Al menos se necesitarían 10 para agilizar las causas de los trabajadores
“Los derechos de los trabajadores no sirven si no se pueden ejecutar”. Así lo indicó el diputado Manuel Monsalve Benavides, en el marco del déficit de jueces laborales que hay en la región del Bío Bío.
Junto a la Presidenta Regional de la Asociación de Magistrados, Margarita Sanhueza, el Presidente del Colegio de abogados, Marcelo Parodi y el Presidente de la Corporación de Asistencia Judicial del Colegio de Abogados, Ignacio Sapiain; sostuvieron una reunión donde se acordó tomar acciones en conjunto, con el objeto de buscar los mecanismos para que la zona cuente con los jueces que se requiere y así, avancen las causas laborales que los trabajadores han interpuesto.
“Ha habido un aumento muy importante de las causas laborales y lo que no ha habido es el aumento de jueces laborales. Hoy pasan 4 meses para las audiencias y podrían pasar años para resolver las causas. Por lo tanto, ese trabajador que ha visto vulnerados sus derechos y ha recurrido a la justicia, ya sea por una tutela laboral, un despido injustificado, por un acoso o accidente del trabajo, no puede ejercer ese derecho”, dijo Monsalve.
El parlamentario socialista anunció que “se acordó dar pasos en conjunto para resolver esto, a través del presupuesto del año 2020, ya sea a través de una Ley o a través de la Ley de Presupuesto. La primera acción que haremos es abrir un diálogo institucional con el Gobierno, a través del Ministerio del Trabajo o a través del Ministerio de Justicia”, indicó.
En tanto, la Presidenta Regional de la Asociación de Magistrados, Margarita Sanhueza, explicó que tras la Reforma Laboral, donde Concepción asumió otras comunas, implicó una explosión del ingreso de causas, triplicando éstas. Por lo tanto, “los Jueces hoy hacen lo que pueden y las audiencias se están agendando tardíamente, lo que evidentemente producirá una explosión social. Los trabajadores requieren que sus conflictos sean resueltos rápidamente. El Departamento de Desarrollo Institucional ha señalado que se requieren a lo menos 10 jueces y tenemos 5 titulares y dos suplentes. Aún así, quedaríamos con un déficit menor” dijo la Magistrada.
Para ambas autoridades, se hace urgente superar este problema, ya que serían los trabajadores de la región del Bío bio los afectados, al no tener celeridad en sus casos.
El año 2010 se nombraron 3 jueces, pese a que se requerían 5. Hoy, existe la necesidad de doblar esa cantidad a 10. Con la Reforma Laboral se contemplaba un plazo de 2 meses para tratar los casos de Tutela Laboral. Hoy, a lo menos es entre 4 a 6 meses y sigue aumentando la sobrecarga, particularmente en los años 2018 y 2019, tras el cambio de gobierno y los despidos por causas políticas o acoso laboral.
Mientras aumenta la demanda, la cantidad de jueces es la misma y se produce una suerte de lista de espera.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***