"En la comuna de Arauco existen más de 20 humedales, entre los cuales se destacan el humedal Tubul Raqui y el humedal Arauco desembocadura del río Carampangue, existen otros en los sectores de Carampangue, Conumo, La meseta, Pichilo, Laraquete..."
Los humedales son ecosistemas muy importantes y diversos, en ellos se desarrollan y subsisten una amplia variedad de aves, mamíferos, reptiles, anfibios, peces, invertebrados, etc. El agua es un elemento clave que se suma al valor e importancia que tienen los humedales, otra de las funciones que tienen estos ecosistemas se relacionan con los efectos del cambio climático y como estos pueden ser mitigados a través de los humedales, sobre todo aquellos que están en el borde costero.
En la actualidad los humedales están en peligro de extinción, esto debido a las intervenciones que en ellos se realizan, son variadas las formas, entre las principales se encuentran los rellenos para la construcción, el desvío de las aguas, los incendios, la contaminación de sus aguas, proyectos de inversión que se pueden construir dentro de los humedales, etc.
La sociedad en su conjunto y diversidad ha ido con el tiempo conociendo, entendiendo y actuando en pro de la conservación de estos espacios, existen organizaciones y movimientos que a nivel global y local han avanzado para reconocer la importancia de los humedales y realizar distintas acciones que van en la vía de protegerlos y generar conocimiento y conciencia sobre su importancia y la vulnerabilidad que tienen.
En la comuna de Arauco existen más de 20 humedales, entre los cuales se destacan el humedal Tubul Raqui y el humedal Arauco desembocadura del río Carampangue, existen otros en los sectores de Carampangue, Conumo, La meseta, Pichilo, Laraquete, estos en su conjunto forman un complejo de humedales muy importantes para la comuna y en particular para la flora y fauna existente en cada uno de ellos, entre los que podemos nombrar están el humedal de Carampangue, EL Coihue, Los Huillines, existen otros en distintos lugares de la comuna y pueden ser permanentes o temporales.
El año 2018 se ejecuto un proyecto FPA (Fondo de Protección Ambiental) que realizo un primer catastro de estos humedales, junto con ello se trabajaron estrategias para el conocimiento, la valoración y protección de estos. El organismo ejecutor fue la comunidad Indígena Regui Quillay, contó también con la colaboración de distintos actores, los que después formaron la agrupación protectora de humedales Carampangue, quienes a su ves han ido impulsando distintas iniciativas, tanto a nivel de caracterización, limpieza, señalización, como educación, e impulsar políticas públicas que vayan en la vía de conservar y proteger, también que formen parte de la identidad natural de Arauco.
Como se menciono anteriormente se esta impulsando un proyecto importante que tiene que ver con la identidad de la Comuna de Arauco y en este sentido los humedales son ecosistemas característicos, variados e fundamentales que tiene la Comuna, por lo que su reconocimiento y valoración van más allá de simplemente saber que están ahí. El estado actual de los humedales y en general de los ecosistemas vulnerables implican necesariamente tomar acciones muy concretas que minimicen el impacto negativo que están teniendo actualmente, es por esta razón que reconocer a Arauco como una comuna de humedales es un desafío en el cual todos y todas debemos estar comprometidos.
La agrupación protectora de humedales Carampangue junto a otras organizaciones ambientales han impulsado fuertemente este reconocimiento, el catastro de todos los humedales de la comuna, una ordenanza de humedales, educación, conservación, reconocimiento a través de categorías especiales (santuarios de la naturaleza) También se ha apoyado con mucho ahínco el esfuerzo que por harto tiempo ha realizado la agrupación de amigos del humedal de Arauco quienes han impulsado la conservación y protección del humedal Arauco desembocadura del río Carampangue, actualmente en vías de ser declarado santuario de la naturaleza gracias al trabajo de esta agrupación y la motivación que ha transmitido a otras organizaciones, tanto públicas como privadas.
Los desafíos a nivel comunal son que exista un política medio ambiental solida, participativa, vinculante y que vayamos definiendo cuales son nuestros objetivos, en cuanto a conservación, valoración, fiscalización, educación y a un concepto clave que es el desarrollo. Importante es también definir nuestra identidad natural, que elementos van configurando y dando forma a aquello que nos caracteriza y que debemos incluirlo dentro de nuestra definición de comuna. Existen instrumentos de planificación y gestión territorial, de fiscalización, con esto hago alusión al plan regulador, el pladeco, o las ordenanzas municipales, estos permiten realizar un trabajo de fondo, de sustancia importante, incorporando a la ciudadanía, organizaciones, gremios, etc. Siempre y cuando halla un real interés y un espíritu que acompañen y marquen estos procesos que son clave hoy para no perder lo poco y casi nada que nos queda.
Arauco la ciudad de los humedales necesita acciones, la provincia también las requiere, porque el tiempo se agota y las amenazas son cada día más visibles y devastadoras sobre nuestros ecosistemas y la biodiversidad existente.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***