Nos escribe don Jaime Sperberg con una alarmante denuncia que tiene que ver con el Lago Lanalhue, su destrucción a vista y paciencia de las autoridades y la negligente actitud de quienes lo intervienen. Un llamado de atención a los servicios del estado que deben inspeccionar los temas.
Una vez más me veo en la necesidad de efectuar algunos comentarios en relación al Lago Lanalhue, lamentablemente por acciones que lo están dañando enormemente.
Antes que nada es necesario dejar establecido que el lago no tiene ninguna protección, ya sea ecológica, medioambiental, de seguridad para los usuarios o de cualquier otro tipo, debido ya sea a falta de normas adecuadas para regular las actividades que en él se desarrollan, ya sea por ineficiencia, indolencia o ineptitud de quienes deberían hacerlo.
Hay signos que deberían preocuparnos y que es necesario investigar por quienes tengan los conocimientos y medios adecuados para ello: me refiero a la disminución y casi desaparición de especies que hemos visto años atrás como son la trucha salmonídea, el puye, pequeños crustáceos, el guairavo, los coipos, patos, etc. ¿Puede el SAG hacer algo?.
Pero hay algo más y que podemos ver a simple vista, y sin necesidad de ser experto lo podemos clasificar como los hechos más negativos que hemos visto entre las agresiones al lago. Me refiero en primer lugar a la construcción en la zona El Manzano cerca de Contulmo de una ciclovía, por cierto muy necesaria, pero muy mal ejecutada junto a grandes movimientos de tierra para una “Costanera”, donde se ha rellenado hasta cubrir bajíos, humedales naturales, totoras, y una gran destrucción de flora nativa como ser boldos, arrayanes, pitras.
¿Cómo es posible que una empresa de construcciones, por sí y ante sí efectúe toda esta destrucción de nuestro patrimonio natural, provoque un daño inconmensurable al lago, al entorno, al paisaje y a nosotros mismos, sin que haya habido alguna reacción de autoridades pertinentes?. Hay una denuncia de varias instituciones. Se espera una respuesta.¿Llegará?.
Acompaño fotos desde el lago donde se puede ver la magnitud del desastre.
Cercano a este sector hay otra gran depredación, esta vez de un particular, quién adquirió un sitio a orillas del lago, en uno de los sectores más bellos y de gran tradición en el lago: “Punta del Sapo”, que tiene un bosque nativo centenario que vio a los Colonos alemanes reunirse periódicamente en ese lugar donde afianzaban sus lazos que servían al progreso de la incipiente colonia. Como descendiente de aquellos esforzados colonos, como integrante del Directorio de la Red Conservacionista del Patrimonio Natural de Contulmo me duele enormemente que un individuo por el solo hecho de pagar el precio por el terreno, se irrogue el derecho a destruir nuestra naturaleza en forma tan deshumanizada. ¿Es que este individuo nunca ha oído lo valioso que es el bosque nativo, especialmente para el lago, donde en lugar de exterminarlo es necesario ampliarlo como medida a largo plazo para una recuperación del mismo?. Lamentablemente no es el primer caso, pero sí el de más amplia destrucción y el más impactante. Ved las fotos.
¿Habrá alguna sanción para individuos que hacen estos atentados ambientales? Supongo que Conaf ha tomado cartas en el asunto y le aplicarán una multa. Pero la destrucción queda. Sería conveniente que quienes venden lugares como estos, adviertan y dejen establecido en las escrituras no destruir el legado de nuestros ancestros.
No debemos olvidar que el lago es un hito en la provincia, no sólo nos recrea la vista por su valor paisajístico, sino que es un importante factor económico, especialmente para Contulmo y sus alrededores por la gran cantidad de turistas que los atrae.
Por ello todos debemos estar alerta ante posibles hechos negativos como los descritos, no hacer fogatas dado el alto peligro de incendios, usar con moderación motos de agua, lanchas, embarcaciones de cualquier tipo y usar chalecos salvavidas y pensar que las embarcaciones veloces son sólo para adultos responsables. Evitemos accidentes. Esperemos que la Armada vigile la navegación del lago. Que se advierta del peligro de nadar donde hay proliferación de “luchecilo”. No queremos víctimas que podemos evitar.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***