•  LANALHUE  NOTICIAS 
  • Periódico Ciudadano, Digital y Provincial
  • Provincia de Arauco, Biobío - CHILE
  • Miércoles 08 de Octubre de 2025
  •     
  • Por Asociados
    • Munic. Los Álamos (2982)
    • Municipalidad de Cañete (1251)
    • Municipalidad de Lebu (757)
    • Empresa Arauco (576)
    • CMPC Celulosa (376)
    • _ 13 Asociados más...
  • Por Autores
    • Municipalidad Lebu (739)
    • Empresa ARAUCO (564)
    • Municipalidad Arauco (508)
    • Arturo Godoy Carilao (412)
    • CMPC Celulosa (373)
    • _ 121 Otros autores...
  • Por Secciones
    • Municipalidad de Curanilahue (731)
    • Gobierno (630)
    • Política (543)
    • Municipalidad de Arauco (505)
    • Economía (488)
    • _ 93 secciones más...
  • Por Categorías
    • Comunicados (12522)
    • Editorial (993)
    • Columna Personal (821)
    • Artículos (602)
    • Destacado (523)
    • _ 8 categorías más...
  • Comunas
    • Arauco (1353)
    • Curanilahue (980)
    • Los Álamos (3177)
    • Lebu (1415)
    • Cañete (3283)
    • Contulmo (306)
    • Tirúa (212)
  • Lectores
    • Reclamos Ciudadanos
    • Comentarios en Notas
    • Libro de Visitas
  • Columnistas
    • Columnista esporádico (174)
    • Francisco Flores Olave (67)
    • Mario Galvani Aravena (64)
    • Juana Salazar (61)
    • Ricardo Altamirano (58)
    • _ 61 + columnistas...
  • Avisos Legales
    • Derechos de Agua (Aviso Legal) (177)
    • Tesorería Prov. Lebu (Aviso Legal) (157)
    • Citación Judicial (Aviso Legal) (13)
    • Extracto Judicial (Aviso Legal) (8)
    • Avisos Legales (varias categ.) (7)
    • _ 7 categorías más...
En la zona de Nahuelbuta

INIA CONCLUYÓ EMBLEMÁTICO PROYECTO DE RESCATE DE FRUTILLA BLANCA

  • Jueves 28 de Junio de 2018
  • Autor Redacción
  • 0
  • 966 / Seccion: Agricultura

Por cuatro años, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) desarrolló, con financiamiento de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), proyecto destinado a rescatar y valorizar la frutilla blanca de Nahuelbuta, considerada un tesoro para los productores locales.

Una gran jornada, que tuvo por protagonista a la frutilla chilena de fruto blanco, se vivió en el salón patrimonial de la comuna de Purén, donde más de 150 personas entre agricultores, técnicos e investigadores de INIA, se reunieron para participar del seminario con el que se dio término a un destacado proyecto que buscó rescatar y revalorizar este fruto considerado un “tesoro” para sus productores.

Circunscrita al territorio de Nahuelbuta en las comunas de Contulmo y Purén, entre las regiones del Biobío y La Araucanía, la frutilla chilena se destaca entre sus pares por su característico color blanco rosáceo e intensos aromas y dulzor que le hacen ser muy codiciadas entre sus cultores.

Aunque su historia se remonta mucho antes de la llegada de los españoles, la Fragaria chiloensis, como es su nombre científico, alcanzó su momento de máximo esplendor entre las décadas de 1960 y 1970, cuando una elevada productividad y un pujante comercio con Concepción gracias a la presencia del tren, revolucionó la vida de los pequeños productores vinculados a la Cordillera de Nahuelbuta.

El término de ese tren ramal a fines de los años 80, sumado a una merma en la producción originado por la erosión de los suelos, la competencia por el agua con las plantaciones forestales, y el nulo manejo agronómico de los cultivos, generó la casi extinción del fruto considerado un patrimonio del país.

Rescate de la frutilla blanca

Gracias a un proyecto del INIA Quilamapu que financió FIA, y que contó con la activa participación de las municipalidades de Contulmo y Purén, la frutilla blanca fue rescatada de la desaparición y reintroducida en predios seleccionados de ambas comunas con un manejo agroecológico que permite incrementar la calidad del suelo, elevar los rendimientos y asegurar su óptimo desarrollo.

El proyecto, en lo más significativo, consideró reproducir 6 mil plantas sanas in vitro en laboratorios de INIA en Chillán, desarrollar un protocolo de manejo agroecológico para la frutilla blanca y traspasarlo a una treintena de productores que participaron de esta iniciativa.

En términos de resultados, la investigadora de INIA Quilamapu y coordinadora del proyecto, Cecilia Céspedes, indicó que los huertos de frutilla blanca establecidos en el marco del proyecto resultaron ser siete veces más productivos que los huertos tradicionales, lo que augura un futuro esperanzador para los frutilleros de Nahuelbuta. Además, señaló que los frutilleros aprendieron a elaborar biopreparados para mejorar la calidad del suelo y mantener a raya las plagas y enfermedades, así como a producir nuevas plantas a partir de plantas sanas.

Desde el punto de vista del soporte técnico, la investigadora agregó que INIA mantendrá un grupo de transferencia tecnológica por los próximos cuatro años, para dar continuidad este trabajo en el territorio, junto con fomentar la organización y la asociatividad de los productores.

Finalmente, Cecilia Céspedes manifestó que “la idea a futuro es crear una ruta de la frutilla blanca que permita a los turistas no sólo probar este delicioso fruto, sino también conocer la planta, cosecharla, degustar el famoso Clery de frutilla blanca, las conservas y frutos secos, mientras recorren hermosos parajes de la cordillera de Nahuelbuta”.

Valor patrimonial

Entre los asistentes al seminario estuvieron el Director Nacional de INIA, Pedro Bustos, el alcalde de la comuna de Purén Jorge Rivera, representantes de la comuna de Contulmo, entre otras autoridades regionales y comunales que siguieron atentamente las ocho presentaciones que mostraron los resultados del proyecto.

Al término de la jornada, el máximo directivo de INIA destacó el valor patrimonial que la frutilla blanca tiene para las comunas de Purén y Contulmo, asociada a pequeños productores y al pueblo mapuche. En tal sentido valoró que el proyecto haya permitido rescatar la frutilla y generar un manejo agroecológico para que los agricultores mejoren los rendimientos y el cultivo se extienda en el tiempo y espacio. “Este es un rescate patrimonial que tiene una importancia muy grande, ya que la frutilla que comemos en Chile y en el mundo tiene su origen en esta frutilla”.

Bustos también resaltó el que la frutilla blanca sea mucho más que un tema comercial para los frutilleros de Nahuelbuta. “Para ellos, esto no es sólo un negocio, es una forma de vida. Ellos se criaron cultivando esta frutilla. Poder conservar esta tradición es muy importante”.

Finalmente indicó que al ser un proyecto muy significativo, es probable que INIA postule a una segunda etapa para continuar con la investigación que permita aumentar la productividad de este fruto patrimonial.

 

Director Nacional INIA, Pedro Bustos entrega reconocimiento a productora de frutilla blanca Director Nacional INIA, Pedro Bustos entrega reconocimiento a productora de frutilla blanca
Foto frutilla y productores de territorio de Nahuelbuta Foto frutilla y productores de territorio de Nahuelbuta
  • Acerca del Autor (Redacción)
  • Más Notas del Autor
Redacción:

Redacción de editor o colaborador de equipo de Lanalhue Noticias

COMPARADOR DE CRÉDITOS DE CONSUMO DEL SERNAC: MÁS DE 132 MIL PESOS DE DIFERENCIA EN PRÉSTAMO DE 1 MILLÓN a 12 MESES PLAZ

  • 07-10-25

MÁS DE 82% DE AVANCE TIENE PROYECTO HABITACIONAL PARA 151 FAMILIAS DE LEBU

  • 06-10-25

CENTENARIO NATALICIO DE JULIO ESCÁMEZ: MEMORIAS DE UNA OBRA EN RECUPERACIÓN

  • 05-10-25

NIÑAS, NIÑOS Y JÓVENES DE TOMÉ APRENDEN SOBRE CONDUCCIÓN RESPONSABLE GRACIAS A INNOVADOR SIMULADOR EN SU ESCUELA

  • 04-10-25


*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***


Deje su Comentario Su dirección de correo electrónico, IP desde donde escribe y su comentario podría ser publicado.

  
 
  
 
  
 
  
 
     Digite el valor   Codigo seguridad
 
Por favor complete los campos con (*)

  • Lo Más Leido
  • Lo Último
  • CURANILAHUE DIGITAL: MUNICIPIO ACTIVA APLICACIÓN PARA OFRECER MÚLTIPLES SERVICIOS EN LÍNEA

    • 12-05-2023
    • 33721
  • POR PRIMERA VEZ CURANILAHUE CONTARÁ CON UN PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO COMUNAL

    • 04-01-2023
    • 32771
  • FAMILIAS DE CURANILAHUE BUSCAN EMPRENDER CON TALLER DE ECO DETERGENTES

    • 30-08-2024
    • 26890
  • FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE LEBU ANUNCIA DOBLE FECHA Y ENTREGA LISTADO DE CORTOS CHILENOS QUE ASPIRAN A LOS OSCAR

    • 26-12-2022
    • 21559
  • LEBU CONTARÁ CON CENTRO DE MEDIACIÓN COMUNITARIA

    • 24-08-2024
    • 20486
  • REUNIÓN CON DIRECCIÓN DE OBRAS HIDRÁULICAS PERMITE AVANCES EN SECTORES RURALES

    • 18-08-2024
    • 18550
  • CONSEJO REGIONAL BIOBÍO APRUEBA MODIFICACIÓN EN PLAN REGULADOR DE LEBU

    • 29-05-2024
    • 18123
  • EN MEDIO DE LA CATÁSTROFE, PORTAL DE CURANILAHUE RESISTIÓ LAS INCLEMENCIAS DEL TEMPORAL

    • 22-06-2024
    • 17857
  • LEBU Y JOSÉ BAROJA

    • 23-06-2025
    • 17536
  • LEBU TAMBIÉN TIENE SU REPRESENTANTE PARA EL MUNDIAL DE KARATE DE JAPON 2024

    • 23-05-2024
    • 17494
  • ESTUDIANTES DE LICEO DE LEBU VISITAN INSTALACIONES DE FRONTEL EN ARAUCO

    • 07-10-2025
    • 198
  • COMPARADOR DE CRÉDITOS DE CONSUMO DEL SERNAC: MÁS DE 132 MIL PESOS DE DIFERENCIA EN PRÉSTAMO DE 1 MILLÓN a 12 MESES PLAZ

    • 07-10-2025
    • 193
  • 10 INTERNOS EN PENAL DE ARAUCO RECIBEN CERTIFICACIÓN DEL SENCE EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS

    • 07-10-2025
    • 174
  • BBNN RENOVÓ CONCESIÓN DE USO GRATUITO DEL INMUEBLE FISCAL DONDE FUNCIONA LA FARMACIA MUNICIPAL DE CONCEPCIÓN

    • 06-10-2025
    • 187
  • MÁS DE 82% DE AVANCE TIENE PROYECTO HABITACIONAL PARA 151 FAMILIAS DE LEBU

    • 06-10-2025
    • 226
  • FERROCARRIL LOS ALAMOS - CURANILAHUE, UN SUEÑO FRUSTRADO

    • 06-10-2025
    • 394
  • EL BOSQUE NATIVO

    • 06-10-2025
    • 350
  • ARAUCO, COMUNIDAD MAPUCHE Y MUNICIPALIDAD DE LANCO FIRMAN HISTÓRICO ACUERDO PARA RESGUARDAR LA CASCADA HUEIMA

    • 05-10-2025
    • 403
  • INMUNIZACIÓN CONTRA VIRUS SINCICIAL FINALIZÓ PERÍODO 2025 CON COBERTURAS DEL 89% Y 98%

    • 05-10-2025
    • 332
  • CENTENARIO NATALICIO DE JULIO ESCÁMEZ: MEMORIAS DE UNA OBRA EN RECUPERACIÓN

    • 05-10-2025
    • 342
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Avisos Legales

  • 03-10-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 29° JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 02-10-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 29° JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 01-10-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 29° JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 30-09-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 29° JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 15-09-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 2° JUZGADO CIVIL DE CHILLÁN DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 14-09-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 2° JUZGADO CIVIL DE CHILLÁN DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 13-09-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 2° JUZGADO CIVIL DE CHILLÁN DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 12-09-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 2° JUZGADO CIVIL DE CHILLÁN DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 10-06-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL JUZGADO DE LETRAS DE CAÑETE NOTIFICA POR AVISO A PATRICIA GABRIELA SÁEZ CISTERNA
  • 04-06-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL JUZGADO DE LETRAS DE CAÑETE NOTIFICA POR AVISO A PATRICIA GABRIELA SÁEZ CISTERNA
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Video Destacado

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

  • 17 nov 2020

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

This film provides a visual metaphor between water and knowledge, a reflection to look at nature and its eternal wisdom.
It is a contemplative testimonial, with sequences of mountains, forests and water reserves of the Pewenche territory (Chile).

Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Notas de Turismo

  • PATRICIO ROSAS LO HACE DE NUEVO: GANA DOS PREMIOS EN IMPORTANTE CONCURSO FOTOGRÁFICO NACIONAL

    • 04-10-25
    • 478
  • SIGAN NUESTRA COBERTURA DEL RALLY INTERNACIONAL DEL BIOBÍO 2025

    • 11-09-25
    • 1871
  • FESTIVAL DEL RÍO NAHUELBUTA LIBRE 2025 CELEBRA SU SÉPTIMA VERSIÓN EN CURANILAHUE

    • 26-07-25
    • 5522
  • DOCENTES DE LA CARRERA TÉCNICO UNIVERSITARIO EN GASTRONOMÍA INTERCULTURAL UCSC, PARTEN A PASANTÍA EN MÉXICO

    • 14-05-25
    • 5068
  • VECINAS DE PUNTA LAVAPIÉ FORTALECEN SU IDENTIDAD CULINARIA CON CURSO DE GASTRONOMÍA

    • 14-05-25
    • 4862
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Acerca de Lanalhue Noticias

Lanalhue Noticas, nace como un "Periódico Ciudadano" en enero de 2001, considerado el más antiguo de Chile en ese género.

Actualmente es un Diario Provincial con noticias orientadas a la Provincia de Arauco de la región del Biobío - Chile.

Redes Sociales

Publireportajes

  • Redacción

    UN MAL GRABADO DE PATENTE PUEDE SER MOTIVO DE MULTAS HASTA LA RETENCIÓN DEL VEHÍCULO

    • 17-05-2025
    • 5796
  • Redacción

    'EL VINO SIN ALCOHOL ES UN COMPLEMENTO AL VINO TRADICIONAL'

    • 25-02-2025
    • 8031
  • Redacción

    PARCELAS DEL SUR DE CHILE: EL LUGAR PARA LOS NÓMADES DIGITALES

    • 04-02-2025
    • 8398
  • Redacción

    AERONAVES DE ALTO IMPACTO: AIRCRANES Y SUPERPUMAS REFUERZAN LA BATALLA CONTRA EL FUEGO EN CHILE

    • 05-01-2025
    • 9506

Otras Secciones

  • Municipalidad 731
  • Gobierno630
  • Política543
  • Municipalidad 505
  • Economía488
  • Miscelánea427
  • Cañete391
  • Cultura373
  • Forestal325
  • Senador A. Nav323
  • Educación293
  • Senador Pérez281

Atractivos del Territorio

gentileza: Witran Studio

© COPYRIGHT 2021 lanalhuenoticias.cl

  • Portada
  • Quienes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contactenos