Pareciera que es cuestión de tiempo de un estallido social en Laraquete por culpa de la “Ruta 160”, hay promesas incumplidas, inoperancia de las autoridades, desinterés social de ACCIONA y otros problemas que analizaron este sábado los habitantes de esta localidad.
Tuvimos acceso al borrador de los planteamientos que se hará a las AUTORIDADES RESPONSABLES para ver si hay real intención de sacar adelante los graves e innumerables problemas que han derivado de la apertura definitivas, aunque llena de parches, de la Ruta 160.
Acá un adelanto:
Sres. autoridades:
Con fecha sábado 1 de Abril los Dirigentes de Juntas de vecinos de Laraquete, Palomitas blancas, Sindicato de pescadores, Barrio comercial, Agrupaciones juveniles, y organizaciones sociales nos hemos reunido para recopilar la problemática que hoy afecta a nuestra Localidad en torno a la ruta 160 y el cobro de peaje, como resultado presentamos los puntos más importantes y que requieren de la mirada de la Autoridad Provincial y Regional:
- Se levanta una nueva Copec, a metros de las Áreas de servicios de la ruta en donde las Palomitas de Laraquete ofrecen sus productos, esto las mantiene en alerta y muy preocupadas pues se verán afectadas en términos económicos, ¿cuál es la visión de la autoridad?
- La falta de fiscalización y compromiso de los empresarios del Transporte permite hoy que muchos de los buses interprovinciales no pasen por Laraquete aun cuando se acordó con el Seremi de transportes que se tomarían todos los resguardos para ello, dado que las manipuladoras de alimentos encuentran ahí uno de sus principales focos de venta de tortillas.
- Vendedores ambulantes indocumentados, traficantes y delincuentes es el resultado más palpable luego de la apertura del bypass, no hay una buena fiscalización al no aumentar la dotación de Carabineros en la zona, la comunidad en general se siente vulnerable frente al aumento de la droga y robos, esto aparte de los vendedores que vocean sus productos en vehículos a cualquier hora sin mayor problema.
- Las palomitas siguen esperando su aporte económico resultado del plan de mitigación para la construcción de locales en área de servicio al Poniente de la ruta, tampoco se les da ninguna explicación, esto considerando que existe un diseño ya aprobado, el tiempo que llevan vendiendo ahí en condiciones indignas pareciera no molestar para nada a las autoridades.
- Existió un compromiso de levantamiento de diagnóstico de la Localidad luego de la apertura del bypas y más aún luego del inicio del cobro de peaje, todo ello afecta de manera Transversal a nuestra localidad, el costo económico a afectado de manera considerable el bolsillo y con ello la calidad de vida de todos, mención aparte es la situación de quienes recogen leña de los cerros y que deben pagar diariamente dos o tres veces el peaje.
- La premura y mala Administración del peaje de Chivilingo enfrenta a los usuarios a largas colas de vehículos, destacar aparte que no existe aún un camino de retorno para camiones ni vehículos menores, aun así se nos cobra por el uso de la ruta, mención aparte son la serie de intervenciones en donde diariamente vemos trabajos, la autoridad no se pronuncia al respecto, la calidad de la ruta pone en tela de juicio la responsabilidad del Mop a nuestro juicio.
- Una y otra vez hemos insistido en que la Señalética es muy pobre, de tamaño menor y ubicada en lugares no adecuados para que el usuario alcance a verla para entrar a Laraquete o a las Áreas de Servicios.
- De los problemas más graves insistimos en las salidas de evacuación de aguas lluvias, sobre todo por la afectación al Sector El boldo de Laraquete, Escuela, La cantera y Sector El cajón , siguen sin canalizarse y no se aumenta el tamaño de los canales de recepción de las aguas.
- Siguen sin habilitarse las vías de evacuación ante eventos naturales, esta es una falta grave, sin embargo la Inspección fiscal ha pasado la responsabilidad a la Onemi, mientras tantos seguimos en la misma condición, nadie se hace responsable, lo cierto es que antes de que se construyera el proyecto teníamos hacia donde subir. Particularmente Villa el bosque están en condición precaria ante la falta de responsabilidad.
- No han sido construidas la Áreas verdes en varios sectores y la explicación de la Inspección fiscal las desconoce, es decir una vez más quedan en tierra de nadie.
- De manera unánime la queja por la oscuridad en la entrada de Laraquete, la reducción del ancho de ruta, la ornamentación y señalética se hace presente.
Solicitamos encarecidamente el calendario de plazos y fechas frente a cada situación dado que la mayoría son parte de los convenios complementarios, de igual manera la información oficial respecto a la mediana en Horcones y el levantamiento de los caminos vecinales pues hay muchas quejas respecto a la reducción de ancho de vías, situación que no se mencionó desde su inicio.
Finalmente y lo mas importante SUBSIDIO AL PEAJE DE LARAQUETE, SUBSIDIO AL TRANSPORTE PUBLICO.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***