellos y sus gobernantes tomaran decisiones de este tipo ya que lo social no es la prioridad y todos los acuerdos serán tomados a modo de empresa; ”hay que estar preparado para eso”, cada gobernante, intendente viene con esa misión por lo que hay que entenderlo.
Señala además que este gobierno de turno es un gobierno empresarial, y como tal ellos y sus gobernantes tomaran decisiones de este tipo ya que lo social no es la prioridad y todos los acuerdos serán tomados a modo de empresa; ”hay que estar preparado para eso”, cada gobernante, intendente viene con esa misión por lo que hay que entenderlo.
La Mesa Productiva ha dado noticias a nivel Provincial, Nacional e Internacional, empezando por la oposición a los peajes para la Provincia; críticas a “Plan Arauco”, “Arauco avanza”, “Zona de rezago” ahora maquillada como “Zona de Oportunidades”, todos nombres pero que en poco y nada aportan al territorio, señala.
Dentro de los más claros objetivos, movilizaciones, propuestas que ha organizado la Mesa Productiva Provincial (MPP) están las reuniones al más alto nivel con representantes de Gobierno tanto de Chile como Argentina por un sueño como es el “Corredor Bioceánico”, que parte desde la parte sur de Argentina teniendo como punto de encuentro la ciudad de Lebu, pasando por la Cordillera de Los Andes llegando a Curacautin, pasando por Victoria, Traiguén (estas dos últimas ciudades poder implementar sus puertos secos), siguiendo la Ruta por Los Sauces, Purén, Contulmo, Los Álamos para terminar como destino la ciudad Puerto de Lebu; pero, el tema es más valorado, por el lado Argentino ya que Chile aún se continua con las desconfianzas políticas y de la nada ahora a un personero del nuevo gobierno quiere torcer lo que ya se ha trabajado y pretende llevar la idea a una región sin experiencia marítima como la novena, donde seguramente deben haber algunos empresarios con muchos intereses al respecto.
Hace 2 años en el inicio del actual gobierno dejamos bien claro a las nuevas autoridades que la Provincia no estaba de acuerdo con los peajes y dimos nuestros argumentos, al cabo de más de 2 años una vez mas no hemos sido escuchados, el tiempo una vez más nos a dado la razón. Al parecer la tozudez de algunos funcionarios de gobierno del poder central y otros oídos sordos del poder local, una vez más nos ponen en una encrucijada que nos obliga a tomar medidas para salvaguardar los intereses locales de todos los habitantes de nuestra PROVINCIA REZAGADA
Son variadas las actuaciones de la MPP a través de estos 10 años que pueden leer en nuestro medio, Lanalhue Noticias. Ahora, en entrevista de audio se puede escuchar a David Torres viendo lo que pudiera suceder en los próximos días con respecto al futuro de una de las más importantes organizaciones gremiales de la zona de Arauco.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***