La verdad es que el terreno invadido o "tomado" ya estaba destinado desde hace un tiempo a las necesitadas organizaciones de la tercera edad de la comuna y lamentablemente las autoridades están dilatando más de la cuenta la ejecución de la orden de desalojo que ya existe, lamentable porque cada día que pasa ilusiona más a los ocupantes ilegales quienes siguen gastando o invirtiendo en dicho terreno.
Desde el día 16 de Enero del presente Año, esta agrupación de sin casas, se mantienen firmes en su decisión de quedarse definitivamente en terrenos de Indap, fecha que ingresaron para tomarse los terrenos detrás de lo que son las Oficinas de esta entidad pública, un total de 15 Familias y que suman un total de 29 Niños los denominados “Hijos de la Toma”.
Dicen que ingresaron a este terreno, tan solo por la necesidad de buscar un lugar donde vivir, teniendo en cuenta que en cualquier momento puede llegar Carabineros con una orden de desalojo en su contra; situación que hoy los tiene firmes en su decisión, de quedarse ahí ya que han buscado y encontrado antecedentes dicen; de la situación de los terrenos, y de cómo fueron inscritos en el conservador de Bienes Raíces de Cañete, apoyados por gente de experiencia en el tema de la toma de terrenos Manifiestan.
Freddy Inostroza Lobos Presidente de la Agrupación dice, que hoy ya son oficialmente “Comité de Vivienda Elías Jana Santibañez”,pues de los originales que ingresaron a la toma hoy son 17 Familias con 29 niños con un total de 17 construciones,gracias al aporte de particulares y gente anónima que les han regalado maderas y forros para cada una de sus construcciones, más también gente de buena voluntad que les han hecho llegar provisiones y viveres,tal como Papas y legumbres, por lo que realizan constantemente dentro de la toma ollas comunes, para compartir lo que la comunidad les regala y lo agradecen sinceramente.
Existen muchas versiones hoy, con respecto al tema de la situación de ese Terreno, pero en lo concreto manifiesta Freddy que las inscripciones en el conservador de Bienes Raíces de Cañete están mal hechas, ya que según lo averiguado en definitiva estos eran terrenos Indígenas específicamente de la desaparecida forzadamente “Comunidad Mariñan”,situación que nunca han podido solucionar por la vía legal, y eso se puede ver en lo que denominan el “Conflicto Mapuche”, con quienes también hemos hablado del tema de las tierras; púes este y todos estos terrenos se encuentran en la misma situación; en forma Irregular Inscritas, por lo tanto nosotros solo buscamos una situación de solución a nuestras demandas de Viviendas como Chilenos con derecho a una solución habitacional. y es un problema de estado Señalo.
“Desde su Nacimiento Cañete ha sido uno de los centros urbanos importantes de la Provincia de Arauco, concentrando entre sus límites las principales funciones políticas, religiosas, económicas y administrativas. El gobierno ha invertido para convertir a al ciudad en una ciudad de servicios, qué lo hace atractivo para el común de los ciudadanos. Pero la situación legal de todas las tierras de estas ciudades está en forma Irregular”.
El presidente de este Comité manifiesta que en un principio, se sintieron apoyados por Las autoridades competentes; pero sin embargo con el paso del tiempo, esos mismos les han dado vuelta la espalda; es más; les han llegado cartas con amenazas, y que serán desalojados del lugar, sin dejarles posibilidad de nada señala Freddy, Presidente de este naciente “Comité para la Vivienda”, que lleva el nombre de uno de los Últimos Alcaldes antes de la Dictadura Militar en la ciudad de Cañete. El promedio de edad de las Familias de esta toma es entre los 20 hasta los 50 Años de edad.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***