Justo cuando se anuncia un "paseo" por el Lago Lanalhue de una comisión de Medio Ambiente del CORE para analizar un proyecto más que se ha presentado, JAIME SPERBER, residente de la zona lacustre les hace un llamado perentorio a realizar acciones concretas, las que se pueden hacer de inmediato, sin más trámites, reuniones y "paseitos".
Ha pasado un nuevo verano y lamentablemente hemos podido constatar la total indefensión del Lago, puesto que no hubo absolutamente ningún control por parte de quienes deberían tenerlo como primera preocupación. Ninguna Institución Pública responsable por Ley de hacer cumplir Normas , Reglamentos y Ordenanzas se hizo presente. Debido a estas falencias es que el deterioro se ha acentuado como hemos podido observar en el aumento exagerado de la Egeria densa (luchecillo) en el sector de Lincuyín, probablemente ocasionado por la gran extensión de tala rasa efectuada en los cerros aledaños por empresas forestales. Empresas que este seco verano construyeron numerosos caminos con maquinaria pesada sin considerar el serio daño ocasionado a la vegetación nativa que es justamente la que defiende al lago. Tanto esta construcción de caminos como el tránsito continuo de camiones de alto tonelaje,produjo ayudado por la sequía, enormes cantidades de polvo que llegaron permanentemente al agua, no sólo ensuciándola, sino también aumentando los sedimentos que permiten crecer al luchecillo. (fotos).La empresa en cuestión, Forestal Mininco, podría haber tomado medidas para evitar que se produjera tanto polvo: rociar agua. Aquí no sólo se hizo daño al lago, sino también a los numerosos turistas que buscan usar reparadoramente el verano en un lugar libre de polución.
El uso abusivo y sin respeto por la Reglamentación correspondiente de motos acuáticas y lanchas, estas última contribuyen a la diseminación de la planta al cortarlas con su hélice y producir innumerables trozos los que de por sí son capaces de originar plantas nuevas. Estas embarcaciones son también, dado el poco respeto de algunos de sus conductores, causantes de graves daños a la avifauna lacustre, empezando por los Cisnes, Garzas, gaviotas, etc. etc., las que son interrumpidas en su vida natural de alimentación, nidificación y descanso, provocándoles situaciones de gran stress.
Pero las situaciones anormales suman y siguen, aparte de la construcción de una casa en la playa dado a conocer en este mismo medio, se puede observar la instalación de un contenedor en el “Puerto Contulmo” y el cierre con malla de una parte que debería estar libre para el paso o uso del público, el que cada vez se va quedando con menos lugares para poder gozar del lago que debería ser de todos.
Nuevamente surge la pregunta: ¿Dónde han estado quienes tienen la obligación de controlar?
Armada, Municipalidades, Bienes Nacionales, SAG, Conaf, etc., tienen la palabra……………….
Creo que los grandes ausentes en buscar y dar soluciones a los problemas del lago, son los representantes políticos, llámense Senadores, Diputados, Alcaldes, Consejeros, Gobernadores, Intendentes, etc. etc. Ellos tienen el deber de preocuparse de esta zona y hacer definitivamente que las grandes empresas forestales asuman su responsabilidad en la situación eutrófica a que han llevado al lago con sus extensas plantaciones (Informe Eula sobre Cuenca del Lago Lanalhue-1997). Estas empresas han profitado de la influencia ambiental del lago en sus plantaciones, que se traduce en un crecimiento más acelerado y un mejor rendimiento al momento de la cosecha, pero sin ningún aporte ni ayuda a encontrar soluciones, las que deberían partir por evitar la “tala rasa”. Formar una franja de vegetación nativa alrededor del lago, la que actúa como filtro (Dr. Mazzeo) y también financiar los estudios y monitoreo necesarios.
¿Podremos tener alguna esperanza que se haga algo real y positivo?
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***