Comerciantes de leña, adscritos al programa de la Corporación, recibieron sus letreros identificarios de que allí se vende leña de calidad: legal y seca.
Rosa Peña Aguilera lleva más de 20 años en el negocio de la leña, en el sector de Huillinco, en Cañete; gracias a él ha logrado educar a sus cuatro hijos y ahora apoya a sus nietos. No ha sido fácil llevar adelante el negocio, porque el lugar donde almacenaba la leña no era el adecuado y porque, además, las herramientas de trabajo no eran las mejores. Sin embargo, desde que decidió participar en el programa especial de leña de CONAF, su situación mejoró. Esta mañana, su nuevo galpón fue escogido como lugar de cierre de la etapa 2014 de este programa, oportunidad en que otros comerciantes de leña de la comuna de Cañete recibieron sus letreros identificatorios y Xilohigrómetros (instrumentos que sirven para medir la humedad de las astillas).
El programa “Transferencia Manejo de Bosques y Producción de Leña Certificada”, que cuenta con financiamiento del Gobierno Regional por un monto de $566 millones de pesos y que ejecuta CONAF en toda la región, ha permitido apoyar tanto a propietarios de bosques como a comerciantes de leña, entregándoles una serie de recursos para manejar de manera sustentable los bosques, incentivar al correcto secado de la leña y al mejoramiento de infraestructura de leñerías.
Gracias a este programa, Rosa Peña recibió más de $4.300.000, dinero con el cual construyó su nuevo galpón con radier, y adquirió una motosierra, leña, un casco y dos carretillas. A ello se suma el letrero identificatorio del programa y el xilohigrómetro, entregado directamente por CONAF. “Estoy muy contenta; miro mi galpón y no puedo creer que sea cierto que ya lo tengo construido. Jamás pensé que CONAF me iba a ayudar tanto, porque ahora mi negocio se ve mejor y mis clientes se sentirán más cómodos cuando me vengan a comprar leña”, dijo emocionada esta beneficiaria.
Durante la ceremonia de entrega de letreros, la cual contó con la presencia del concejal de Cañete Adrián Viveros Gajardo, el jefe provincial de CONAF Arauco, Juan Carlos Provoste, dijo que “lo primordial es que las personas que se han visto beneficiadas, gracias a este programa, entendieron nuestro mensaje de lo importante de trabajar de manera formalizada; esto es, obtener su materia prima, que es la leña, de bosques manejados correctamente y con plan de manejo aprobado por la Corporación. Logramos transmitirles que esto va en contribución de su negocio y también a nuestro medio ambiente, porque de esta manera conservamos nuestros bosques y disminuimos la contaminación por el uso leña húmeda, una leña de mala calidad”.
Durante la ceremonia, Rosa Peña y otros dos comerciantes de leña de Cañete recibieron sus letreros y xilohigrómetros. En total, por concepto de construcción o ampliación de galpones y equipamiento para sus leñerías, estos beneficiarios recibieron más de $11.000.000.
El programa “Transferencia Manejo de Bosques y Producción de Leña Certificada” tiene como objetivo fomentar el uso sustentable de bosques y la producción de leña de buena calidad: legal y seca. Se aplica en 44 comunas de las cuatro provincias, tiene como meta en toda la Región del Biobío manejar 2.000 hectáreas de bosques, atender a 200 propietarios de bosques y formalizar 22 leñerías.
Este programa consta de tres ámbitos de acción. El primero, entregar asistencia técnica a propietarios de bosques en la elaboración de planes de manejo para cosechar bosques y para la producción de leña seca, además de la entrega de incentivos al secado de leña. Segundo, entregar asistencia técnica a la formalización de leñerías y entrega de incentivos para su mejor implementación. Y por último, informar a los consumidores sobre los beneficios del uso de leña de buena calidad: legal y seca, entendiendo como leña legal aquella que proviene de un bosque que cuenta con Plan de Manejo y leña seca aquella que contiene menos de un 25% de humedad.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***