Durante el masivo acto de lanzamiento de su campaña a segunda vuelta realizado en la ciudad de Talcahuano el día domingo 5 de diciembre recién pasado, se le entregó una Carta al Candidato Presidencial Gabriel Boric
Boric recibió a una delegación encabezada por el Consejero Regional Leonidas Peña y Concejal de Lebu Carlos González entre otros, a continuación la misiva que nos llega:
Señor Los que suscriben somos los representantes de los comandos comunales que agrupados en un comando provincial hemos sido mandatados para dirigirnos a Ud. Y que junto con saludarle estimado amigo pasamos a exponer lo siguiente: Que, hemos asumido esta tarea colectiva, con el convencimiento que el actual escenario político electoral nos exige una tarea inmediata, que no es otra que la unidad de las diferentes fuerzas sociales y políticas de nuestro territorio, con un único fin, de evitar en triunfo del candidato del gobierno y su programa regresivo, ultraconservador y peligros para el país. Esto compromete nuestro esfuerzo en trabajar para alcanzar su triunfo político electoral y programático el próximo 19 de diciembre, de la misma forma los que suscriben tenemos el convencimiento que su eventual gobierno, tendrá una nueva mirada favorable para nuestro territorio. Este presenta una serie de particularidades que afecta su desarrollo económico social, pues por demasiado tiempo muestra un grave estancamiento y que requieren de una señal clara por parte de nuestro candidato en cuanto que su futuro gobierno tendrá una preocupación especial por esta provincia, que si bien, durante los gobierno de la ex concertación y nueva mayoría se dieron algunos atisbos de avanzar hacia políticas publica en favor de los habitante de esta provincia, estas fueron insuficientes y cortoplacista (como declaración de Zona de Rezago) las misma que no tuvieron la entidad de poder avanzar en resolver los problemas de fondo que implican avanzar hacia nuevo modelo de desarrollo integral que supere al actual modelo económico extractivista representado en la industria forestal, en la súper explotación de nuestros recursos marinos y naturales en la casi desaparición de toda la actividad y producción agrícola campesina, etc. Creemos que es importante tener presente que nuestro territorio fue parte fundamental en la lucha sindical y social de casi más de un siglo de este país. Sólo silenciada por la dictadura y los gobiernos de la concertación, con el cierre de todas las minas del carbón del golfo de Arauco, con la promesa de “reconversión”, que fue un proceso fallido desde su diseño a su implementación y a condenado a la pobreza y desesperanza a miles de familias y sin lugar a dudas muy exitosa en uno de sus objetivos centrales que era dejar todo el territorio con una única matriz productiva que era la consolidación del modelo forestal establecido en dictadura a través del Decreto Ley 701. Por tanto, esta coordinación viene a plantear a UD. Que su gobierno, lidere una serie de políticas públicas que sean construida desde el territorio con la participación activa de sus habitantes, que nos permitan avanzar hacia un nuevo modelo de desarrollo, más justo integral y democrático que respete el medio ambiente y a nuestros pueblos originarios y para ello creemos se deben considerar las siguientes propuestas a saber: 1.- Instalar las bases para un nuevo modelo de desarrollo económico político y social integral, que supere a la actual que tenga una activa participación del estado liderada por su gobierno y con un rol importante de los habitantes del territorio, como por ejemplo: Una ley especial de fomento productivo, poniendo el centro el apoyo a la mediana, pequeñas empresas y micro emprendimientos a escala local. Un importante programa especial de construcción de vivienda ampliando los metros cuadrados por familia, equipamiento comunitario y ´pareas verdes. Infraestructura vial que mejore la conectividad de nuestra provincia. Impulsar Construcción de Hospitales e edificios públicos Una agencia de desarrollo estatal que lidere las políticas públicas de desarrollo productivo, con fondos estatales importante que impulsen efectivamente los emprendimientos locales. Una mejora urgente requiere la conextidad digital, avanzar las redes y ampliar las bandas de transmisión de datos. Incorporar plenamente a la Provincia de Arauco a la era digital. Solicitamos también poner atención a las muchas familias que aun dependen del sustento de la minería del carbón, Creemos necesario dar una mirada a esa realidad de precariedad y seguridad laboral. 2.- Desde este espacio de coordinación creemos necesario que la educación debe ser un eje central vinculada a este nuevo modelo de desarrollo construido desde local para ello creemos esencial que se transformé en realidad un preciado sueño de los habitantes de esta provincia que es constar con una universidad pública, gratuita y de calidad con un fuerte arraigo y pertinencia en lo local y vinculada además a su cultura e historia. De la misma forma potenciar la formación técnica profesional por medio de CTF y Liceos Politécnicos con pertinencia con la producción y los servicios. 3.- Desde esta coordinación creemos urgente y necesario que el gobierne que Ud. encabece dentro de sus primeras medidas lidere un amplio dialogo con nuestros pueblo originario y que ésta se exprese en acuerdos vinculantes que permitan avanzar en un camino de paz de justicia y progreso. Los pueblos tenemos una raíz común: La humanidad. 4.- Además necesitamos una nueva institucionalidad forestal (de rango Ministerial)que supere a la actual CONAF (Corporación de derecho Privado), que efectivamente permita una supervigilancia de esta industria, la más importante del territorio, que además se hagan efectivos los pagos de impuestos como por ejemplo el pago del Impuesto Territorial y que estos aporten a las comunas donde se desarrolla la explotación de los recurso y que vayan derechamente a fondos de inversión de desarrollo local de estas comunidades. 5.- En cuanto a salud pública creemos que se debe hacer una inversión importante para resolver las graves problemáticas que afectan al territorio para lo cual proponemos: Dotar de una mayor cantidad de médicos especialistas para la provincia de Arauco. Dotar de equipamiento tecnológico de punta que permita exámenes e intervenciones oportunas en centros médicos público de la provincia. Un plan especial de atención de fortalecimiento de la salud Primaria y un plan de inclusión real para la discapacidad. Hacemos llegar a Ud, este catálogo de propuestas que provienen desde las bases de nuestro territorio y que sabemos serán considerados en nuestro gobierno que ud. presidirá. COORDINACIÓN PROVINCIAL DE COMANDOS POR GABRIEL BORIC PRESIDENTE Provincia de Arauco, 5 de diciembre de 2021.- |
Gentileza: Patricio Dinamarca
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***