Recibimos una columna de opinión del Director de SERCOTEC Biobío sobre el funcionamiento de este servicio dentro del Comité de Desarrollo Productivo Regional, parte de piloto de descentralización donde se espera tomar decisiones con un conocimiento efectivo de la realidad regional enmarcada dentro de la Estrategia Regional de Desarrollo 2015-2030 del Gobierno Regional del Biobío.
DESCENTRALIZACIÓN DEL FOMENTO PRODUCTIVO REGIONAL
La superación de las inequidades económicas, sociales, y políticas a nivel territorial es un gran desafío nacional que, en materia económica, se traduce en un bajo poder de decisión en la asignación de recursos públicos que posibilitan el fortalecimiento de la competitividad y la inclusión económica de los territorios.
Por lo anterior, Corfo, Innova Biobío y Sercotec han adquirido un compromiso institucional para trasladar paulatinamente los mecanismos, atribuciones y recursos desde el nivel central al regional, para que las decisiones en materia de desarrollo productivo, emprendimiento e innovación sean acordadas por actores relevantes del ecosistema de desarrollo productivo regional, reconociendo las prioridades y particularidades del respectivo territorio, fortaleciendo así la inclusión social y económica de sus habitantes. En ese contexto, ambas instituciones se encuentran realizando acciones que permitan trasladar la toma de decisiones desde el nivel central al regional, para que éstas sean acordadas por actores relevantes del ecosistema de desarrollo productivo regional bajo el amparo de una nueva institucionalidad llamada Comité de Desarrollo Productivo Regional.
Este Comité tendrá las facultades suficientes para crear programas y líneas de financiamiento relacionados con el desarrollo económico y productivo regional y el fomento de las MIPYME, las inversiones, el emprendimiento y la innovación empresarial, así como evaluar y otorgar cofinanciamiento o financiamiento a proyectos en estas áreas, correspondiendo esta decisión a un Consejo Directivo integrado por representantes del sector público, empresarial y académico, que tengan desempeño o relación con la región o con el fomento productivo, para efectos de que sus decisiones sean tomadas con un conocimiento efectivo de la realidad regional enmarcada dentro de la Estrategia Regional de Desarrollo 2015-2030 del Gobierno Regional del Biobío.
Para el éxito de esta iniciativa, instrumentos como “Capital Semilla y Abeja Emprende”, los Fondos “Crece”, “Juntos”, “Mejoranegocios”, Fortalecimiento de Gremios de Mipes y Ferias Libres, entre otros de Sercotec, pasan a formar parte de los 31 programas que el Comité sancionará permitiendo invertir estos presupuestos según las necesidades y realidades productivas de cada provincia y comuna, de modo de evitar que Corfo y Sercotec operen en forma independiente y en algunos casos vertiendo sus esfuerzos y recursos para satisfacer las mismas demandas de apoyo a la productividad de la Región del Biobío.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***