Un convenio de cooperación firmó Forestal Arauco Zona Centro con el Instituto Forestal (INFOR), para desarrollar diversas líneas de trabajo destinadas a implementar proyectos de agroforestería en pequeños propietarios que deseen diversificar el uso de sus predios ubicados en las comunas de Arauco, Los Álamos, Lebu, Cañete, Curanilahue y Santa Juana.
Este protocolo se enmarca en el programa Somos Socios que promueve ARAUCO, iniciativa de Valor Compartido que surge en el año 2012 y que busca generar oportunidades de negocio que respondan tanto a los intereses de la empresa como de los pequeños propietarios, quienes son vecinos al patrimonio forestal de la compañía.
El programa se sustenta en los pilares de Forestación y Diversificación Productiva, y es precisamente esta última línea de acción la que se busca promover y fortalecer con el convenio firmado entre Jorge Goffard, gerente de Forestal Arauco Zona Centro; y Fernando Rosselot Téllez, Director Ejecutivo de INFOR.
En este sentido, el representante de INFOR valoró y destacó la alianza que se ha sostenido desde el año 2014, puesto que permite traspasar conocimientos técnicos a los propietarios de predios con aptitud agroforestal.
“Este es un convenio muy importante porque apoyamos directamente a propietarios de esta zona en cuanto a sus capacidades productiva. Nuestro apoyo al programa está dado en entregar nuestros conocimientos tecnológicos y de investigación respectos de cómo manejar de mejor manera sus terrenos y lograr una mejor productividad, es decir, enseñarles a armonizar sus tierras (…) creo que este es un gran salto que se hace para lograr una mejor sociabilidad con las comunidades vecinas a la empresa”, indicó Fernando Rosselot.
En el área de diversificación productiva Somos Socios a impulsado 20 proyectos, de los cuales 12 han sido trabajados directamente con INFOR, entre ellos destacan iniciativas relacionadas con actividades de Agroforestería, como siembras de praderas, cortinas cortavientos, actividades silvopastoral.
Para el gerente de Forestal Arauco zona Centro, Jorge Goffard “el programa es de una importancia vital porque pensamos que con esta iniciativa podemos incorporar de forma efectiva a nuestros vecinos al desarrollo forestal, y por lo tanto, creemos que reafirmar este convenio es la forma óptima de materializar este programa que ayudará a mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos”.
Para el jefe del programa Somos Socios, Odin Vallejos, ”el día hoy reafirmamos este convenio de colaboración, estamos muy contentos ya que en el transcurso de estos dos años hemos podido trabajar con 12 proyectos que han ido en beneficios de nuestros socios que son pequeños agricultores y de esa forma estamos contribuyendo a la agricultura familiar campesina de nuestra provincia de Arauco.”
Desde sus inicios, el año 2012, Somos Socios a incorporado a 65 pequeños propietarios de predios con aptitud agroforestal, trabajando con ellos en más de 630 hectáreas distribuidas en la provincia de Arauco y la comuna de Santa Juana.
¿Qué es "Somos Socios"?
El programa se sustenta en dos pilares, que forman la “Red Somos Socios”:
Forestación: Forestación de la zona del predio que cuente con aptitud forestal. La plantación será con eucaliptus glóbulus, bajo los principios y estándares de calidad de ARAUCO.
Integración Productiva: El Programa incentiva el uso integral de los predios, mediante la capacitación y el desarrollo de proyectos de fomento productivo agrícola, ganadero, de bosque nativo u otros.
Para ello, se consideran las potencialidades específicas de cada predio, fortaleciendo las actividades productivas existentes y/o habilitando otras.
La Integración Productiva cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***