Con la presencia de figuras del cine y la televisión, así como de importantes autoridades de la Cultura y de la Región del Biobío se dio el vamos al XXI Festival Internacional de Cine de Lebu, el certamen dedicado al cortometraje más importante del país y el único calificador a los Premios Oscar en tres categorías. La ceremonia, conducida por la actriz nacional Magdalena Muller desde el Centro Cultural Estación Mapocho, dio cuenta desde un principio de la labor de la cultura y del cine a la hora de brindar espacios de entretención y reflexión al público de Chile y el mundo en tiempos de pandemia; iniciando con un homenaje a las víctimas, trabajadores de la salud y profesionales de las artes que hoy pasan por momentos difíciles.
Autoridades como el intendente del Biobío, Patricio Kuhn; el subsecretario de Cultura, Juan Carlos Silva; la seremi de Cultura, Carolina Tapia, así como personalidades del cine y la televisión cercanas al certamen como Teresita Reyes, Silvia Novak, Nathalia Aragonese o Carlos Kaspar, entre otros, enviaron sus saludos, destacaron el prestigio del certamen y fueron los encargados de presentar a los jurados nacionales y extranjeros para las categorías de Ficción Internacional, Ficción Regional, Animación Internacional, Documental Regional, Documental Internacional, Documental Pueblos Originarios, Videoclip, Prensa Especializada, Filma Biobío y Work in Progress.
Vale destacar que todas las obras en competencia se podrán ver de manera gratuita y hasta el 20 de marzo a través de www.cinelebu.cl; así como las seis masterclass con expertos internacionales, los cortos más destacados de los festivales invitados Festigol y Notodo Film, estrenos de largometrajes chilenos e internacionales, y una retrospectiva del laureado director español Javier Fesser, incluyendo títulos como “Campeones”, “Camino” o el corto realizado en Lebu “Primeros síntomas”, por nombrar algunos.
Otra de las novedades de esta versión es que por primera vez se dio la vinculación entre un festival de cine y siete destacadas instituciones culturales del país: Teatro Biobío, GAM, Centro Cultural Estación Mapocho, UCSC, Corporación Cultural de la Universidad de Concepción, Museo Violeta Parra y ChileActores, las que compartirán parte de la programación a través de sus respectivas plataformas.
Juntos en el corazón
Claudia Pino Saravia, directora de Cinelebu comenzó sus palabras con una dedicatoria al recién fallecido Tomás Vidiella, recordando su participación de hace dos años en el festival de cine. “Más que un gran actor y director fue un referente y una gran persona. Él nos acompañó en la réplica del festival en 2019, con la presentación del documental “Reflejo actoral” realizado por Chileactores. Nuestras sentidas condolencias a sus familiares y cercanos”.
“Desde hace un año todo cambió y nosotros también. Nos emocionaba celebrar los 21 años reencontrándonos con tantos amigos y amigas que hemos conocido en este camino recorrido, pero todo eso tuvo que cambiar y debimos enfrentarnos a nuestros peores miedos. Pero nos dimos cuenta que el arte es creación, vida, libertad, lucha, esperanza; al ver cómo fue un refugio en momentos de encierro, nos recordó que el show debe continuar…”
“La convicción, el talento y el compromiso de nuestro equipo y de tantos aliados nos hizo entender que la celebración de este año tenía que hacerse. De todas maneras, será un hito. Uno diferente marcado por la distancia, la tecnología o el autocuidado, pero que contará con lo más importante… ustedes y nosotros. Las prioridades son distintas, no podremos mirarnos a los ojos, pero crearemos nuevas formas de conectarnos. El aporte del festival a nuestra industria y a los nuevos talentos sigue siendo una realidad”, enfatizó Claudia Pino.
Con la mirada en los niños
Posteriormente, Claudia presentó lo que ya es una tradición en las ceremonias de inauguración de Cinelebu, el resultado del taller de stop motion “Moldeando sueños” realizado por niños de la provincia de Arauco de manera telemática, y que este año llevó por título “Aventuras en cuarentena”. A través de una serie de mini cortos se pudo disfrutar de la creatividad e inquietudes de los menores; lo cual fue complementado con las apreciaciones de ellos y de sus padres respecto a esta inédita experiencia.
Tras la ceremonia, fue el turno del cortometraje de apertura de este año, “El monstruo invisible” de Javier y Guillermo Fesser, impactante cinta que muestra el diario vivir de un niño que sobrevive del reciclaje junto a otros menores en un basural de Filipinas; el cual ya es parte de la parrilla de obras que se pueden visualizar gratuitamente por www.cinelebu.cl.
Lo que viene
El siguiente hito en la parrilla de Cinelebu 2021 será la entrega del premio a la trayectoria para la directora, guionista y actriz portuguesa María de Medeiros, actividad programada para el domingo 14 de marzo a las 18 horas. Vale destacar que la intérprete de “Henry and June” “Babel” y “Pulp Fiction” también participa este año con el estreno de su última película: “Ao nossos filhos”.
MARÍA DE MEDEIROS
Estudió arte dramático en el Conservatoire National d´Art de la capital gala, antes de lanzarse al ruedo del teatro profesional, donde hizo méritos en espera de una oportunidad en la pantalla grande. Llegó en 1984, en el filme colectivo Paris vu par... vingt ans aprés, y desde entonces compagina cine francés y portugués con enorme éxito. Se hace un nombre gracias a A morte do príncipe, Cita con Venus o Huevos de oro, su debut en el cine español, al que siempre ha estado muy vinculada. En 1994 debuta en el cine anglosajón de la mano de Tarantino en Pulp Fiction, el punto, sin duda, más alto, de su carrera fílmica.
El detective y la muerte, Airbag, Babel, Mi vida sin mí o Sueño y silencio mantienen el listón alto mientras María diversifica sus inquietudes creativas debutando como directora en 2000 con el filme Capitanes de abril. En 2007, además, publicó su primer álbum en solitario, A Little More Blue, con un aclamado bautizo musical. Con todo, el cine sigue siendo una prioridad en su agenda, sea detrás de las cámaras como documentalista, o delante con cintas como Viagem a Portugal, Pollo con ciruelas, Pasolini, 100 metros, Black is Beltza u Onyx, los reyes del grial.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***