Rolando Matus esta vez nos escribe algo de la extensa obra de su coterráneo, Eugenio Salas Olave, quien hace 2 años celebraba sus 40 años de artista, con reconocimientos nacionales e internacionales, incluyendo el nombramiento de Embajador Artístico de la comuna de Los Álamos.
La pintura es una de las manifestaciones mas antiguas del arte y forma parte de las disciplinas tradicionales como el dibujo, el grabado y la escultura, muchos han sido quienes se han destacado en este maravilloso arte.
En nuestra provincia, por nombrar algunos que han sobresalido como Fernando Calvo, notable pintor de Contulmo; Julio Escámez, un trotamundos sin par de la pintura, nacido en Antihuala: Héctor Cifuentes Villarroel, destacado retratista Lebulense; Jorge Lozano, pintor, artista visual de Lebu; Eliseo Saú Navarrete, brillante pintor Cañetino, han dejado un legado en una serie de obras dispersas a lo largo y ancho de nuestro país e incluso fuera de Chile.
Esta vez, me voy a referir a otro destacado pintor, que también ha ido dejando huellas de su arte en la pintura y escultura e investigación sobre la vida y costumbres mapuches como es, Eugenio Salas Olave, nacido en Antihuala, Comuna de Los Álamos.
Es hijo de Paulina Olave Pino, tejedora y del artesano Salvador Salas Salgado, trabajador de BIMA en Antihuala en la década de los 50.
A temprana edad (14) y en forma autodidacta incursiona en el bello arte de la pintura. En 1983 viaja a Temuco e ingresa a estudiar Artes Plásticas en la Universidad Católica de esa ciudad. Y el año 1990 estudia Licenciatura en Arte, mención Pintura en la Universidad de Chile en Santiago.
Desde el año 1988 inicia su trabajo de recopilación de relatos y tradiciones orales en diferentes comunidades mapuches de Cautín, con esta información le permite constatar la vigencia del mito mapuche y las estrechas relaciones entre el mito, el rito y las prácticas de arte.
Su extenso currículo lo hace merecedor de una figura vigente en la actualidad en el desarrollo del Arte Visual e Investigador de Pueblos Originarios.
Sus obras escultóricas mas importantes: “Conjunto Escultórico Mapuche” en la Plaza Caupolicán de Cañete (1999);Sitio Escultórico Ceremonial Lafquenche” en Tirua; y otras obras en Curanilahue, Curarrehue, Rengo, Galvarino, Santiago, Pucón, Huilo Huilo-Panguipulli, Costanera Quidico, Concepción, Lebu, Parque Eólico, Tótem d”Air”, Crolles Francia(2013); “Tótem d” Terre, Les Adrets, Francia (2016) entre muchas obras en museos de Concepción, Chiguayante, Santa Cruz y colecciones privadas en Chile y el extranjero.
Tiene varias publicaciones como “Kallinco” El Lago Sagrado (2015) “Cartografía Étnica de Colchagua (2005) “Bio Bio”, Relatos Pewenches (2001) “Witral Tradicional de Arauko” (1999) y “Araucanía Mitológica” (1997).-
De esta última publicación mencionada, mostramos imágenes de hace ya 23 años de este promisorio y destacado pintor de nuestra zona EUGENIO SALAS OLAVE quien ha sido destacado también en diversos programas de TV, Tierra Adentro” TVN (2004), “Artistas del Bicentenario” Canal 13 y “Chile Conectado” TVN (2012).
2 Comentarios
David Cid Parra
06-05-20 08h:05mSaludo
Es un orgullo conocer a tan sencilla persona y gran artista. Un gran embajador de la provincia de Arauco y sin dudas de la comuna de Los Ãlamos, ojalá se considerará disfrutar una gran cualidad que Eugenio tiene que es lo que el mismo llama "conversatorio" en donde comparte sin mezquindad lo que ha recopilado y al mismo tiempo se nutre de sus interlocutores. Felicito a quien hace este reportaje, porque se reconoce el valor es este artista internacional.
Patrimonio Losalamos
05-05-20 03h:05mComentario
Patrimonio Losalamos tiene solo palabras de agradecimiento hacia este artista que siempre ha tenido una muy buena disposición hacia nosotros y ha participado en más de alguna de nuestras actividades. Felicitarlo y es un orgullo para nuestra comuna de Los Ãlamos.