Este lunes 21 de julio, en el Centro de Salud Familiar Chiguayante, se realizó la inscripción del primer usuario en el Sistema de Atención Primaria de Salud Universal (APS-U), dando inicio a la implementación de un modelo que permitirá acceso gratuito a centros de salud de calidad a más de 12 mil nuevos vecinos de la comuna.
El hito se llevó a cabo con la presencia del Delegado Presidencial Regional, Eduardo Pacheco Pacheco; el Alcalde de Chiguayante, Jorge Lozano Zapata; el Seremi de Salud del Biobío, Dr. Eduardo Barra Jofré y el Director (s) Servicio de Salud Concepción, Claudio Morales Hidalgo.
“Es muy importante para el gobierno la salud pública, no solo en materia de infraestructura, donde trabaja el Servicio de Salud Concepción para realizar la reposición de este Centro, sino que también en lo que dice relación con APS Universal, que rompe una brecha muy relevante en materia de atención primaria de salud, integrando a personas que no son FONASA. La comuna de Chiguayante es la segunda en el Biobío en integrarse a esta estrategia, con una inversión cercana a los 800 millones de pesos, tras la implementación en la comuna de Curanilahue”, declaró el Delegado Presidencial de la región del Biobío, Eduardo Pacheco Pacheco.
Hay que recordar que Chiguayante es una de las comunas pioneras en acceder a esta estrategia que busca responder de forma integral a las necesidades de salud de las personas, a lo largo de su ciclo vital, con un enfoque comunitario y territorial.
“Más de 12 mil personas de la comuna de Chiguayante, independiente de su previsión, se sumarán a la gratuidad en la atención primaria de salud, agregándose a quienes actualmente cuentan con previsión FONASA. La meta para este año es lograr que al menos el 60% de quienes tienen como previsión ISAPRE, DIPRECA y CAPREDENA, puedan acceder a este beneficio, que aporta a la equidad y disminuye brechas en los territorios. Esto también implica aumentar cobertura horaria, y da cuenta de procesos, recursos y voluntad para avanzar, en salud universal y de calidad, tanto del Gobierno como de la administración municipal”, señaló el Seremi de Salud del Biobío, Dr. Eduardo Barra Jofré.
La implementación de esta política pública contempló una inversión total de $797 millones 176 mil 750 pesos, que serán distribuidos en tres ámbitos: Inscripción Universal y utilización de servicios de extensión horaria; Atenciones extramuros, Sistema de Gestión Remota de la demanda y fortalecimiento de la Estrategia de Cuidado Integral Centrado en las Personas (ECICEP); Diálogos ciudadanos y activos comunitarios.
“Implementaremos extensiones horarias, entre 17 y 20 horas, lo que permitirá a muchas familias acceder a atención médica fuera del horario habitual. Actualmente estamos realizando el proceso de inscripción, con operativos en distintos sectores de la comuna, donde pediremos sus datos para incorporarlos y que así puedan beneficiarse de este programa. Todo esto lo hacemos con un objetivo claro: entregar una atención más digna, cercana y humana. Estoy seguro de que nuestros equipos en los CESFAM trabajarán con cariño y compromiso para que así sea”, indicó Jorge Lozano Zapata, alcalde de Chiguayante
Es importante indicar que para poder inscribirse solo se necesita la cédula de identidad, certificado de nacimiento y algún documento que acredite el lugar de residencia, reiterando que, al realizar este trámite, las personas no pierden ningún beneficio de su actual previsión.
“Nosotros como Servicio de Salud junto a la SEREMI acompañaremos este proceso de APS Universal en Chiguayante. La comuna adquirió un compromiso de crecer como atención primaria y nosotros acompañaremos el eficiente gasto de los recursos, las estrategias que se implementarán para aumentar la cobertura en esta jurisdicción territorial, para entregar más y mejor atención primaria a los vecinos de Chiguayante, ya que es donde se concentra la mayor cantidad de consultas de morbilidad y quien acompaña el cuidado preventivo de la población”, sostuvo Claudio Morales Hidalgo, Director (s) Servicio de Salud Concepción.
“El trámite de ingreso es super expedito, las personas presentan la cédula de identidad y un comprobante de domicilio, se ingresan los datos al computador y luego llega un código al celular y se produce la inscripción en forma inmediata. No demora más de 5 minutos, por lo que recomendaré a los vecinos y vecinas, que son ISAPRE, DIPRECA y CAPREDENA, a que se inscriban a la brevedad”, señaló Sandra Buenante, integrante del Consejo de Salud Chiguayante.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***