Nuevamente el Municipio alameño innova en políticas comunales que buscan mejorar la calidad de vida de los adultos mayores. // Lea además en esta nota: "El Municipio de Los Álamos adjudicó a la consultora B&G Ingeniería SPA el diseño de la construcción de este sistema sanitario".
Para paliar los dolores de los adultos mayores que padecen artrosis, el Municipio de Los Álamos creó un programa de atención piloto, que incluye la entrega de una canasta de fármacos complementaria a los analgésicos que se entregan a través del Ministerio de Salud.
"Hemos creado un programa piloto de atención para los adultos mayores que tienen artrosis y a ellos les hemos destinado una canasta de medicamentos, 100% con recursos municipales, extra a los medicamentos que le da el Ministerio de Salud" explicó el Alcalde Jorge Fuentes.
La innovadora medida -que durante este año beneficiará a las 30 personas que forman parte del Programa de Artrosis- cuenta con un multivitamínico, glucosamina, cartílago de tiburón y calcio, según explicó el químico farmacéutico del Cesfam, Franco Malverde.
Por su parte, el Presidente de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Los Álamos, Rolando Lavanderos, se mostró feliz de que esta medida, al igual que otras que surgieron de la Mesa Comunal del Adulto Mayor, se esté concretando en beneficio de los adultos mayores.
CONSULTORA B&G INGENIERÍA SPA EJECUTARÁ EL DISEÑO DEL PMB DE ANTIHUALA, TEMUCO CHICO Y LA ARAUCANA
Con el objetivo de dotar principalmente de agua potable y alcantarillado a los habitantes de Temuco Chico, Antihuala y La Araucana; el Municipio de Los Álamos adjudicó a la consultora B&G Ingeniería SPA el diseño de la construcción de este sistema sanitario.
Según explicó el Alcalde Jorge Fuentes, el propósito de esta nueva etapa en que se encuentra el Programa de Mejoramiento de Barrios (PMB) es “definir la mejor alternativa para el sistema sanitario, a través de un diseño de ingeniería de detalle del sistema de agua potable y alcantarillado, además de la urbanización y pavimentación de calles y pasajes”.
El estudio, financiado a través del Gobierno Regional, considera una inversión cercana a los 126 millones de pesos y la consultora tendrá 350 días corridos para realizar el análisis técnico-económico de la mejor alternativa que dará solución a la actual problemática sanitaria que afecta aproximadamente a 2.000 viviendas, las cuales hasta la fecha son abastecida por un sistema de agua potable rural y disponen de solución particular de aguas servidas.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***