Padres, madres y cuidadores de la Fundación Mi Mundo TEA Cañete participaron en un conversatorio organizado por SENADIS y la Mesa Interministerial de Autismo, en el Estadio Ester Roa de Concepción. La actividad destacó avances en salud, educación y derechos de las personas autistas.
El pasado lunes 27 de octubre, padres y madres de la Fundación Mi Mundo TEA Cañete participaron en el Encuentro Regional de Organizaciones Sociales, realizado en el Salón VIP del Estadio Ester Roa de la ciudad de Concepción. Este evento reunió a diversas agrupaciones que trabajan diariamente por visibilizar el autismo en la región del Biobío.
En esta oportunidad, se llevó a cabo el “Conversatorio Avances Ley de Autismo”, liderado por el Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS) y su directora regional, Paulina Fuentes, junto a la Mesa Interministerial de Autismo. La instancia estuvo dirigida a padres, madres, cuidadores y tutores de personas autistas, promoviendo un diálogo constructivo sobre los avances legales y sociales en torno a esta condición.
El conversatorio contó con la participación de la Seremi de Salud, representada por Javier Ceballos y Jennifer Cartes, la Seremi de Educación, Camila Pérez, y la Seremi del Trabajo, Sandra Quintana. Asimismo, estuvo presente el ex Seremi de Salud, Eduardo Barra, reconocido por su apoyo e impulso a la Mesa de Autismo de la región.
La provincia de Arauco tuvo una destacada participación con representantes de organizaciones provenientes de Los Álamos, Cerro Alto, Arauco y Cañete. Durante la actividad, se abordaron los avances de la Ley de Autismo en los ámbitos de salud y educación, además de entregar información clave sobre los procesos jurídicos relacionados. SENADIS destacó los pasos necesarios para denunciar posibles vulneraciones de derechos, subrayando la importancia de proteger a niños, niñas y docentes en condición de autismo.
Este encuentro fue valorado como una instancia enriquecedora y necesaria, donde se reafirmó el compromiso de trabajar en conjunto con las familias a nivel comunal, provincial y regional. Los representantes de las organizaciones de la sociedad civil expresaron su agradecimiento por la oportunidad de participar y destacaron la importancia de los esfuerzos realizados en los últimos años para garantizar los derechos de la comunidad autista.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***