Como cada año, Cinelebu será un punto de reunión para distintas personalidades de la industria fílmica, desde conocidos actores y directores hasta gestores comerciales y técnicos. Buena parte de ellos además participarán como jurados en distintas categorías.
BEATRIZ ROSSELOT
Productora y directora independiente de gran trayectoria en el área audiovisual y cultural. Estudió en la Escuela de Artes de la Comunicación, EAC de la Universidad Católica de Chile y realizó un Magíster en Comunicación Social en la Universidad de Chile. Con una larga experiencia en distintos canales de televisión, Beatriz ha dejado su huella en TVN, C13 y Red Tv y también en la producción independiente.
A partir de su trabajo acumula una amplia experiencia en la realización de documentales unitarios y series documentales, tanto nacionales como extranjeros. Actualmente desempeña roles de producción ejecutiva, dirección general, y además como investigadora y docente de cine y TV.
Ha sido miembro del Consejo del Arte e Industria Audiovisual para el periodo 2007-2010 y desde enero de 2016 a la fecha. Desde 2016 se desempeña además como Directora de proyectos formativos en regiones, y en la realización y asesoría de proyectos audiovisuales.
Beatriz ha ejercido como jurado y evaluadora en concursos de fondos audiovisuales CNTV, CORFO, CNCA FFA y Fondart, además de ser jurado en festivales nacionales e internacionales. También ha sido creadora, administradora y socia de empresas productoras independientes.
Miembro del Foro audiovisual trasandino Ad Cultura, ADOC, Red de Documentalistas de Latinoamérica y el Caribe, EnDoc XXI; actualmente es directora de ATN, miembro de EGEDA (gestión de derechos autorales) y de la Unión Nacional de Artistas, UNA.
Beatriz se hizo acreedora del Premio Altazor a la Mejor Dirección de Serie Documental para televisión, en el año 2008, por el programa “Frutos del país” de TVN.
NATHALIA ARAGONESE
Actriz, gestora cultural y docente. Formada en la Academia de actuación “Club de Teatro” del maestro Fernando González Mardones, Nathalia es diplomada en Gestión y Administración Cultural de la Universidad Católica de Chile, y realizó por dos años un Seminario de Actuación en el Teatro La Memoria.
Por la inquietud que la caracteriza cursó luego un taller de actuación cinematrográfica y después un Seminario de Cine Documental con el destacado realizador Patricio Guzmán, en la Universidad de Chile. Para complementar su formación estudió Medicina China en la Escuela Latinoamericana de Medicina Tradicional China, como parte de su investigación personal sobre la unión del trabajo del cuerpo, salud, enfermedad y actuación.
Durante su trayectoria ha trabajado en teatro, cine y televisión, y también como gestora cultural, dando vida, entre otras cosas, al Festival de Cine Chileno Contemporáneo de Limache. También ha ejercido como directora en diversas producciones teatrales y audiovisuales.
El año 2018 protagonizó “Cabros de Mierda”, la última película del reconocido director Gonzalo Justiniano. Gracias a su desempeño en el rol de “La Francesita” ganó el Premio a Mejor Actriz en el Festival de Cine de Marsella, Francia y también el Festival de Cine Ceará de Brasil. Este mismo año, la serie “The Suspended Mourning” (Una historia necesaria) en la que participa como actriz y narradora, ganó el Premio IEMMY a Mejor Serie Short Form, siendo el primer IEMMY en esta categoría para Chile.
La docencia también forma parte del camino de Nathalia, la que ha desarrollado con niños, adolescentes y adultos. Desde 2017 forma parte de la Escuela de Cine de Chile donde conduce el Diplomado de Actuación para Cine y Televisión. Actualmente la pueden ver en las pantallas de Canal 13 en la teleserie nocturna “Amor a la Catalán”.
ALEJANDRA ARAYA
Alejandra es una actriz y productora de teatro, que inició su carrera en las tablas y que con el paso del tiempo llegó a la televisión donde ha representado diversos roles.
Su interés por las artes comenzó desde muy pequeña, y gracias a su convicción y carácter decidió que la actuación sería lo suyo. Primero fueron obras infantiles, luego un taller y en paralelo complementó su interés por el teatro con su afición por la danza, por lo que llegó a ser parte del Ballet Folclórico de Chile, BAFOCHI.
Su formación profesional comenzó en la Academia Club de Teatro del maestro Fernando González y al egresar en 2012 inició su recorrido por distintos escenarios. “La casa acepta el fracaso”, “Ubu Rey”, “La cenicienta moderna” son algunos de los montajes en los que participó, época en la que también comenzó a desarrollar su trabajo como coordinadora y productora de obras en recintos como el Centro Cultural Estación Mapocho, el Teatro Nacional, o el Teatro Camino, espacio, este último, en el que ejerce también la docencia y participa de los procesos de creación colectiva.
Con su ingreso a los talleres que dirige Moira Miller, en Mega, Alejandra encuentra espacio para debutar en televisión. En 2016 fue elegida para sumarse a la teleserie con la que alcanzó la popularidad. Su rol como Isabel Quiroga, en “Perdona Nuestros Pecados”, fue el inicio de una ascendente carrera en la pantalla chica.
Su interpretación recibió una serie de elogios y hasta le valió una nominación a los Premios Caleuche, en la categoría Mejor Actriz de soporte en teleseries. En 2019 se sumó al elenco de otra exitosa producción nocturna de Mega, “Juegos de Poder”, donde interpretó a una intrépida policía.Alejandra también ha sido parte de los cortometrajes “Insidias diaboli” de Diego Álvarez y “Si los meses siguen” de Javiera Hernández Köhler.
KATHERINE HARDER
Katherina Harder Sacre es Directora de Cine y TV de la Universidad de Chile y Master en Dirección Cinematográfica de “Bande á Part” de Barcelona.
Fundadora y Directora Artística del Festival Internacional de Cine de Iquique – FICIQQ, es Directora del galardonado cortometraje documental "Memorias del viento", seleccionado en más de 35 festivales internacionales y ganador como Mejor cortometraje de escuelas en FICValdivia 2011. Katherina también se ha desempeñado como directora de televisión dirigiendo las dos temporadas del exitoso Docurreality “4to Medio” de TVN.
Actualmente se encuentra desarrollando proyectos en Chile y Barcelona, ciudad en donde funda, dirige y programa el Festival Internacional de Cinema de la Gent Gran, enfocado en los adultos mayores. En Chile, desarrolla su ópera prima "Los niños del viento", ganador del FFA2019 para la escritura de guion y galardonado en Santiago Lab con el premio Encuentro de Coproducción Iberoamericana de FICGuadalajara.
GABRIEL PRIETO
Gabriel es un reconocido actor, egresado de la Escuela de Teatro de la Universidad Católica de Chile, donde se desempeñó además como profesor en las cátedras de actuación y voz durante más de 15 años. Ha sido también profesor de actuación en las escuelas de teatro de las universidades Finis Terra, Del Desarrollo, DuocUC, y Bolivariana.
Inició su carrera como actor al sumarse al elenco estable de la Compañía de Teatro La Feria, dirigida por JaimeVadell. Ha participado en más de 65 obras teatrales a lo largo de sus 35 años de carrera profesional, entre las que se cuentan, “El Servidor de dos patrones”, “Ocúpate de Amelia” y “El diario de Ana Frank”, todas ellas en el teatro UC.
Es miembro fundador del emblemático grupo teatral TEATROAPARTE, junto a quienes ha co-escrito y actuado en sus obras más recordadas como “¿Quién me escondió los zapatos negros?”, “De uno a diez… Cuánto me quieres?”, “Consuegros” e “Hijos de su madre”.
Actualmente, Gabriel se encuentra en temporada con esta última obra y está preparando el estreno en Cines, de la versión cinematográfica de “Consuegros” cuyo estreno está programado para abril próximo.
En televisión, el actor ha sido parte de diversas teleseries y sitcoms, entre los que destacan “Los títeres” (C13), “Matilde Dedos verdes” (C13), “Brujas” (C13), “Loca piel” (TVN), “Dama y obrero” (TVN), “Te doy la vida” (Mega), “Dime quién fue” (TVN), “Cien días para enamorarse” (MEGA), “Mis años grosos” (CHV), “Infieles” (CHV), “Lo que callamos las mujeres” (CHV), Cortometrajes y “Terapia de parejas” de Gianfranco Raglianti.
ISHTAR YASIN GUTIÉRREZ
Es una cineasta costarricense, chilena e iraquí que estudió en la Escuela de Arte Conservatorio Castella en Costa Rica y en el VGIK, Instituto de Cine de Moscú.
Ishtar participó también en numerosos talleres y seminarios de realización, dirección, y escritura de guion con maestros como Abbas Kiarostami, Juan Carlos Tabío, Enrique Pineda Barnet, Lucrecia Martel y Pedro Costa, entre otros. En el 2004 y 2005 obtuvo una residencia artística en el CECI, Centro de Escritura Cinematográfica del Molino de Andé, en Normandía, Francia y ya desde antes, en 1998 fundó Astarté Producciones, donde trabaja como guionista, directora y productora.
El 2008 estrenó su primer largometraje “El camino” en la Competencia Oficial del Festival Internacional de Cine de Berlín, FORUM. Esta película fue parte de la selección de más de 60 festivales internacionales, entre ellos la Selección del Festival de Cannes, Locarno y Mar del Plata. Obtuvo 15 reconocimientos internacionales, entre los que destacan el Premio Especial del Jurado del Festival Internacional de Cine de Friburgo, Suiza; el Premio FIPRESCI en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, México; el Premio Rail D'Oc del Festival de Cine Latinoamericano de Toulouse, Francia, el premio “Tato Miller” en el festival de Mar del Plata y el premio a la mejor dirección en el Festival Ícaro, Guatemala. “El camino” es parte del archivo fílmico de la Universidad de Harvard y del programa de Estudios Latinoamericanos de múltiples universidades en Estados Unidos.
En e2018 Ishtar estrenó su segundo largometraje “Dos Fridas”, co-producido por Costa Rica y México, en la Competencia del Festival Internacional de Cine Tallin Black Nights. Desde su estreno, se ha presentado en la selección de importantes festivales internacionales como los de Shaghai, Trípoli, Chicago, Egipto, Cuba, Brasil, San Petersburgo, Costa Rica, México, Finlandia, Francia.
Hasta la fecha, la cinta ha obtenido nueve premios: Mejor película, Mejor Dirección, Mejor Dirección de Arte y Mejor Dirección de Fotografía en el Festival Internacional de Cine Ícaro, Guatemala; Mejor Dirección y Mejor Fotografía en el Festival Internacional de Cine de Gibara, Cuba; Mejor Dirección de Arte en el Festival Internacional de Cine de Gramado, Brasil y, Mención Especial y Premio Casa Arte Rajmaninov en el Festival Internacional de cine Independiente de San Petersburgo “Pure Dreams”.
Además de realizar una serie de cortos y mediometrajes, Ishtar también ha sido maestra y ha impartido talleres y clases magistrales de realización cinematográfica, escritura de guion, dirección de actores y actuación en la U. Nacional de Costa Rica, la U. de la Comunicación de la Ciudad de México, la Escuela de Cine de San Antonio de los Baños en Cuba, la Escuela de Cine de Barcelona, la Escuela de Cine de Chavón en República Dominicana y la U. de Cine de Porto Alegre, Brasil.
RODRIGO SUSARTE
Rodrigo es Realizador Cinematográfico con Mención en Dirección de Cine de la Universidad de Arte y Ciencias Sociales, ARCIS.
Tras su egreso, dirige la recordada serie “Gen Mishima”, proyecto premiado por CORFO y producido por TVN, Parox y Juguete Films, con el que fue premiado por el Consejo Nacional de Televisión y nominado a los premios altazor 2009 por Mejor Dirección y Mejor Guion en la categoría series de ficción. Actualmente, prepara un capítulo piloto en Estados Unidos para la cadena NBC.
En el año 2008 se hace cargo, como director, de la segunda unidad de la película “Matar a Todos” de Esteban Schroeder, una co-producción de Parox (Chile), La Morocha Films (Argentina) y Esteban Schroeder y Asoc. (Uruguay) y que fue parte de la selección oficial en el Festival de San Sebastian, de la selección oficial 10 años de IBERMEDIA, MOMMA NEW YORK.
Dirigió también “Minero”, serie de ocho capítulos que contó con el apoyo del CNTV y que fue premiada en el Working Progress del Festival de Cine de Viña 2012. En el 2014, co-dirigió la mini serie “Zurdo”, escrita y producida por Pablo Cerda.
Incursiona también en teatro dirigiendo la obra “American Jesus” y colabora con piezas audiovisuales para otras obras como “La señorita Julia” de Strindberg y dirigida por Cristián Plana; “Canario”; inspirada en “Good Canary”, del guionista y dramaturgo estadounidense Zach Helm y dirigida por Héctor Morales, “La Amante Fascista” escrita por Alejandro Moreno y dirigida por Víctor Carrasco y “Xuarez” escrita por Luis Barrales y dirigida por Manuela Infante. El año 2015, dirigió “La Nueva Familia”, en el Teatro La Memoria.
Desde el 2012 se desempeñó además como director de publicidad para la productora LOICA, como docente en las cátedras de cine y actuación en la universidad Arcis, y de actuación cinematográfica en la Universidad de Chile. Actualmente, es profesor de la UDD, con la cátedra de Dirección en la carrera de Cine.
Su primer largometraje, “Ventana” fue seleccionado en el New York International Film Festival, en el Stockolm International Film Festival, y en el FEST – New Directors | New Films Festival Espinho Portugal. También fue seleccionado en SANFIC y en el Festival Cinematográfico Internacional de Uruguay.
Hoy en día prepara su segundo largometraje, “The monster within” una co-producción entre Chile, Canadá y Argentina.
CARMEN BRITO
Restauradora, montajista, realizadora y maestra chilena reconocida a nivel nacional e internacional. El trabajo de Carmen es destacado, especialmente, por su labor y aporte en el rescate de importantes obras de la historia del cine chileno.
Egresada del Instituto Fílmico de la Pontificia Universidad Católica de Chile, a comienzos de los ’70, Carmen se especializó luego en técnicas de montaje en la Escuela de Artes y Comunicación de la misma universidad, donde se quedó trabajando después por más de una década.
A comienzos de los ‘80 se suma al equipo de Chilefilms en su rol de montajista, donde por casi 10 años también desarrolla labores de corte de negativos y archivo. En esta misma época comienza a desarrollar una serie de montajes de documentales, y a sincronizar y montar largometrajes.
Entre sus innumerables y reconocidos trabajos como montajista y restauradora, destacan títulos como “El husar de la muerte”, “Caluga o menta”, “La dama de las camelias”, “La Frontera”, “Coronación”, “Tres tristes tigres”, o “Valparaíso, mi amor”, por mencionar sólo algunas.
En el año 2013 recibió el Premio Pedro Sienna por su destacada trayectoria y un año después debutó como realizadora y guionista del documental “Buscando a Isla de Pascua, la película perdida”.
Carmen ha trabajado también en la posproducción y montaje de documentales institucionales y comerciales. Y como parte de su trayectoria, ha ejercido también como docente en distintas instituciones, entre las que figuran Duoc UC, en la carrera de Comunicación Audiovisual y el área de Montaje, Corte de Negativo y Posproducción en la Universidad ARCIS.
JUAN CARLOS MALDONADO
Licenciado en Artes Escénicas de la Universidad Mayor, Juan Carlos ha desarrollado su carrera como actor en teatro, cine y televisión.
Dentro de sus trabajos destacan sus roles protagónicos en largometrajes como "El Príncipe" de Sebastián Muñoz, película estrenada en el Festival de Cine de Venecia y galardonada con el “Queer Lion”; “La mirada incendiada" de Tatiana Gaviola y "El Mundo sin Fondo" del director Italiano Alessandro Lunardelli. También fue parte del mediometraje "Esta noche" de Carlos Neira y del cortometraje "Animales Extintos" de Lucas Quintana.
En televisión ha sido parte de las Áreas Dramáticas de Chilevisión, Televisión Naciónal de Chile y Mega, actuando en la Teleseries como “Las Dos Carolinas” (CHV) de Vicente Sabatini, "La Colombiana" (TVN) de German Barriga y en "Juegos de Poder” (MEGA).
DENISSE MALEBRÁN
Denisse Malebrán Soto es una compositora y cantante chilena, reconocida por su labora musical pero también por su faceta sindical y social. Desde su etapa escolar Denisse sabía que la música marcaría su destino. Su padre la instó a estudiar canto lírico aunque su estilo se definiría luego hacia un sonido más rebelde, vinculado al pop y el rock.
Y aunque realizó algunos cursos de Teatro y Comunicación Escénica, y luego estudió sociología, su vocación por la música la llevó siempre a buscar ese camino, hasta que lo consiguió luego de varios intentos independientes, al sumarse al nuevo proyecto de los ex integrantes de La Ley, Luciano Rojas y Rodrigo Aboitiz. En 1999 Denisse fue elegida como la voz femenina de Saiko, rol que luego potenciaría con su faceta como compositora, la que queda de manifiesto en discos como “Campos Finitos” o “Las Horas”.
Gracias a su magnética personalidad y carácter definido, Denisse se suma a algunos proyectos televisivos a partir de 2006, mismo año en el que es reconocida por la Secretaría General de la Sociedad Chilena del Derecho de Autor, SCD, como “Mujer del Año”. Antes de que empezara el 2007, la artista anunció su alejamiento de Saiko, para iniciar su carrera como solista.
“Maleza” fue su primer álbum en solitario, uno que se llevó el Premio Altazor en la categoría Pop Balada en 2008. Al año siguiente estrenó “Pagana” y en 2010 fue invitada al homenaje a Violeta Parra y Víctor Jara que se hizo en las ruinas de Pompeya, junto a artistas como Inti Illimani Histórico, Jorge González, Claudia Acuña o el Coro San Carlo de Nápoles. “Mi Caravana” su tercer disco como solista, vio la luz en 2011, siendo destacado también por sus buenas críticas.
Tras 5 años alejada de la banda que la lanzó a la popularidad, Denisse Malebrán vuelve a Saiko para reunirse con sus antiguos compañeros y para el deleite de los seguidores que coparon sus conciertos de reencuentro.
En el 2014, se suma al gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, para ser parte de la Dirección Sociocultural, al tiempo que continuaba con su carrera musical. A fines de 2016 deja el gobierno para dedicarse de lleno a su banda. Trabajo que hoy compatibiliza con su faceta como solista.
PASCAL KRUMM
Pascal es un reconocido y premiado director audiovisual, fotógrafo y artista digital. Desde el 2001, año en el que finalizó su formación audiovisual, Pascal ha dirigido video clips, largometrajes, spots publicitarios, dvd’s de conciertos y transmisiones en vivo.
Recién egresado, ingresó al equipo de cámara de la Productora Cinemágica, donde estuvo 3 años y participó en más de 200 comerciales. Su trabajo con “MP3: una película de rock descargable”, le abrió definitivamente las puertas del mundo de la música para generar una sociedad que le ha dado buenos frutos.
El año 2011, Krumm ganó el festival Internacional de Cine Documental Musical, In-Edit, con “Los Bunkers”, un trabajo que realizó en México y Estados Unidos, y que gira en torno a la banda musical penquista que se instaló en el país azteca. Con los mismos músicos registró luego un concierto en vivo, experiencia que repitió después con Manuel García. En esta línea, Pascal es muy reconocido por el trabajo audiovisual que ha realizado con músicos de los más importantes del país, muchos de ellos premiados.
Gracias a su trabajo Pascal también ha destacado en el ámbito de la fotografía a nivel mundial por lo que ha participado en renombradas campañas en Chile y el extranjero. Instalado durante un tiempo en México, siguió desarrollando su trabajo, en que en el último tiempo quedó plasmado en la dirección del último videoclip de la española Ana Torroja, “Ya fue”.
MACARENA VERA
Ingeniera Civil Industrial de la Universidad del Biobío y Master of Business Administration (MBA) de la Universidad del Desarrollo, también participó del Entrepreneurship Program Babson College (Boston, USA).
En su trayectoria profesional la docencia también ha tenido un lugar importante. Fue profesora de diversas carreras en la Universidad del Desarrollo, siendo destacada como “Profesora de Excelencia” con el sello de emprendimiento e innovación de la misma institución, en su sede Concepción.
También fue directora del programa dLab del Instituto de Innovación Interdisciplinario ICUBO. Su carrera en el sector público partió precisamente en Corfo, ejerciendo como Jefa de Gabinete del Director Regional, en el primer Gobierno del Presidente Sebastián Piñera. Luego fue Coordinadora Regional de Desarrollo Empresarial de Fomento, un cargo que le implicó, entre otros desafíos, la reconstrucción productiva post 27F.
Gracias a su desempeño el Gobierno la llamó a liderar Sercotec, entre los años 2012 y 2014 donde asumió como Directora Regional del Servicio de Cooperación Técnica.
Sus años de experiencia y los resultados de su gestión le valieron asumir la dirección del Comité de Desarrollo Productivo Regional, entidad que depende de Corfo y que fue creada en el marco del Piloto de Descentralización.
BOSCO AROCHI
Bosco se inicia profesionalmente en el cine en 1967 como asistente de camarógrafo y de producción en las películas “Fando y Liz”, “Mictlán, Olimpiada en México 1968”, “Anticlímax” y “El Topo”. En 1971 entra a trabajar al Centro de Coproducción de Cortometraje de Estudios Churubusco, México, y unos meses después es nombrado Gerente de Producción y luego director de los mismos. En 1977 es nombrado Director General de Estudios Churubusco Azteca, S.A.
Funda con Vicente Silva Lombardo “CINE DIFUSIÓN SEP” y producen un amplio número de cortos y documentales con los más prestigiados directores, guionistas, productores y cinefotógrafos de distintas generaciones. Juntos fueron co-productores, con la ONF de Canadá, de cinco documentales de largo metraje, entre ellos “Mezquital” de Paul Leduc, “Jornaleros” de Eduardo Maldonado, “Tierra y Libertad” de Maurice Bulbulian y “Trabajadores Migratorios Mexicanos” dirigido por el propio Bosco.
Productor ejecutivo de la coproducción México, España y Cuba “Barroco” de Paul Leduc, Pre-productor de la co-producción México, España, Francia, Brasil y Argentina “Cobrador” de Paul Leduc y productor ejecutivo de las películas “Más allá del muro” y “Borrar de la Memoria”.
Director y productor de la película “Lucrecia” en coproducción con Cataluña, Bosco es productor y director de una infinidad de cortometrajes y documentales y actualmente es Director de Producción y Comercial de Estudios Churubusco Azteca, S.A.
ISIDORA CABEZÓN
Periodista y actriz chilena. Su trayectoria profesional ha estado ligada a la creación, gestión cultural y las comunicaciones, en distintos cargos en el ámbito público y privado.
Ha trabajado en televisión como guionista y realizadora audiovisual, fue editora de la revista especializada en artes visuales “Arte Al Límite”, fundadora y directora del Festival de Cine de Isla de Pascua “Rapa Nui Film Fest”, Jefa de Coordinación Regional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile y Coordinadora de Programación Artística de Fundación CorpArtes. Actualmente es Coordinadora de Economía Creativa de CORFO.
Tiene experiencia, además, en la gestión y articulación de proyectos culturales, vinculados al desarrollo territorial a lo largo de Chile.
ARI DEL CASTILLO
Ari del Castillo dirigió el Área de Producción y Educación en el Guanajuato International Film Festival así como en el Rally Universitario hasta 2015.
Actualmente, se desempeña como productora ejecutiva de Chemistry, así como coordinadora de post y dirige Amtec EDU, plataforma formativa enfocada en la industria cinematográfica nacional.
PATRICIO FUENTEALBA
Publicista con casi 20 años de trayectoria en la industria, se ha desempeñado en diversas áreas de la distribución cinematográfica. Comenzó su carrera hacia finales de los ‘90, en Transeuropa Films, vinculado al mítico Cine “El Biógrafo”, siendo responsable del lanzamiento de más de un centenar de películas, y especializándose en títulos independientes de Europa, Asia y Estados Unidos.
Luego de esta experiencia trabajó por 3 años en Cineplanet Chile como jefe de programación, definiendo las estrategias de contenido de acuerdo a la distribución geográfica de las multisalas de la cadena.
A finales de 2013, asumió la Gerencia de Ventas de Cinecolor Films, distribuidor de Walt Disney y sus marcas Pixar, Marvel y Lucas; concretando estrategias comerciales y de lanzamiento, además de seleccionar los títulos independientes que Cinecolor Films distribuye.
Dentro de las películas que ha distribuido en Chile se encuentran “Affliction” de Paul Schrader, “Ghost Dog” de Jim Jarmusch, “La veuve” de Saint-Pierre de Patrice Leconte, “Mi vida sin mí” de Isabel Coixet, “Gegen die Wand” de Fatih Akin, “Battle Royale” de Kinji Fukasaku, “5x2” de François Ozon, “Vera Drake” de Mike Leigh, “Cache” de Michael Haneke, “Le temps retrouvé” de Raoul Ruiz, “Match Point” de Woody Allen, “The Magdalene Sisters” de Peter Mullan y “Memento” de Christopher Nolan, entre otras.
Patricio ha asesorado también diversos proyectos de cine chileno, y en ese contexto participó del lanzamiento de “Se busca novio para mi mujer” de Diego Rougier.
FLORENCIA LARREA
Florencia es licenciada y titulada en RealizacioÌn CinematograÌfica en la Universidad de Arte y Ciencias Sociales (ARCIS), con mencioÌn en DireccioÌn de FotografiÌa.
A lo largo de su carrera, ha trabajado en casi todas las aÌreas del cine, entendiendo la relevancia de cada una de eÌstas, en la realizacioÌn de una peliÌcula. El 2009 se hace cargo de la Dirección de Fotografía y producción de “AquiÌ Estoy, AquiÌ No”, dirigida por Elisa Eliash y estrenada en BAFICI 2012.
El 2010 es nombrada productora ejecutiva y supervisora de postproduccioÌn en KineÌ-ImaÌgenes. Desde esta posicioÌn, trabaja en destacadas producciones chilenas como “BonsaÌi”, “La Muerte De Pinochet”, “Joven & Alocada”, “Verano”, “El Verano de los Peces Voladores”, “Kramer versus Kramer”, “Crystal Fairy y el Cactus MaÌgico” y “Barrio Universitario”, entre otras.
El año 2013 coproduce la peliÌcula “Las Analfabetas” dirigida por MoiseÌs SepuÌlveda y estrenada en la Biennale di Venezia. En el 2014 se suma como socia a la productora FORASTERO y genera colaboraciones con otras productoras.
Desde entonces, ha sido productora de “Aurora” de Rodrigo SepuÌlveda, "Prueba de Actitud" de Fabrizio Copano y Augusto Matte, "Y Todo el Cielo Cupo en el Ojo de la Vaca Muerta" de Francisca AlegriÌa, y productora ejecutiva de “El Cristo Ciego” de Christopher Murray y “AquiÌ No Ha Pasado Nada” de Alejandro FernaÌndez Almendras.
MaÌs recientemente, también trabajó en "Dry Martina" de Che Sandoval, ganadora del premio WIP en SANFIC y parte de la SeleccioÌn Oficial en BAFICI y Tribeca. AdemaÌs, fue productora del primer especial de stand-up original de Netflix del Cono Sur: “Solo Pienso en Mí” (2017) del comediante chileno Fabrizio Copano.
Dentro de los proyectos actuales en Forastero se encuentra “The Monster Within” del director Rodrigo Susarte, “Tengo Miedo Torero” dirigida por Rodrigo SepuÌlveda (en post-producción), “El Tema del Verano” del director uruguayo Pablo Stoll, “La Práctica” de Martin Retjman, y “Caso Cerrado, la película” de Rodrigo Toro.
LINDA OLSZEWSKI
Miembro de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMPAS) en la sección de Cortometrajes y Largometrajes Animados, Linda ha sido por años una fiel colaboradora de CINELEBU y es la gran responsable de que nuestro certamen se convirtiera en el Primer Festival Chileno Seleccionador de Cortometrajes para los Premios Óscar.
Dentro de su intensa trayectoria, Linda se incorporó a Shorts International en enero de 2006, como productora asociada para supervisar la adquisición de los cortos ganadores del Óscar para ser presentados en cines, VOD o iTunes.
Ha participado como jurado en más de cien festivales internacionales de cine y en diversos paneles de la industria en Norteamérica, Sudamérica y Europa. En paralelo, Linda colabora en "Swimming Upstream: A Lifesaving Guide to Short Film Distribution", "The Guerrilla Filmmakers Pocketbook" y "Making it Big in Shorts: The Ultimate Filmaker's Guide to Short Films". Linda tiene una maestría en cine e imparte talleres de estrategias para festivales, para los premios de la Academia, y de distribución en Estados Unidos, México y Sudamérica.
AARÓN PARRA
Aaron administra TVCortos, la versión hispanoparlante de ShortsTV, la que está disponible en toda América Latina.
Después de haber trabajado para los gigantes medios Univision, Playboy Enterprises, Playboy TV Latin America y el canal independiente NuvoTV, Aaron aporta a TVCortos con más de 15 años de experiencia en ventas, mercadeo y distribución digital.
Experto en el mercado hispano-estadounidense y latinoamericano, Aaron se enfoca en que se conozca mejor a TVCortos dentro de la comunidad hispana y busca que siga creciendo la distribución de TVCortos en nuevas plataformas. Aaron tiene un MBA en la California State University en Long Beach y una licenciatura en Finanzas en California State University en Los Angeles.
GUIDO GOÑI
Sonidista egresado de la Universidad Tecnológica Vicente Pérez Rosales (Vipro), Guido se ha desempeñado en todas las áreas de la post-producción, comenzando como sonidista de planta en el estudio Sonus y luego como post-productor de sonido en la productora de publicidad Cinemágica. Luego de eso, Guido continuó por varios años haciendo música para publicidad, series de televisión y largometrajes.
El año 2004 fundó la casa post-productora “Libélula Post”, y en el 2005 diseñó y supervisó la construcción de los estudios donde se trabajaría la música y el diseño de sonido de muchísimas piezas publicitarias, series de televisión y películas tales como “Las Analfabetas” de Moisés Sepúlveda, “Las cosas como son” de Fernando Lavanderos, “Crónica de un comité” de José Luis Sepúlveda, “Aquí estoy, aquí no” de Elisa Eliash y las series “Bim Bam Bum” de TVN, “Hostal Morrison” de Cartoon Network LA y “Puerto Papel” de TVN, entre muchas otras.
A partir del 2007 asumió el rol de director de post-producción en imagen y sonido, especializándose como colorista con proyectos como “Bareta” de Roberto Farías, “Vacaciones en Familia” de Ricardo Carrasco Farfán, además de “La canción de tu vida” y “Niños inmigrantes” para TVN y “Sudamerican Rockers” para CHV.
Actualmente es docente en la Escuela de Cine de Chile y en AIEP. Con anterioridad fue profesor en la Universidad Mayor y dictó charlas en distintas instituciones de educación superior.
Paralelamente a su desempeño profesional, Guido ha sido jurado de “W.I.P.” en festivales de cine como FicViña, Ficil Biobío, CineB y FemCine, entre otros. En estas instancias también ha realizado asesorías sobre post producción en distintos “labs”.
El año 2017 se convirtió en el primer Trainer Oficial Blackmagic “Davinci Resolve” chileno. En el 2018, en tanto, fue colorista y post-productor para el largometraje “Il Siciliano” de José Luis Sepúlveda, en la segunda temporada de la serie “Réquiem para Chile” de TVN y en la web serie “Rumbo al Provincia” (Con Dante)”.
LEOPOLDO MUÑOZ
Periodista, crítico de cine, productor, guionista, montajista y realizador, Leopoldo ha escrito de cine desde 1994 en publicaciones como La Últimas Noticias, la Revista El Sábado de El Mercurio, Revista Qué Pasa, Revista Cosas y el sitio web www.mabuse.cl. Trabajó además en Televisión Nacional de Chile y en CNN Chile.
También ha hecho cobertura de festivales en distintos lugares del mundo, destacados certámenes como el Festival de Valdivia, el Festival de cine de Viña del Mar, el Festival de Cannes y, el Bafici. También fue Jurado en Fipresci: Festival des Films du Monde, Montreal en 2007.
En su amplia trayectoria periodística Leopoldo ha tenido la posibilidad entrevistar a grandes figuras del séptimo arte, donde figuran nombres como Quentin Tarantino, Gael García Bernal, Li Gong, Tobey Maguire, Kirsten Dunst, Robert Rodríguez, Taylor Lautner, Kristin Davis, David Arquette y Viggo Mortensen entre muchos otros.
Actualmente, Leopoldo es Director Ejecutivo de Saudade Films, donde ejerce roles creativos en guiones, además de la supervisión de rodajes, montaje y trato directo con marcas.
Entre sus trabajo destacan el documental “Diario de Vida”, los cortometrajes “Adiós”, “Marea Alta” o “Te puedo llamar”. Por estos días también se encuentra desarrollando algunos proyectos, entre ellos, el largometraje, “Los viejos”.
2019 “Mal Viaje” cortometraje (Filma Bio Bio Festival Cine Lebu). 11 mins.
LAURENT CROUZEIX
Laurent forma parte del equipo ejecutivo responsable del prestigioso Festival de cortometrajes Clermont-Ferrand y del Mercado de Cortometrajes en calidad de Co-Director Ejecutivo del Festival y Mercado de Cortometrajes de Clermont-Ferrand, Francia.
Comenzó a programar películas hace más de 20 años. Desde 1998 y hasta 2017 lo hizo para el Concurso Internacional, mientras en 2001 se hizo cargo también del desarrollo internacional del certamen, mientras curaba varias retrospectivas importantes para “Fetish Films” (2001), Brasil (2004), cine británico (2006), de Asia Oriental (2008), Cuba (2012) y Colombia (2017).
A partir de su rol de Gerente de Proyectos para la plataforma en línea shortfilmdepot.com, es que comenzó a trabajar, en 2004, junto a Roger Gonin en Clermont- Ferrand. En 2009, Laurent lanzó Euro Connection, un foro de coproducción para cortometrajes, que tuvo lugar durante el Short Film Market en Clermont- Ferrand.
Esta apuesta ya instalada, Euro Connection, ha visto más de 80 proyectos convertirse en película. Por lo mismo, Laurent Crouzeix diseña también, regularmente, reuniones dirigidas a la industria para fomentar el desarrollo, la producción y la distribución de cortometrajes en Europa y más allá.
LUZ CROXATTO
Actriz, guionista, profesora y asesora de guion, Luz es actualmente la presidenta del gremio de los guionistas, ChileGuionistas AG, y miembro del Consejo del Arte y la Industria del Audiovisual del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Se confiesa “un bicho de la tele”. En el año 2007 recibió el premio Altazor a mejor guion de televisión por su adaptación de “Casado con Hijos”. En su trayectoria destacan también producciones como: “Algo Habrán Hecho por la Historia de Chile”, “Bimbambum”, “La Nany” y “Los Años Dorados”, entre otras.
Hace ocho años que trabaja en su largometraje “No Soy Nadie”, pero el guion aún no está listo.
MIGUEL ÁNGEL ROCCA
Socio Gerente de la Productora Pensa&Rocca Cine. Miguel Ángel es Director y productor cinematográfico, profesor adjunto de Guion II en la carrera de Imagen y Sonido e la Universidad de Buenos Aires. También es Director de la Escuela Profesional de Cine Eliseo Subiela, colaboradora permanente de CINELEBU, y es Titular de la cátedra Guion I y II en la Escuela Profesional de Cine.
Como director de largometrajes Miguel Ángel estrenó “Abril en enero” (2019) y “Maracaibo” (2017) la que se hizo acreedora del Premio “Llave de la Libertad” en el Festival de Huelva; al Premio especial del jurado y al de Mejor Actor en el Festival de Trieste; Mejor Guion y Actuación en el Festival de Milán; Mejor Actor en el Festival de Cataluña; además de una Mención Especial en el Festival de Córcega. Jorge Marrale, en tanto, recibió el Premio Cóndor por su actuación.
En el 2001 fue director, productor ejecutivo y guionista de “La mala verdad” (2011). La cinta fue declarada de “Interés Cultural de la Nación Argentina” por el Ministerio de la Cultura y recibió el Premio del Público y al mejor actor para Alberto Mendoza, en el Festival de Málaga. “Arizona Sur” es una película cuyo guión es de su autoría y que codirigió con Daniel Pensa.
Fue productor ejecutivo de “Colonia”, “Mi mundial”, “Mi mejor amigo”, “Lejos de Pekin”, “El tío”, “Desparejas”, ¿“Yo te gusto?”, “Caídos del mapa”, “Boca de pozo”, “Caídos del mapa, la serie”, “Rehén de ilusiones”, “Carne de neón”, “Propios y extraños”, “Uno”, “Amor en tránsito”, “Aparecidos”, “Flores de septiembre” (documental), “No mires para abajo”, “Los Duelistas”, “La belleza de Helena” y “Despedida”.
En el 2014, en Argentina, fue responsable de la producción local de una de las películas más grandes del año en su país; la cinta “Colonia Dignidad” dirigida por Florian Gallenberger y protagoniada por Emma Watson.
BRUNO CÓRDOVA
Comunicador audiovisual y Licenciado en Comunicaciones de ARCIS. Bruno fue durante años el Productor General del Área Dramática de Mega, la más exitosa del país en el último tiempo.
Su trabajo lo ha realizado en el área documental, principalmente entre las regiones del Biobío y la Araucanía. Allí trabajó diversos proyectos regionales de difusión cultural y registro audiovisual, especialmente en el ámbito documental y turístico.
En todos sus años de experiencia Bruno también trabajó en series documentales como “Al sur del mundo” (C13) y “La ruta de Chile” (TVN).
Productor de campañas publicitarias en Latinoamérica para NOVIB (Holanda) e Intermon OXFAM (España), agencias de cooperación ecologistas y de ayuda humanitaria. Además traabjó con la Corporación Genera, produciendo campañas contra el Abuso de Poder.
Integrante de ANDES Producciones, ha ejercido como productor de contenidos culturales y turísticos para Discovery Travels Adventure (BBC Londres). Productor de series docurrealities y programas de busca talentos en Chilevisión. También fue productor en las Áreas Dramáticas de Chilevisión, Canal 13 y TVN.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***