En el encuentro sostenido con la directiva Nacional del Colegio de Profesores de Chile, los parlamentarios Socialistas concordaron con los dirigentes en defender la educación pública.
Los diputados de la Bancada Socialista, liderados por Manuel Monsalve, sostuvieron una reunión con los máximos dirigentes del Colegio de Profesores, oportunidad en la que los legisladores le entregaron todo su respaldo a las demandas del gremio y, en particular, a la paralización nacional fijada para el próximo lunes 3 de Junio.
Al término de la reunión, el diputado Monsalve explicó que "el hecho que los profesores hayan acordado un paro indefinido y nacional, se debe a que estamos enfrentando un Gobierno que no escucha, que no dialoga y que no responde a un petitorio de once puntos del Colegio de Profesores".
"Tenemos un punto central de acuerdo con el Colegio de Profesores y que consiste en la defensa de la educación pública y estamos frente a un Gobierno que la quiere debilitar no implementando los Servicios Locales de Educación, no implementando la Ley de Centros de Formación Técnica y no pagando los incentivos al retiro de los asistentes de la educación y de los docentes", afirmó Monsalve.
En la oportunidad, el Jefe de Bancada PS declaró que "el Gobierno tiene una clara voluntad de debilitar la educación pública y ese tema está en el centro de las demandas del Colegio de Profesores y la Bancada del Partido Socialista va a acompañar, respaldar y fortalecer esta demanda de los profesores de Chile"
Por su parte, el titular del Colegio de Profesores, Mario Aguilar sostuvo que la organización que encabeza hizo todos los esfuerzos para llegar a un acuerdo con el Gobierno, a través de una mesa de trabajo. Sin embargo, planteó que "una vez más, el Gobierno demostró con los profesores lo que ha sido su constante, ser una administración de sello empresarial, gerencial y con muy poca capacidad de escuchar al mundo social"
"Creemos que el Gobierno tiene en abandono a la educación pública, como también a los municipios, donde existen muchísimos conflictos. A modo de ejemplo, existen colegios con plaga de ratones y que por meses no se resuelve; colegios que no tienen los insumos para el aseo de los baños, provocando un grave peligro higiénico. Hay colegios que hasta la fecha no cuentan con los recursos pedagógicos y con todo eso se demuestra el abandono real al que nos referimos", sostuvo Aguilar.
Finalmente, el presidente del Colegio de Profesores planteó que "la Bancada de Diputados Socialistas nos escuchó con mucha atención y nos dieron su apoyo, entendiendo el sentido de lo que estamos demandando. También quedamos coordinados para impulsar conjuntamente proyectos que hoy están en el Congreso, que coinciden con nuestro petitorio entregado al Gobierno. De manera que para el Colegio de Profesores esta ha sido una reunión muy fructífera y la informaremos a todos los profesores del país".
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***