Con la entrega de un reconocimiento a las emprendedoras con mejores calificaciones finalizó la 8va Academia de Mujeres con Energía. Este programa de vinculación con la comunidad, que nació el 2021, busca transformar positivamente a emprendedoras del sur del país, gracias a la entrega de herramientas para fortalecer sus negocios y que ha logrado capacitar a más de mil mujeres entre las regiones de Ñuble y Aysén.
En total fueron 26 las emprendedoras que obtuvieron las mejores ponderaciones en todo el territorio y, en la Región del Biobío, fueron 7 las ganadoras y que serán reconocidas con premios de entre $1.000.000 o $500.000 de libre disposición según las bases.
Respecto a la premiación, el jefe de Servicio al Cliente de Frontel, Jaime Morales indicó que “estamos muy satisfechos de la acogida que tuvo entre nuestras usuarias esta nueva edición de nuestro programa en la región. La academia es una oportunidad de transformar y generar cambios positivos en sus emprendimientos, ya sean grandes o pequeños y sin duda, les entregó más y mejores herramientas para continuar con sus negocios”.
Una de las ganadoras fue Yenny Cid, que tiene una imprenta en la comuna de Cabrero. “Estoy muy contenta, porque gracias a mujeres con energía me gané esta capacitación que fueron dos meses de estudio y fui una de las ganadoras del grupo en donde aprendí mucho sobre los negocios, me enriquecí de mucho conocimiento el cual ahora debo llevar a cabo, y estoy muy agradecida de Frontel”, dijo.
Otra de las premiadas fue Yessica Beltrán, emprendedora de Arauco y creadora de manualidades “Trini” quien recalcó “muy buena experiencia, más allá del premio monetario porque uno adquiere conocimiento y siempre digo que el conocimiento nunca está demás, porque uno nunca deja de aprender. Estábamos felices hasta que terminamos con el masterclass, y después más feliz con el premio en dinero. Fue una grata experiencia que me gustaría poder compartir con más emprendedoras en Arauco”.
A través del reconocimiento y la capacitación, “Mujeres con Energía”, busca ser un aporte para aquellas microempresarias y trabajadoras de todas las edades -desde Ñuble a Aysén- que con toda su energía se levantan para sacar adelante sus ideas de negocio, ya sea en primera o segunda categoría.
En el marco del programa, las seleccionadas accedieron a clases virtuales, coordinadas por el Centro de Negocios Puerto Varas de Sercotec, las cuales consistieron en módulos de libre acceso y clases magistrales impartidas por emprendedores nacionales y expertos del Instituto Profesional AIEP.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***