Juana Salazar nos entrega su visión de lo que es ser un empleado fiscal cada fin de año, hoy reflejado más que nunca en la lucha de los profesores por mejores condiciones económicas y la injusta realidad del "contrato a honorario", quizás el principal motivo de las escuálidas pensiones que se pagarán en el futuro.
Los políticos nos acostumbran a escuchar frecuentemente, el discurso que somos un país maduro, que está creciendo y en francas vías de desarrollo.
¿Pero esto, donde se refleja?
Todos los años, los funcionarios fiscales terminamos en las calles, peleando por las miserables migajas que el gobierno de turno nos quiere dar, esto no es un regalo. Cada uno de nosotros aportó con su esfuerzo al crecimiento del país y es justo que en la misma medida, también crezcan nuestros bolsillos. ¿Por qué sólo participamos de las pérdidas y no de las ganancias?.
De ejemplo les pongo lo que pasa con las AFP, cuando hacen malas inversiones pasan de inmediato y sin compasión las pérdidas a los trabajadores. ¿Las AFP comparten las pérdidas con nosotros?. Yo creo que no, ellos siguen resguardando su patrimonio y las pérdidas las pagan los trabajadores. ¿Al gobierno no se le ha ocurrido crear un seguro para evitar que esto suceda, especialmente cuando el trabajador está cerca de jubilarse?
Cada vez que nos vemos enfrentados a la necesidad de participar de una movilización; quedamos expuestos a las malas intenciones de la gente que se encuentra desinformada y que reclama sin fundamento que nunca nos conformamos. Ellos no conocen nuestras realidades, porque los gobiernos se encargan de manejar la información y se publica lo que a ellos les conviene. ¿Se fijan que algunas noticias no salen en los medios de comunicación?.
¿Cuánta información se transmite sobre el paro de los profesores, que se ha ido eternizando en el tiempo y aún no se vislumbra una solución?
Uno de los puntos en discusión son los contratos a honorarios, modalidad que se ha generalizado y ha crecido sustancialmente en todos los servicios públicos.
¿Usted sabe en qué consiste este tipo de contrato?
Primero que todo, es un útil comodín que sirve para bajar la cesantía. Es un funcionario barato donde se vulneran sus derechos fundamentales como trabajador, no tienen derecho a fondos de salud, previsión ni otros bonos compensatorios. ¿Esto no lo podríamos calificar de vulneración a los derechos humanos?
Pasando a otro tema, hablemos un poco de la reforma y calidad de la educación. La calidad no pasa por el tipo de establecimiento y a quién se le nota menos el lucro, porque eso va a seguir sucediendo.
No se escucha hablar de la riqueza fundamental del proyecto, como son los PROFESORES que son los principales garantes de la calidad en la educación. Para ello, deben tener una excelente preparación académica y otro valor que se ha perdido en el tiempo y que es la GENUINA VOCACION DE ENSEÑAR, lo que debe ser retribuido por el Estado con un trato digno, devolverle el sitial de respeto que ha perdido y retribuirlo económicamente de acuerdo al cargo; que le permita retirarse dignamente a la edad que le corresponde y no tenga que verse obligado a trabajar hasta la eternidad evitando recibir su miserable jubilación.
FUERZA Y SUERTE A TODOS LOS PROFESORES DE CHILE,
UN ABRAZO CARIÑOSO
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***