Un poco más de un año tomó la empresa Patagonia Arquing en elaborar el diseño del proyecto de Mejoramiento de la Plaza Caupolicán de Cañete, el cual se desarrolló recogiendo las sugerencias y opiniones de la comunidad, dando como resultado una estructura urbana con pertinencia cultural Mapuche, apropiada a las características y valores culturales del lugar donde se inserta.
En el año 2017, la iniciativa fue presentada por el municipio al Ministerio de Vivienda y Urbanismo, con el propósito de mejorar las condiciones de uno de los espacios públicos más visitados y emblemáticos de la comunidad cañetina, cartera que aprobó $735.137.604 millones para el diseño y ejecución del proyecto.
Esta semana, el estudio de diseño fue presentado al Concejo Municipal, con aprobación unánime del alcalde y cuerpo de concejales. “Estamos muy contentos por el avance que ha presentado el proyecto y por el hermoso diseño que tendrá. Creemos que la plaza lucirá hermosa y será un espacio acogedor para todos”, comentó el alcalde Jorge Radonich.
La intervención incluirá una escultura central del toqui Caupolicán, de bronce fundido de 3 metros de altura, cuyo diseño fue aprobado por la Mesa Territorial de las comunidades Mapuche de Cañete. Además, incluirá un pequeño anfiteatro para múltiples actividades, zona de bancas con sombreaderos, más la reposición de circulaciones y pavimentos cumpliendo con la normativa de acceso universal, luminarias, mobiliario, zona de juegos (incluye aparatos de calistenia y máquinas especiales para adultos mayores). En materia de paisajismo, se plantarán árboles (arrayán, canelo, coihue, mañio y otros), arbustos y flores.
Las obras civiles del proyecto debieran comenzar a materializarse durante este año.
La Plaza Caupolicán lleva el nombre de un toqui Mapuche que lideró la resistencia de su pueblo, en la zona de Cañete, contra los conquistadores españoles, en el Chile del siglo XVI.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***