•  LANALHUE  NOTICIAS 
  • Periódico Ciudadano, Digital y Provincial
  • Provincia de Arauco, Biobío - CHILE
  • Viernes 09 de Mayo de 2025
  •     
  • Por Asociados
    • Munic. Los Álamos (2981)
    • Municipalidad de Cañete (1221)
    • Municipalidad de Lebu (749)
    • Empresa Arauco (560)
    • CMPC Celulosa (359)
    • _ 14 Asociados más...
  • Por Autores
    • Municipalidad Lebu (733)
    • Empresa ARAUCO (550)
    • Municipalidad Arauco (508)
    • Arturo Godoy Carilao (402)
    • CMPC Celulosa (356)
    • _ 120 Otros autores...
  • Por Secciones
    • Municipalidad de Curanilahue (731)
    • Gobierno (600)
    • Política (519)
    • Municipalidad de Arauco (505)
    • Economía (465)
    • _ 90 secciones más...
  • Por Categorías
    • Comunicados (12143)
    • Editorial (956)
    • Columna de Opinión (762)
    • Artículos (569)
    • Destacado (487)
    • _ 8 categorías más...
  • Comunas
    • Arauco (1331)
    • Curanilahue (971)
    • Los Álamos (3164)
    • Lebu (1377)
    • Cañete (3187)
    • Contulmo (297)
    • Tirúa (192)
  • Lectores
    • Reclamos Ciudadanos
    • Comentarios en Notas
    • Libro de Visitas
  • Columnistas
    • Columnista esporádico (151)
    • Francisco Flores Olave (64)
    • Mario Galvani Aravena (64)
    • Juana Salazar (61)
    • Ricardo Altamirano (58)
    • _ 60 + columnistas...
  • Avisos Legales
    • Derechos de Agua (A. Legal) (177)
    • Tesorería Prov. Lebu (A. Legal) (157)
    • Citación Judicial (A.Legal) (10)
    • Avisos Legales (varias categ.) (7)
    • Demanda Alimentos (Aviso legal) (3)
    • _ 6 categorías más...

PREOCUPACIÓN POR CONTAMINACIÓN DEL LAGO LANALHUE

  • Lunes 11 de Mayo de 2015
  • Autor Jaime Sperberg C.
  • 0
  • 1172 / Seccion: Ciencias

Jaime Sperberg, no solo es un habitante más de Contulmo, tiene además una sólida formación científica que lo hace ir más allá del simple reclamo por la contaminación del Lanalhue, investiga, entrega antecedentes y hace un llamado de atención a que las Municipalidades cumplan con su deber, así como le preocupa el próximo Tremendo gasto que se quiere hacer en el lago (anunciado por el CORE), sin mucho sustento técnico ni consensuado con los habitantes de la zona.

En el mes de Febrero observé un fenómeno extraño en el lago que se daba en algunos sectores de la ensenada de Lincuyín. Eran corpúsculos que ascendían y al flotar en la superficie formaban agrupaciones de color verdoso pálido. Pasó un tiempo y a fines de Marzo y principios de Abril aumentó tanto la cantidad como la superficie afectada lo que me movió a solicitar la ayuda científica del Dr. Oscar Parra de EULA de la Universidad de Concepción, quien demostró gran interés y me pidió muestras de agua, las que llevé personalmente ya que no logré interesar al Concejal encargado de Medio Ambiente de la Municipalidad de Contulmo.

El Dr. Parra me envió el resultado de su investigación: se trata de algas formadoras de blooms (floración) entre ellas cianobacterias o algas azules.

Acompaño algunos antecedentes y fotos que hice en el lugar.

Es necesario que de una vez por todas se tomen las medidas adecuadas y reales para efectuar los estudio científicos necesarios, así como el seguimiento permanente de los cambios en la calidad del agua.-

Tenemos la gran posibilidad de que estos estudios sean hechos por una institución que es de la zona, y que cuenta con una calidad científica elevadísima como es el EULA de la Universidad de Concepción, aparte que desde hace años ha monitoreado la cuenca y el lago mismo. Si se dispone de dinero, es necesario usarlo de manera racional, pero sin olvidar de hacer que respondan también los que han contribuido en gran medida a la eutroficación del lago: las grande empresas forestales, quienes deberían revisar sus métodos de cultivo y especialmente de cosecha.

Las Municipalidades deberían hacer valer lo que su Ley Orgánica le encomienda: velar por los Bienes de Uso Público.

 


 

ANTECEDENTES

Las toxinas producidas

Se estima que más del 50% de las floraciones de algas verde azules de aguas continentales, registradas a nivel mundial, son tóxicas (UNESCO, 2009). Las cianotoxinas, son sintetizadas como metabolitos secundarios dentro de estos organismos unicelulares y producen efectos diversos según la especie dominante de la floración, su nivel de toxicidad, el tipo de toxina y las características del organismo afectado. Probablemente muchos casos de enfermedades causadas por las cianotoxinas no son bien documentadas, ya que los pacientes o los profesionales de la salud (médicos, enfermeros, tecticos) no asocian los síntomas con estas sustancias (UNESCO, 2009). Las cianotoxinas más frecuentes, llegan a afectar al sistema nervioso y digestivo además de provocar efectos sobre mucosas y piel, ingresan al organismo por ingestión directa de agua con floraciones, por contacto a través del baño, o por consumo de animales expuestos a cianotoxinas (Backer, 2002). Se clasifican según su efecto en los diferentes órganos en:

Hepatotoxinas

Las hepatotoxinas son producidas principalmente por los géneros Anabaena, Nostoc, Oscillatoria, Anabaenopsis, Nodularia, Cilindrospermopsis y Microcystis (Paerl, 1996). La hepatotoxina que se registra con mayor frecuencia es la microcistina, que debe su nombre a que fue identificada primariamente en especies del género Microcystis. Las microcistinas son una familia de más de 80 heptapéptidos cíclicos, que provocan el colapso de la organización tisular hepática, necrosis y hemorragia intra-hepática (Van Apeldoorn et al., 2007). Es una toxina inhibidora de la fosfatasa proteica tipo 1 y 2A (Chorus and Bartram, 1999) cuya ingestión en altas concentraciones ocasiona la muerte de animales (Carmichael, 1981; Sivonen et al., 1990; Falconer, 1993; 1996) y/o efectos acumulativos crónicos, como la inducción a la formación de tumores hepáticos. Pizzolón (1996) estimó que el consumo de 5 l de agua con una densidad de algas de 2.105 cel ml-1 constituye una dosis de efecto letal para el ser humano. Otros efectos reportados en literatura muestran que la microcistina LR (MC-LR), en concentraciones micromolares (10 µM) daña los procesos celulares básicos en células HaCaT (queratinocitos humanos). También se ha descrito que la ingestión crónica de pequeñas dosis puede tener efecto promotor de tumores a largo plazo (Svircev et al., 2009). Humpage (2008) reportó daños al riñón producidos por las microcistinas.

Neurotoxinas

Las neurotoxinas actúan inhibiendo la transmisión del impulso nervioso a través del bloqueo de los canales de sodio, uniéndose a los receptores de la acetilcolina, o impidiendo la degradación de la acetilcolina. Estas toxinas las producen principalmente los géneros Anabaena, Microcystis, Oscillatoria, Aphanizomenon y Lyngbya (Carmichael, 1994). Recientemente, se ha establecido al aminoácido no proteico ß- metil amino alanina (BMAA), producido por gran variedad de cianobacterias, como una nueva cianotoxina neurotóxica (Cox et al., 2005) que podría ser agente causal de algunos trastornos degenerativos en seres humanos incluyendo el síndrome complejo de esclerosis lateral amiotrópica- demencia parkinsoniana, común en poblaciones del Pacífico occidental.

Lipopolisacáridos (LPS)

Son componentes de la membrana celular formados por carbohidratos (normalmente hexosas) y lípidos (ácidos grasos). Los LPS son endotoxinas pirogénicas también llamadas dermotoxinas capaces de producir irritaciones en la piel, efectos gastrointestinales y alergias (Kuiper-Goodman et al., 1999; Giannuzzi et al., 2009). Aunque los LPS son ampliamente citados en la literatura como responsables de estos efectos, se reconoce la necesidad de más estudios de investigación para establecer su toxicidad y efectos biológicos (Stewart et al., 2008).

 


Riesgos a la salud de la población

 

Debido al inminente daño que pueden causar las cianotoxinas a la salud humana y al aumento de las floraciones de microalgas, producto del cambio climático global (aumento de temperatura) y a la eutrofización de los cuerpos de agua, algunos países han desarrollado reglamentaciones que buscan minimizar el riesgo de la población al estar en contacto directo y/o consumir agua con cianotoxinas y/o la presencia de las cianobacterias.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que cuando la abundancia de las cianobacterias alcanza a las 100.000 células por mililitro, se debe iniciar un análisis de toxicidad y monitoreo con mayor frecuencia para evitar afectaciones sanitarias de mayor riesgo y establecieron como límite máximo de microcistina-LR en el agua potable de 1 µg/L (UNESCO, 2009). En Brasil, se ha desarrollado una de las normativas más completas relativas a las cianobacterias y cianotoxinas en lagos y reservorios de agua potable, con valores estándar mandatorios para microcistinas, saxitoxinas y cilindrospermopsinas (UNESCO, 2009). El Instituto Uruguayo de Normas Técnicas (UNIT) estableció el valor de 1 µg l-1 MC LR en la norma de calidad de agua potable 833:2008. Actualmente en Chile, no existen normativas referentes a la calidad de aguas en relación a toxinas de cianobacterias y a la presencia de ningún tipo de microalgas (ver norma de calidad de agua Nch 409). No obstante, el Ministerio de Salud estableció como objetivo sanitario para el periodo 2010-2020, la inclusión de riesgos ambientales enfocados a agua potable, específicamente a la prevención y control de las enfermedades transmitidas por el agua y aguas de recreación con contacto directo.

Límites para microcistina en agua potable establecidas por algunos países.

País Valor límite Legislación/ Guías

Unión Europea 1 µg/l Directiva 98/83/CE

España 1 µg/l Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero

Francia 1 µg/l Decreto N º 2001-1220 de 20 de diciembre de 2001,versión consolidada el 27 de mayo de 2003, sobre las aguas destinadas al consumo en humanos, con exclusión de las aguas minerales naturales

Italia 1 µg/l ( En trámite) Decretos Legislativos nº. 31/2001

República Checa 1 µg/l Decreto N º 252/2004

Polonia 1 µg/l Ministra Zdrowia z dnia 19 listopada 2002 r. (poz. 1718)

Australia 1,3 µg/l Proceso de revisión (NHMRC / NRMMC, 2004) última revisión (Australian Drinking Water Guidelines 6 2011)

Brasil 1 µg/l Portaría nº 2.914 do Ministerio da Saúde.

Nueva Zelanda 1 µg/l Drinking-Water Standards for New Zealand 2005 (DWSNZ:2005)

Sudáfrica 1 µg/l (Máximo permitido)<0,8 µg/l (Rango deseable) National Water Act, 36 of 1998 (South African Water Quality Guidelines)

 


Referencias

 

Anagnostidis, K. and Komárek, J. (1988). Modern approach to the classification system of cyanophytes, 3–Oscillatoriales. – Arch. Hydrobiol. 80. Algological Studies. 50-53: 327-472.

Backer, L.C. (2002). Cyanobacterial harmful algal blooms (CyanoHABs): Developing a public health response. Lake and Reservoir Management. 18:20–31.

Bourrelly, P. (1970). Les algues d’eau douce. Initiation à la Systématique. Tome III: Les Algues bleues et rouges, Les Eugléniens, Peridiniens et Cryptomonadines. N. Boubée & Cie, Paris, 512 pp.

Carmichael, W. (1981). Freshwater blue-green algae (cyanobacteria) toxins- a review. In: The water environment: Algal Toxins and Health. Carmichael, W. (ed.). Plenum Press, New York. 1-13.

Carmichel, W. (1994). The toxins of cyanobacteria. Scientific American. 270:78-86.

Chorus, I. and Bartram, J. (1999). Toxic cyanobacteria in water: A guide to their public health consequences, monitoring and management. Spon, F.N. (ed.). Organización Mundial de la Salud, Ginebra (Suiza). 134 pp.

Cox, P.A., Banack, S.A., Murch, S.J., Rasmussen, U., Tien, G., Bidigare, R.R., Metcalf, J.S., Morrison, L.F., Codd, G.A. and Bergman, B. (2005). Diverse taxa of cyanobacteria produce beta-N-methylamino-L-alanine, a neurotoxic amino acid. Proceedings of the National Academy Society. 102: 5074- 5078.

Falconer, I. (1993). Algal toxins in seafood and drinking water. Academic Press. 209 pp.

Falconer, I. (1996). Potential impact on human health of toxic cyanobacteria. Phycologia. 35: 6- 11.

Giannuzzi, L., Colombi, A., Pruyas, T., Aun, A., Rujana, M., Falcione, M. and Zubieta, J. (2009). Cianobacterias y cianotoxinas: identificación, toxicología monitoreo y evaluación de riesgo. Corrientes, Moglia Impresiones. 238 pp.

Humpage, A. (2008). Toxin types, toxicokinetics, and toxicodynamics. In: Cyanobacterial Harmful Algal Blooms: State of the Science and Research Needs. Advances in Experimental Medicine & Biology. Hudnell, H.K. (ed.). Springer. 500 pp.

Kuiper-Goodman, T., Falconer, I., and Fitzgerald, J. (1999). Human health aspects. In: Chorus, I., Bartram, J. (Eds.), Toxic Cyanobacteria in Water, A Guide to Their Public Health Consequences, Monitoring and Management. Spon Press, 113–153 pp.

Komárek, J. and Anagnostidis, K. (1986). Modern approach to the classification system of cyanophytes, 2-Chroococcales. – Arch. Hydrobiol. Algological Studies. 43: 157–226.

Komárek, J. & Anagnostidis, K. (1989). Modern approach to the classification system of Cyanophytes 4- Nostocales. Algological Studies. 56: 247-345.

López, C.B., Jewett, E.B., Dortch, Q., Walton, B.T. and Hudnell, H.K. (2008). Scientific Assessment of Freshwater Harmful Algal Blooms. Interagency Working Group on Harmful Algal Blooms, Hypoxia, and Human Health of the Joint Subcommittee on Ocean Science and Technology. Washington, DC. 105 pp.

Parra O., M. González, V. Dellarossa, P. Rivera & M. Orellana. Manual Taxonómico del Fitoplancton de Aguas Continentales; con especial referencia al fitoplancton de Chile. Editorial de la Universidad de Concepción. Vol. 1, Cyanophyceae, pp. 1-70, 174 figs., 1982.

Paerl, H.W. (1988). Nuisance phytoplankton and inland waters blooms in coastal, estuarine. Water Resources Research. 33: 823-847.

Ryding, S.O. and Rast, W. (1992). El control de la eutrofización en lagos y pantanos. Madrid, Pirámide: 375 pp.

Scheffer, M., and Van Nes, E.H. (2007). Shallow lakes theory revisited: various alternative regimes driven by climate, nutrients, depth and lake size. Hydrobiologia. 58: 455–466.

Sivonen, K. and Jones, G. (1999). Cyanobacterial toxins. In: Toxic Cyanobacteria in Water, A guide to their public health consequences, monitoring and management. Chorus, I. and Bartram, J. (eds.). Spon Press. 41–111 pp.

Stewart, I., Seawright, A. and Shaw, G. (2008). Cyanobacterial poisoning in livestock, wild mammals and birds – an overview. In Cyanobacterial harmful algal blooms: state of the Science and Research Needs. Chapter 28. Kenneth Hudnell, H. (eds.). Springer. 613-637.

Svircev, Z., Krstic, S., Miladinov-Mikov, M., Baltic, V. and Vidovic, M. (2009). Freshwater cyanobacterial blooms and primary liver cancer epidemiological studies in Serbia. Journal of Environmental Science and Health – Part C: Environmental Carcinogenesis & Ecotoxicology Reviews. 27: 36-55.

UNESCO. (2009). Cianobacterias Planctónicas del Uruguay. Manual para la identificación y medidas de gestión. Sylvia Bonilla (editora). Documento TécnicoPHI-LAC, N° 16.

Wetzel, R. G. (2001). Limnology. Lake and River Ecosystems. Third Edition. Academic Press, USA. 1006 pp.


Enlaces de interés

Proyecto Innova Chile Lagunas Urbanas de Concepción

Base de datos Cianobacterias: Cyanodb

Sociedad Internacional para el Estudio de Algas Nocivas: ISSHA

Cyanocost: Floraciones de cianobacterias y toxinas en recursos hídricos

Algaebase

Algae Resource Database

Sociedad Chilena de Ficologia

Sociedad Ficológica de América Latina y El Caribe

  • Acerca del Autor (Jaime Sperberg C.)
  • Más Notas del Autor
Jaime Sperberg C.:

Jaime Sperberg, Nace en Contulmo en 1935, pasa infancia y juventud en Cañete, estudia en la Escuela Nº 1. En la  Universidad de Concepción se Titula de Químico farmacéutico, el que también lo obtuve en Alemania (Apotheker) durante el exilio, más la especialidad en Farmacia Clínica.
Regresa a Chile en 1992, jubilado, junto a su esposa, con dos hijos y cuatro nietos en  Alemania. Ardiente defensor del Lago Lanalhue y del Bosque Nativo de Nahuelbuta. Integrante de la Red Conservacionista del Patrimonio Natural de Contulmo.

ELVIRA SCHERER

  • 11-08-18

INCONSCIENTES NO RESPETAN LEGISLACIÓN NÁUTICA Y ENSIUCIAN EL LAGO LANALHUE

  • 21-02-17

LAGO LANALHUE, ¡CUIDADO CON LO QUE SE PLANIFICA HACER EN EL!

  • 14-08-15

LA INDEFENSION DEL LAGO LANALHUE

  • 13-04-15


*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***


Deje su Comentario Su dirección de correo electrónico, IP desde donde escribe y su comentario podría ser publicado.

  
 
  
 
  
 
  
 
     Digite el valor   Codigo seguridad
 
Por favor complete los campos con (*)

  • Lo Más Leido
  • Lo Último
  • CURANILAHUE DIGITAL: MUNICIPIO ACTIVA APLICACIÓN PARA OFRECER MÚLTIPLES SERVICIOS EN LÍNEA

    • 12-05-2023
    • 22391
  • POR PRIMERA VEZ CURANILAHUE CONTARÁ CON UN PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO COMUNAL

    • 04-01-2023
    • 21672
  • FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE LEBU ANUNCIA DOBLE FECHA Y ENTREGA LISTADO DE CORTOS CHILENOS QUE ASPIRAN A LOS OSCAR

    • 26-12-2022
    • 16975
  • LEBU CONTARÁ CON CENTRO DE MEDIACIÓN COMUNITARIA

    • 24-08-2024
    • 15796
  • FAMILIAS DE CURANILAHUE BUSCAN EMPRENDER CON TALLER DE ECO DETERGENTES

    • 30-08-2024
    • 15763
  • REUNIÓN CON DIRECCIÓN DE OBRAS HIDRÁULICAS PERMITE AVANCES EN SECTORES RURALES

    • 18-08-2024
    • 13856
  • CONSEJO REGIONAL BIOBÍO APRUEBA MODIFICACIÓN EN PLAN REGULADOR DE LEBU

    • 29-05-2024
    • 13266
  • EN MEDIO DE LA CATÁSTROFE, PORTAL DE CURANILAHUE RESISTIÓ LAS INCLEMENCIAS DEL TEMPORAL

    • 22-06-2024
    • 13009
  • LEBU TAMBIÉN TIENE SU REPRESENTANTE PARA EL MUNDIAL DE KARATE DE JAPON 2024

    • 23-05-2024
    • 12849
  • LA EMPRESA ARAUCO FUE EN APOYO DEL LICEO POLITÉCNICO DE CURANILAHUE TRAS EL IMPACTO DEL FRENTE DE MAL TIEMPO

    • 21-06-2024
    • 12689
  • EJÉRCITO DE CHILE POTENCIA SU CAPACIDAD OPERATIVA CON LA INCORPORACIÓN DE VEHÍCULOS BLINDADOS LIVIANOS

    • 09-05-2025
    • 47
  • CAMPUS ARAUCO INAUGURA UN NUEVO AÑO ACADÉMICO

    • 09-05-2025
    • 81
  • SERNAC RECUERDA LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES EN EL 'DÍA DE LA MADRE'

    • 09-05-2025
    • 122
  • SEREMI DE SALUD BUSCA DESMITIFICAR E INFORMAR SOBRE EL ASMA BRONQUIAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR

    • 08-05-2025
    • 140
  • ¿TE OLVIDASTE DE TOMAR LA PILDORA ANTICONCEPTIVA? ACTÚA RÁPIDO: ESTO ES LO QUE DEBES HACER PARA MANTENER TU PROTECCIÓN

    • 08-05-2025
    • 145
  • FORMACIÓN TÉCNICA CON SENTIDO: CAMPUS ARAUCO INAUGURA UN NUEVO AÑO ACADÉMICO

    • 08-05-2025
    • 224
  • CHARLA INFORMATIVA EN LEBU PRESENTÓ EL PROGRAMA MI TAXI ELÉCTRICO A TAXISTAS Y COLECTIVOS

    • 08-05-2025
    • 273
  • SERVEL ENTREGÓ DETALLES DE LAS ELECCIONES PRIMARIAS PRESIDENCIALES

    • 07-05-2025
    • 199
  • BIENES NACIONALES RECUPERÓ PROPIEDAD FISCAL OCUPADA ILEGALMENTE EN EL SECTOR EL MORRO DE TALCAHUANO

    • 07-05-2025
    • 218
  • CAPACITACIÓN Y EMPRENDIMIENTO PARA JOVENES INFRACTOPRES DE LEY

    • 07-05-2025
    • 212
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Avisos Legales

  • 06-02-25

    • EXTRACTO DEL PROCESO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA PARA ACTUALIZAR PLAN REGULADOR DE CURANILAHUE
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, LEBU [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CURANILAHUE [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, ARAUCO [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CAÑETE [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 08-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, ARAUCO [PRIMERA PUBLICACIÓN]
  • 08-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CURANILAHUE [PRIMERA PUBLICACIÓN]
  • 08-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, LEBU [PRIMERA PUBLICACIÓN]
  • 08-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CAÑETE [PRIMERA PUBLICACIÓN]
  • 22-08-24

    • CITACION ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS ORDINARIA DE COOPERATIVA AGRÍCOLA
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Video Destacado

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

  • 17 nov 2020

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

This film provides a visual metaphor between water and knowledge, a reflection to look at nature and its eternal wisdom.
It is a contemplative testimonial, with sequences of mountains, forests and water reserves of the Pewenche territory (Chile).

Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Notas de Turismo

  • MASTERCARD Y FEDETUR SE UNEN PARA IMPULSAR UN TURISMO SOSTENIBLE E INNOVADOR

    • 17-03-25
    • 1903
  • 'VIAJAR Y COMER', LA PRIMERA GUÍA GASTRONÓMICA DE COPEC QUE INVITA A EXPLORAR CHILE A TRAVÉS DE SU COCINA

    • 12-02-25
    • 3130
  • SUBSECRETARIA DE TURISMO VISITA RALCO, EL ÚNICO DESTINO CHILENO PREMIADO POR ONU TURISMO

    • 04-02-25
    • 3165
  • PARCELAS DEL SUR DE CHILE: EL LUGAR PARA LOS NÓMADES DIGITALES

    • 04-02-25
    • 3236
  • SOLO UNA DE CADA CINCO PERSONAS EN BIOBÍO SE TOMARÁ VACACIONES EN EL VERANO

    • 03-02-25
    • 3140
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Acerca de Lanalhue Noticias

Lanalhue Noticas, nace como un "Periódico Ciudadano" en enero de 2001, considerado el más antiguo de Chile en ese género.

Actualmente es un Diario Provincial con noticias orientadas a la Provincia de Arauco de la región del Biobío - Chile.

Redes Sociales

Publireportajes

  • Redacción

    'EL VINO SIN ALCOHOL ES UN COMPLEMENTO AL VINO TRADICIONAL'

    • 25-02-2025
    • 2598
  • Redacción

    PARCELAS DEL SUR DE CHILE: EL LUGAR PARA LOS NÓMADES DIGITALES

    • 04-02-2025
    • 3236
  • Redacción

    AERONAVES DE ALTO IMPACTO: AIRCRANES Y SUPERPUMAS REFUERZAN LA BATALLA CONTRA EL FUEGO EN CHILE

    • 05-01-2025
    • 4187
  • LIMBO Productora

    PLANTA INDUSTRIALIZADORA DE VIVIENDAS MÁS MODERNA DE LATINOAMÉRICA INAUGURA EN LA ARAUCANÍA

    • 27-11-2024
    • 5629

Otras Secciones

  • Municipalidad 731
  • Gobierno600
  • Política519
  • Municipalidad 505
  • Economía465
  • Cañete388
  • Miscelánea387
  • Cultura338
  • Senador A. Nav323
  • Forestal311
  • Educación282
  • Senador Pérez281

Atractivos del Territorio

gentileza: Witran Studio

© COPYRIGHT 2021 lanalhuenoticias.cl

  • Portada
  • Quienes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contactenos