WIP CINELEBU
En esta edición número 20 de nuestro festival debuta WIP CINELEBU, una instancia que se enmarca en la sección de Industria y que es organizada de manera conjunta con Bio Ingeniería Audiovisual Ltda.
Esta nueva alternativa se aplica a cortometrajes y busca colaborar en la finalización de los proyectos y potenciarlos para mejorar su calidad, y sus opciones de proyección tanto a nivel nacional como internacional. Los trabajos deben estar en fase de montaje avanzado, con el rodaje terminado, o al menos con un gran avance del mismo, y deben contar también con un corte de montake que cumpla con las bases establecidas en la convocatoria.
Con este WIP CINELEBU buscamos, además de apoyar el trabajo de los realizadores participantes y su visibilización; fomentar el desarrollo de las industrias creativas en el país, vinculando la inversión en cultura con otras actividades productivas.
Quienes participen de este proceso pueden ser originarios de cualquier rincón del mundo y sólo deben cumplir con las bases publicadas en la convocatoria. Los proyectos seleccionados se presentarán en el marco de nuestro 20° Festival Internacional de CINELEBU, a realizarse entre el 10 y el 16 de febrero de 2020.
Los ganadores de este programa recibirán dos premios. Por una parte, los prestigiosos Estudios Churubusco Azteca, S.A le proveerán servicios de post producción, imagen y sonido por un máximo de 50 mil dólares, y por otra, se harán acreedores del premio que entrega la reconocida casa post poductora mexicana Chemistry, el que consiste en post producción de imagen y deliverables por un máximo 30 mil dólares.
TALLERES Y MASTER CLASS
Charla Magistral Internacional: "Cómo crear piezas audiovisuales con sentido global e identidad local, y su puesta en valor para la comercialización"
DICTADA POR AARON PARRA
Consiste en la realización de una Charla Magistral en la comuna de Lebu, dictada por Aaron Parra, cuya transferencia contiene metodologías de desarrollo de productos audiovisuales, con la capacidad de entregar una propuesta de valor desde su contenido, relato, narrativa, etc., con atributos de transversalidad; de manera tal que puedan impactar en los mercados internacionales, pero a su vez exploten características de la identidad regional, su patrimonio cultural, historia, raíces y locaciones.
De esta forma se agrega valor a los productos audiovisuales desde la construcción y creación de una marca de ciudad creativa instalada y en fase de desarrollo al interior del Biobío.
Estará dirigiada hacia agentes creativos audiovisuales y actores de la economía naranja del Biobío.
“Networking sobre desarrollo de proyectos audiovisuales con potencial comercial”
DIRIGIDA POR JORGE DAVID (Dr. Zombie)
Consiste en la realización de un encuentro orientado a la generación de capital social entre los agentes creativos audiovisuales y gira en torno a una temática de interés como lo es la necesidad de instalar redes de apoyo y colaboración para el desarrollo de proyectos audiovisuales regionales que tengan la capacidad de generar valor e impactar en el mercado.
Para ello, habrá un moderador que guiará la conversación grupal para que se puedan resolver dudas y también generar redes.
Taller: "Producción ejecutiva: desarrollo de proyectos creativos, factibles y fomento a la especiailización del capital humano"
DICTADA POR FLORENCIA LARREA
Consiste en la realización de un taller en la comuna de Lebu, dirigido a los agentes audiovisuales que participan de LAB CINELEBU, WIP CINELEBU o FILMA BIOBIO, aunque también estará abierto a otros agentes del sector creativo.
El taller consistirá en profundizar en las labores de producción ejecutiva, y las competencias y conocimientos que deben desarrollar los realizadores para distribuir y comercializar sus contenidos, en mercados internacionales.
Charla Magistral Internacional: "Cómo llegar al mercado norteamericano a través del cortometraje".
DICTADA POR LINDA OLSZEWSKI
La actividad consiste en la realización de una Charla Magistral en la comuna de Lebu a cargo de Linda Olszeski, agente audiovisual de reconocimiento internacional y jurado calificador para los Premios Óscar.
La actividad eicluye la transferencia especializada de conocimientos, habilidades, técnicas, procedimientos y mecanismos para realizar acciones de impacto y alcance, en el mercado estadounidense, desde producciones audiovisuales en formato de cortometraje. Estará dirigida hacia agentes creativos audiovisuales y actores de la economía naranja del Biobío.
Taller: "Estrategias de comercialización para el mercado audiovisual estadounidense y latinoamericano".
DICTADA POR AARON PARRA
Consiste en la realización de un taller en la comuna de Cañete, dirigido a los agentes audiovisuales que participan del proceso de LAB CINELEBU, WIP CINELEBU, FILMA BIOBIO, como a otros agentes del sector creativo.
El taller abordará la temática en torno a un conjunto de técnicas, procedimientos, metodologías y estrategias para efectuar una distribución y comercialización real en los mercados latinoamericanos y estadounidenses, incrementando las potencialidades de impacto económico y de éxito comercial por parte de los proyectos y emprendimientos audiovisuales del Biobío.
Charla Magistral Internacional: "Estrategias de distribución y comercialización para el mercado europeo".
DICTADA POR LAURENT CRAUZIEX
Consiste en la realización de una Charla Magistral en la comuna de Cañete, dictada por Laurent Crauziex (encargado de mercados en Clermont-Ferrand, Francia), cuya transferencia contiene metodologías, procedimientos, mecanismos y estrategias de distribución y comercialización para generar una internacionalización efectiva de proyectos y productos audiovisuales regionales, en el mercado europeo. La propuesta incluye contenidos de sus correspondientes y diferentes festivales geográficos y temáticos para la exposición de diversas piezas y productos audiovisuales, a fin de agregar valor a la industria local, desde el componente de la venta efectiva de proyectos creativos, en el mercado europeo. La charla estará dirigiada hacia agentes creativos audiovisuales y actores de la economía naranja del Biobío.
Taller: "Cadena de valor en el sector de contenidos y estrategias de diferenciación".
DICTADA POR BOSCO AROCHI
Consiste en la realización de un taller en la ciudad de Concepción, dirigido a los agentes audiovisuales que participan del proceso de LAB CINELEBU, WIP CINELEBU, FILMA BIOBIO, y abierto también a otros agentes del sector creativo. El taller girará en torno a la cadena de valor en el sector de contenidos y las diversas estrategias de diferenciación que marcan tendencias en el mercado estadounidense y Latinoamericano.
Charla Magistral: “Cómo encaminar un proyecto para que pueda ser elegible para los Óscar, desde su concepción”
DICTADA POR TOM OYER
La actividad consiste, en explicar desde la Academia, cómo se postula y cuáles son los requisitos para llegar a ser visionado por el jurado calificador de los Premios Óscar, en la categoría cortometraje.
Master Class: "Experiencias de emprendimientos nacionales de impacto internacional en Biobío”
DICTADA POR GONZALO JUSTINIANO
Consiste en la realización de una master class en la ciudad de Concepción, con uno de los más destacados exponentes del sector audiovisual chileno. En la acrividad se transferirán, desde una visión estratégica, contenidos sobre los proyectos y emprendimientos audiovisuales de éxito e impacto en los mercados internacionales; así como también sus acciones de producción y soporte que las llevaron a obtener alto impacto y éxito comercial internacional.
Taller: "El montaje y la postproducción, elementos clave para el éxito comercial según mercado objetivo".
DICTADA POR GUIDO GOÑI – LEOPOLDO MUÑOZ
Consiste en la realización de un taller en la ciudad de Concepción, dirigido a los agentes audiovisuales que participan del proceso de LAB CINELEBU, WIP CINELEBU, FILMA BIOBIO, y abierto a otros agentes del sector creativo.
El taller abordará temáticas en torno a la calidad y exigencias del montaje y la postproducción de piezas audiovisuales según el mercado objetivo, identificando ejemplos según género audiovisual y mercado de EEUU y Latinoamérica.
Charla Magistral: "Experiencia Festival Internacional de Cine de Lebu, único certamen en Chile calificador de cortometrajes para los Premios Óscar”
DICTADA POR CLAUDIA PINO
La actividad consiste en la realización de una Charla en la ciudad de Concepción, a cargo de la Directora de CINELEBU, Claudia Pino. En la instancia se transmitirá la experiencia acumulada en el festival, respecto a la selección de cortometrajes para los Premios Óscar. Estará dirigida a agentes creativos audiovisuales y actores de la economía naranja del Biobío.
Charla Magistral: “La economía creativa como oportunidad de desarrollo”
DICTADA POR ISIDORA CABEZÓN
La actividad consiste en conocer cómo la economía creativa genera diversas oportunidades, sobre todo en área audiovisual, y en regiones.
Charla Magistral: “Importancia del Videoclip para la música”
DICTADA POR DENISSE MALEBRÁN
La actividad consiste en conocer cómo, desde el punto de vista del artista, se valora la importancia y trascendencia de un videoclip. ¿Es realmente importante?, ¿es importante para una banda invertir en esto?
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***