•  LANALHUE  NOTICIAS 
  • Periódico Ciudadano, Digital y Provincial
  • Provincia de Arauco, Biobío - CHILE
  • Sábado 25 de Marzo de 2023
  •     
  • Por Asociados
    • Munic. Los Álamos (2828)
    • Municipalidad de Cañete (1028)
    • Municipalidad de Lebu (704)
    • Empresas Arauco (462)
    • INDAP (272)
    • _ 7 Asociados más...
  • Por Autores
    • Municipalidad Lebu (691)
    • Municipalidad Arauco (505)
    • Empresas ARAUCO (452)
    • Arturo Godoy Carilao (357)
    • Senador A. Navarro B. (322)
    • _ 112 Otros autores...
  • Por Secciones
    • Municipalidad de Curanilahue (729)
    • Municipalidad de Arauco (502)
    • Política (461)
    • Gobierno (392)
    • Economía (374)
    • _ 84 secciones más...
  • Por Categorías
    • Comunicados (10391)
    • Editorial (740)
    • Columna de Opinión (603)
    • Artículos (386)
    • Actualidad (386)
    • _ 8 categorías más...
  • Comunas
    • Arauco (1155)
    • Curanilahue (909)
    • Los Álamos (2972)
    • Lebu (1184)
    • Cañete (2707)
    • Contulmo (264)
    • Tirúa (135)
  • Lectores
    • Reclamos Ciudadanos
    • Comentarios en Notas
    • Libro de Visitas
  • Columnistas
    • Columnista esporádico (64)
    • Ricardo Altamirano (58)
    • Francisco Flores Olave (56)
    • Juana Salazar (55)
    • Mario Galvani Aravena (55)
    • _ 54 + columnistas...
  • Avisos Legales
    • Derechos de Agua (A. Legal) (177)
    • Tesorería Prov. Lebu (A. Legal) (142)
    • Avisos Legales (varias categ.) (6)
    • No Pago Cheque (A. Legal) (2)
    • Citación Judicial (A.Legal) (2)
    • _ 3 categorías más...

DÍA INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES: UNA CONMEMORACIÓN SIN CELEBRACIÓN

  • Lunes 21 de Marzo de 2022
  • Autor Columnista esporádico
  • 0
  • 497 / Seccion: Forestal

Las cifras sobre el retroceso de los ecosistemas nativos en todo el mundo, revelan el impacto de las actividades humanas en la naturaleza y la urgencia de adoptar políticas urgentes de conservación, en el contexto del cambio global y climático. Si bien el panorama es desalentador, existen instituciones preocupadas de enfrentar el problema, generando investigación científica y acciones concretas.

(El Día Internacional de los Bosques se conmemora los 21 de marzo desde el año 2012 por iniciativa de la ONU.)

Son 10 millones de hectáreas de bosques que se pierden cada año en el mundo, según datos de la ONU. Para no dejarlo a la imaginación, eso es una proporción de terreno similar a toda Islandia.

En Chile, el panorama es también desolador. En la Cordillera de la Costa, por ejemplo, entre las regiones de Valparaíso y Los Lagos, los bosques nativos constituían la principal cobertura del suelo, hasta 1986. Luego de tres décadas, estos ecosistemas naturales sólo representan el 15% del territorio. Los factores que inciden en estas cifras están ligadas al cambio de uso de suelo, por actividades agrícolas, forestales y mineras, entre otros.

El complejo panorama que se cierne sobre la naturaleza, queda de manifiesto cada 21 de marzo, desde que el 2012, la Asamblea General de las Naciones Unidas declarara esa fecha, como el Día Internacional de los Bosques. Una jornada sin celebraciones, sin homenajes y con un nudo difícil de desatar para las futuras generaciones.

Si bien nadie en el mundo tiene una varita mágica para volver el tiempo atrás y recobrar lo perdido, sí existen entidades que están trabajando en investigación para generar evidencia de esos cambios, y materializar en terreno los procesos científicos para hacer frente a esta catástrofe.

En ese contexto, el Laboratorio de Ecología de Paisaje (LEP), de la Universidad de Concepción, trabaja hace más de 10 años en la producción de conocimiento científico, conservación y restauración de ecosistemas boscosos. “En el LEP, investigamos y aplicamos los principios de la ecología de paisaje, con el fin de avanzar en la ciencia de la sustentabilidad del paisaje. Bajo el contexto actual de cambio global, miramos el paisaje bajo una perspectiva transdisciplinaria, que integra los componentes sociales, ambientales y económicos que operan en el territorio a múltiples escalas”, señala Cristian Echeverría Leal, académico UdeC, director del LEP y también codirector de la iniciativa Foresta Nativa, instancia encargada de llevar a cabo proyectos de reforestación y restauración ecológica.

Especies amenazadas

Las especies nativas amenazadas en Chile, son las grandes protagonistas de los estudios del LEP. En este sentido, la institución perteneciente a la Facultad de Ciencias Forestales, aportó desde Chile a la evaluación mundial de especies arbóreas, que lideró el Botanic Gardens Conservation International (BGCI), cuyo informe del 2021 es concluyente; una de cada 3 especies de árboles en el mundo se enfrenta a la extinción.

En este sentido, Echeverría, Ingeniero Forestal y doctor por la Universidad de Cambridge, Reino Unido, destaca el aporte de las evaluaciones realizadas por investigadores y estudiantes del LEP. También, revela la importancia de una extensa base de datos, nutrida a través de años de investigaciones, que registra varios puntos con presencia de especies amenazadas, que fue crucial para actualizar la información acerca de los 147 árboles chilenos incluidos en el informe del BCGI. “Las especies más amenazadas se encuentran en la zona centro-sur del país, específicamente entre Maule y Biobío. Estos son los lugares que han estado sometidos a los mayores cambios de uso de suelo en los últimos 400 o 500 años, por actividades agrícolas y forestales”, explica.

Así mismo, de las 10 especies de Nothofagus presentes en Chile, tres se encuentran en peligro de extinción, de acuerdo con la evaluación de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza UICN ; estos son el ruil, el hualo y el roble de Santiago, especifica Echeverría, en referencia a un género cuya antigüedad, supervivencia y disposición por todo el hemisferio sur, intriga a científicos de todo el mundo.

De la misma forma, Sara Oldfield, destacada investigadora británica, quien fuera directora de BGCI por más de 10 años, señala que, a nivel mundial, los bosques montanos tropicales, que se dan sobre los 1300 metros de altura, son los que presentan la mayor proporción de árboles amenazados. Por ello, expresa que es un deber colocar la conservación de los árboles en el centro de la política internacional de biodiversidad. “De acuerdo al cambio climático, se tiene que otorgar un reconocimiento mucho más fuerte a los servicios económicos, culturales y ecológicos vitales que brindan las especies de árboles”, añade la especialista, en referencia a las conclusiones del estudio, que fueron fruto de cinco años de trabajo y que involucraron la recopilación de información sobre el estado de amenaza de 58.497 árboles en el mundo.

Restauración ecológica

Las cifras antes expuestas lo demuestran; las acciones humanas tienen impactos evidentes en el medio ambiente. Las propias actividades económicas, si bien esenciales para el desarrollo humano, intervienen espacios naturales, los que por sí solos no se pueden recuperar.

En ese sentido, la restauración ecológica se alza como un tipo de solución basada en la propia naturaleza, que busca recuperar los atributos y características propias que hubiese tenido un ecosistema de no haber sido afectado o degradado por la actividad humana.

Desde el 2011, el LEP, ha promovido la restauración ecológica al interior del Parque Nacional Nonguén. La unidad, administrada por CONAF y que colinda con las comunas de Concepción, Chiguayante y Hualqui, fue afectada en el pasado por graves alteraciones, producto de incendios forestales, explotación e invasión por especies exóticas como aromo y pinos.

Así, la materialización del conocimiento científico en 18 hectáreas de restauración de bosques, permite hablar en la actualidad de recuperación del ecosistema. “La restauración ecológica en el Parque Nacional Nonguén ha resultado exitosa, en términos de la composición de especies, la estructura de la vegetación y las funciones ecosistémicas. Lo anterior, se ha podido evidenciar gracias al constante monitoreo y evaluación de los atributos claves desde que se inició el proyecto en el año 2011. Este monitoreo ha evolucionado desde el inicio, ya que a través del tiempo se ha podido incorporar nuevas tecnologías e instrumentos, que nos han permitido evaluar de mejor manera la trayectoria del ecosistema”, explica la Dra. Paula Gatica Saavedra, Bióloga, e investigadora posdoctoral de Foresta Nativa.

Así mismo, recalca que el desarrollo y éxito del proyecto, se ha dado gracias a la colaboración del sector público, privado y académico, constituyendo esto un ejemplo para futuros proyectos de restauración ecológica. 

 


Gentileza de: Alejandro Zoñez Venegas <alejandro@agenciagradual.com>
Imágenes relativas a naturaleza y el trabajo de restauración ecológica por parte de LEP y Foresta Nativa.

  • Acerca del Autor (Columnista esporádico)
  • Más Notas del Autor
Columnista esporádico:

Nombre y reseña descrita más arriba

DÍA MUNDIAL DEL AGUA: EL RECURSO VITAL QUE SE BATE ENTRE LA ESCASEZ Y LA CONTAMINACIÓN

  • 22-03-23

COMPRENDER LA LEY TEA: HACIA UN CHILE MÁS INCLUSIVO

  • 15-03-23

DESAFÍOS EN LA SALA DE CLASES EN EL MARCO DE LA LEY TEA

  • 14-03-23

DESEO QUE EL DÍA DE LA MUJER NO EXISTA

  • 08-03-23


*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***


Deje su Comentario Su dirección de correo electrónico, IP desde donde escribe y su comentario podría ser publicado.

  
 
  
 
  
 
  
 
     Digite el valor   Codigo seguridad
 
Por favor complete los campos con (*)

  • Lo Más Leido
  • Lo Último
  • LEBU PREPARA NUEVA VERSIÓN DEL FESTIVAL DE LA VOZ

    • 04-01-2023
    • 8981
  • ¡LEBU VIVE TU VERANO SERÁ UNA FIESTA INOLVIDABLE!

    • 12-01-2023
    • 8195
  • FIESTA DE LA NALCA DESTACA COMO GRAN PANORAMA PARA CELEBRAR LOS 160 AÑOS DE LA CAPITAL PROVINCIAL

    • 29-09-2022
    • 7585
  • POR PRIMERA VEZ CURANILAHUE CONTARÁ CON UN PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO COMUNAL

    • 04-01-2023
    • 7203
  • ANIVERSARIO: 109 AÑOS DE CURANILAHUE

    • 23-05-2022
    • 5938
  • FORMALIZAN TRABAJO CONJUNTO BUSCANDO SOLUCIONES HABITACIONALES DIGNAS

    • 28-04-2022
    • 5747
  • GRAN DESPLIEGUE HUMANO Y TECNOLÓGICO PARA EL COMBATE Y EXTINCIÓN DE SINIESTROS

    • 06-01-2023
    • 5684
  • CIENCIA, SABERES ANCESTRALES, ARTE Y EDUCACIÓN: UNA INNOVADORA APUESTA PARA LA REGENERACIÓN DEL BOSQUE TEMPLADO LLUVIOSO

    • 29-10-2022
    • 5601
  • ESTE FIN DE SEMANA SE REALIZARÁ LA FIESTA DEL KUCHEN: 21 Y 22 DE ENERO EN CONTULMO

    • 18-01-2023
    • 4891
  • DE AQUÍ SOMOS No.122

    • 14-01-2023
    • 4237
  • MÁS DE 200 PERSONAS VUELVEN A TENER AGUA POTABLE EN SU HOGAR TRAS INCENDIOS RURALES

    • 24-03-2023
    • 160
  • HABILITAN NUEVO PUNTO MÓVIL PARA PAGO DE PERMISO DE CIRCULACIÓN EN CAÑETE

    • 24-03-2023
    • 158
  • TGR INFORMA QUE HASTA EL 31 DE MARZO SE PUEDEN PAGAR PATENTES MINERAS Y DE AGUAS

    • 24-03-2023
    • 120
  • CERROALTINAS CONMEMORARON EL DÍA DE LA MUJER

    • 24-03-2023
    • 141
  • CONAF Y CORMA RECONOCEN A TRES MUJERES POR SU CONTRIBUCIÓN DURANTE LOS INCENDIOS FORESTALES

    • 23-03-2023
    • 167
  • ALCALDE CONCEJALES Y DIRIGENTES DE LOS ÁLAMOS SOLICITAN AVANCES IMPORTANTES PARA PROYECTOS EN LA SEREMI DE OBRAS PÚBLICA

    • 23-03-2023
    • 230
  • INAUGURAN OFICIALMENTE EL AÑO ESCOLAR EN COLEGIOS MUNICIPALES DE LA COMUNA

    • 23-03-2023
    • 257
  • DUOC UC CAMPUS ARAUCO TIENE UNA SERIE DE ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN PARA ESTE SEMESTRE

    • 23-03-2023
    • 194
  • EN EL DÍA MUNDIA DEL AGUA, RECORDA Y DESTACAR RECORD MUNDIAL DE BÁRBARA HERNANDEZ

    • 22-03-2023
    • 344
  • FRONTEL APOYA EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR A ESTABLECIMIENTOS RURALES DE LEBU

    • 22-03-2023
    • 396
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Avisos Legales

  • 07-11-22

    • NOTIFICACION LEGAL: DECRETO ALCALDICIO NO. 5563 DE LA MUNICIPALIDAD DE ARAUCO
  • 07-10-22

    • [SEGUNDA PUBLICACIÓN] AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2022, LEBU
  • 07-10-22

    • [SEGUNDA PUBLICACIÓN] AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2022, CAÑETE
  • 07-10-22

    • [SEGUNDA PUBLICACIÓN] AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2022, ARAUCO
  • 03-10-22

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2022, LEBU
  • 03-10-22

    • [SEGUNDA PUBLICACIÓN] AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2022, CURANILAHUE
  • 03-10-22

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2022, ARAUCO
  • 03-10-22

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2022, CAÑETE
  • 29-09-22

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2022, CURANILAHUE
  • 01-07-22

    • SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRANEAS ERNESTO QUINTANA
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Video Destacado

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

  • 17 nov 2020

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

This film provides a visual metaphor between water and knowledge, a reflection to look at nature and its eternal wisdom.
It is a contemplative testimonial, with sequences of mountains, forests and water reserves of the Pewenche territory (Chile).

Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Notas de Turismo

  • PERNOCTACIONES DE LA REGIÓN DEL BIOBÍO AUMENTARON 4,7% EN DICIEMBRE

    • 02-02-23
    • 833
  • ARRIENDOS DE VERANO: CONSEJOS PARA EVITAR CAER EN ESTAFAS

    • 11-01-23
    • 1544
  • COMUNICADO PROTUR A.G. EN RELACIÓN FNDR CONVENCIÓN CONSTITUYENTE

    • 16-11-21
    • 1222
  • LANALHUE REGISTRA SOBRE 92% DE OCUPACION TURISTICA EN TEMPORADA INVERNAL

    • 28-08-21
    • 1075
  • FRANCISCO PANCHO SAAVEDRA DIO EL "VAMOS" A CLASES DE 100 FUTUROS EMBAJADORES TURÍSTICOS DEL BIOBÍO

    • 19-04-21
    • 1356
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Acerca de Lanalhue Noticias

Lanalhue Noticas, nace como un "Periódico Ciudadano" en enero de 2001, considerado el más antiguo de Chile en ese género.

Actualmente es un Diario Provincial con noticias orientadas a la Provincia de Arauco de la región del Biobío - Chile.

Redes Sociales

Publireportajes

  • Redacción

    SÓLO CON SUBIR TU RECETA FAVORITA DE JUREL PUEDES GANAR UN MILLÓN DE PESOS EN ALIMENTOS

    • 19-03-2023
    • 545
  • Arturo Godoy Carilao

    AGRIVET, UNA FARMACIA VETERINARIA PARA LAS MASCOTAS DE PROVINCIA DE ARAUCO

    • 23-12-2022
    • 1249
  • Redacción

    DALEFY, LA APLICACIÓN PENQUISTA QUE REÚNE EXPERIENCIAS Y PANORAMAS

    • 05-10-2022
    • 1142
  • Redacción

    SAN ASAÍTO DE UNIMARC ANUNCIA OFERTAS PARA AHORRAR ESTAS FIESTAS PATRIAS

    • 04-09-2022
    • 1074

Otras Secciones

  • Municipalidad 729
  • Municipalidad 502
  • Política461
  • Gobierno392
  • Economía374
  • Cañete365
  • Senador A. Nav323
  • Miscelánea283
  • Senador Pérez281
  • Cultura273
  • Forestal257
  • Educación220

Atractivos del Territorio

gentileza: Witran Studio

© COPYRIGHT 2021 lanalhuenoticias.cl

  • Portada
  • Quienes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contactenos