La compañía forestal se incorporó a dos importantes iniciativas de estándar mundial: Taskforce on Nature-related Financial Disclosures y la International Sustainable Forestry Coalition.
Para EMPRESA ARAUCO, la sostenibilidad no es una alternativa, sino la condición que permite que su actividad pueda proyectarse en el tiempo. En esta línea, la compañía anunció su incorporación a dos importantes iniciativas internacionales: el Taskforce on Nature-related Financial Disclosures (TNFD) y la International Sustainable Forestry Coalition (ISFC).
“Nuestro negocio depende directamente de la salud de los ecosistemas. Si queremos que perdure, debemos cuidar, regenerar y proteger la naturaleza con la misma seriedad con la que gestionamos cualquier otro activo estratégico. Y para eso, lo primero es medir: contar con datos y métricas claras que nos permitan tomar buenas decisiones”, explica Soledad Vial, subgerente de Sostenibilidad e Impacto de EMPRESA ARAUCO.
Con el TNFD, la empresa incorpora una metodología estandarizada para medir, gestionar y reportar los riesgos y oportunidades relacionados con la naturaleza, integrando su protección a la estrategia corporativa, al igual que ya lo hace con el cambio climático.
A su vez, como parte del proyecto piloto de Contabilidad de Capital Natural de la ISFC, EMPRESA ARAUCO trabaja junto a 18 empresas forestales líderes a nivel global para cuantificar el valor real de sus bosques, considerando no solo la producción de madera, sino también servicios clave como la captura de carbono, el cuidado del agua y la biodiversidad.
Este compromiso ya tiene avances concretos: Arauco está cerca de cumplir la meta de que el 30% de su patrimonio corresponda a bosque nativo y zonas de protección, en línea con el objetivo global de biodiversidad 30x30, que busca conservar al menos el 30% de la naturaleza al año 2030.
“En el negocio forestal, la sostenibilidad no es filantropía: es una condición esencial para que la empresa exista mañana. Por eso medimos, gestionamos y actuamos hoy, para que nuestros bosques sigan siendo fuente de vida, bienestar y desarrollo por muchas generaciones”, concluye Vial.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***