En el año 2015 se inauguró el edificio consistorial de Arauco, una obra recuperada tras el terremoto del 27/F, sus dependencias modernas dieron una nueva vida a uno de los servicios públicos mas importantes de la comuna.
El año 2016 se inauguró la costanera de Laraquete, con una inversión superior a los 3 mil millones de pesos y la idea era potenciar el turismo en la comuna y principalmente en la localidad, ese mismo año se inauguro el centro cultural de Arauco, una obra de 1.400 metros cuadrado, y así podemos ir enumerando proyectos de infraestructura que van sumando modernidad, progreso y accesibilidad a las personas dentro y fuera de la comuna.
El progreso y desarrollo son elementos que van dando forma a lo que es hoy la ciudad de Arauco, ahora, la pregunta que me hago es si esto ha traído una definición mas clara de nuestra identidad, o una consistencia de aquello que nos define como pueblo, como ciudad en un ámbito cultural o histórico por ejemplo, creo que no, pero si uno pregunta en relación a cual es la identidad de Arauco en términos generales las personas te contestan “pueblo Araucano” “Pueblo Mapuche” “agricultura campesina” “pescadores, recolectores de orilla” “costumbres de Campo” “Naturaleza”. entre otras cosas.
Ahora bien, podemos tomar algunos antecedentes del censo 2017, en este sentido Arauco tiene un 17,2% de personas que se declaran perteneciente a pueblos originarios, ha esto podemos también agregar las personas que no perteneciendo formalmente (certificado entregado por CONADI) a un pueblo indígena si sienten que son parte importante de nuestra cultura e historia.
También podemos decir que un 30,4% de la población es de sectores rurales, los cuales en su gran mayoría se dedican a labores propias del campo como la agricultura, ganadería, etc. Tenemos además una gran extensión de borde costero donde se desarrollan importantes actividades productivas como la pesca artesanal, la recolección de algas, gastronomía marina entre otros.
Que tengamos algunas obras de infraestructura importantes es un hecho y a la vista esta pero que elementos tienen que nos unen, nos identifican, nos potencian en un sentido mas de fondo, lo que podría ser resumido en dos, tres o cuatro palabras.
Cual es hoy nuestra identidad como comuna, aquella que permite diferenciarnos y proyectarnos hacia un futuro sabiendo de donde venimos, que somos y hacia donde vamos. Tenemos en términos de infraestructura urbanística o turística elementos suficientes como para ir incorporando a través de la participación, diseño, desarrollo y finalmente ejecución de proyectos tanto en el ámbito publico como privado.
Hasta ahora yo no veo una definición clara y concreta de lo que somos como Comuna y uno puede ver no muy lejos de aquí comunas que pudieran servir de ejemplo, el caso de Contulmo es uno, donde tenemos una arquitectura que es algo que salta a la vista, y que define en definitiva gran parte de su historia e identidad.
Creo que el mayor desafío esta en la participación, en observar, y que los habitantes o actores sociales vayan encarrilando un tren que hasta ahora no esta en un camino adecuado, o podríamos decir mas bien disperso, aquí podemos encontrar acciones sociales de grupos que tienen un sentido de pertenencia y les interesa muy fuertemente su tierra, los elementos que la constituyen, en el ámbito medio ambiental por ejemplo, todas las playas que existen, los ríos y humedales, los pocos bosques nativos que van quedando o los pocos espacios para la agricultura familiar campesina.
Los sectores rurales que van progresivamente queriendo participar mas y ser actores relevantes con las características propias que las identifican. La cultura mapuche y aquellos que tratan de recuperarla en su sentido mas profundo, estableciendo zonas que son fundamentales para su desarrollo, y que a su ves están volviendo a conectarse con elementos tangibles y no tangibles que son propios y esenciales para la recuperación de su equilibrio.
Tenemos características que nos definen y es imperativo trabajar en eso para seguir desarrollándonos como comuna, pero no tan solo en su forma si no también en el fondo y en este sentido las políticas publicas e inversiones tienen que ser capaces de mostrar aquello, pero también ir limitando porque puede que mañana por no tener una definición mas clara y concreta de nuestra identidad vamos a sacrificar lo poco que nos va quedando.
Esto también es un desafío y un llamado de atención hacia nuestras autoridades para que se planteen retos que van mas allá de inauguraciones, fotos o estructuras, la idea es que en conjunto definamos a Arauco y su identidad.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***