Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura; Servicios Sociales y de Salud; y Enseñanza fueron las principales ramas económicas que impulsaron el empleo en doce meses.
A un 5,6% alcanzó la tasa de desocupación en la provincia de Arauco en el trimestre septiembre-noviembre, es decir, 4.140 personas en esta condición, presentando 1 punto porcentual menos en la comparación a doce meses como en relación al trimestre anterior.
En el trimestre de referencia, 74.150 personas conformaron la fuerza de trabajo de la provincia, población que presenta una tasa de participación de 55,6%.
La fuerza laboral aumentó 9% respecto al trimestre septiembre-noviembre del año pasado, con 6.120 personas más y en comparación con el trimestre anterior creció 2%, que significó la entrada de 1.470 personas al campo laboral.
En el trimestre septiembre-noviembre de 2014, se estimó la cantidad de 70.000 personas ocupadas. En doces meses, la ocupación mostró un crecimiento de 6.470 personas (10,2%) y respecto al trimestre anterior aumentó 3,2%, con 2.160 ocupados adicionales.
Al comparar con igual trimestre del año pasado, el número de personas que se encontraron desocupadas decrecieron en 7,8% y fue 14,3% inferior al trimestre agosto-octubre de 2014.
Ocupados por Rama de Actividad
Respecto a la cantidad de ocupados por actividad económica, las principales ramas que influyeron positivamente en el empleo en doce meses fueron: Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura (19,4%); Servicios Sociales y de Salud (66,2%); y Enseñanza (30,2%).
Por su parte, los sectores que más incidieron negativamente en la ocupación en comparación con el trimestre septiembre-noviembre de 2013 fueron: Administración Pública y Defensa (15,5%); y Comercio al por Mayor y al Menor (3,7%).
En relación al trimestre agosto-octubre de 2014, las principales ramas que crearon más puestos de empleo fueron: Administración Pública y Defensa (15,4%); Industria Manufacturera; y Construcción (8,2%) y (30,4%), respectivamente.
Mientras que los sectores que presentaron el mayor retroceso en la ocupación respecto al trimestre anterior fueron: Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura (1,7%); y Servicios Sociales y de Salud (0,4%).
Categorías de la Ocupación
Las principales categorías de la ocupación según participación durante el trimestre de análisis, fueron: Asalariados con 49.380 personas (70,5%) y Cuenta Propia con 14.620 ocupados (20,9%).
En relación al trimestre septiembre-noviembre de 2013, ingresaron 5.750 trabajadores a la categoría Asalariados (13,2%) y 1.830 personas más (3,8%), respecto al trimestre anterior.
En tanto, para la categoría Cuenta Propia se observó una disminución de 0,2% en doce meses y respecto al trimestre agosto-octubre de 2014 decreció en 3,6%.
Gentileza:
Carolina Hernández Casanova
Periodista Encargada de Comunicaciones
Instituto Nacional de Estadísticas
Región del Biobío
www.inebiobio.cl
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***