Don Jaime Esperberg, nos recuerda lo idílico que puede ser el Lago Lanalhue, pero lo irresponsable e inconscientes que son algunas personas cuando abusan, ensucian, contaminan y depredan lo que debiera ser un orgullo para la intercomuna de Contulmo / Cañete. Un llamado a las autoridades responsables de cuidar este patrimonio de la provincia de Arauco.
Estamos pronto a empezar (si el clima lo permite) una nueva temporada de verano, estación que atrae a miles de personas a nuestra zona, especialmente al lago, lo que conlleva a un cambio sustancial tanto en el aumento de ingresos de quienes venden algún producto o de quienes prestan servicios a los turistas.
Lamentablemente también hay quienes sólo piensan en su bienestar y en pasarlo de la mejor manera, sin considerar el daño que pueden causar con sus actividades a nuestro lago , ya deteriorado por la eutroficación producida por nutrientes que ingresan en su mayoría por las plantaciones forestales de la cuenca del lago y su deplorable manejo, tales como la “tala rasa”, el uso de fertilizantes, construcción de caminos, etc.
A ello debemos sumar la falta absoluta de protección, ya sea desde el punto de vista ambiental como del cumplimiento de Ordenanzas Municipales y de la Reglamentación Marítima por falta de personal idóneo “permanente” en esta temporada, lo cual se traduce en que cada cual hace lo que más le gusta en especial con las embarcaciones motorizadas.
Dado que frecuento mucho el lago, especialmente en la época veraniega, es que he observado con mucha atención lo que ha estado sucediendo y el daño que estas acciones provocan.
Ya este verano recién pasado hubo un gran aumento en el número de motos acuáticas y de lanchas, las primeras usadas sin considerar a los demás usuarios del lago y menos aún el respetar los lugares donde anidan aves acuáticas, lo que hace que algunas especies deban buscar otros lugares. En la ensenada de Lincuyín desaparecen los cisnes que han pasado el invierno y obtenido sus crías. Las gaviotas que venían todos los años a anidar ya no lo hacen. Guairavos no se ven desde hace dos años luego de haber una buena cantidad. Lo coipos han disminuido apreciablemente en cantidad.
En cuanto a las lanchas, el principal problema es que navegan sobre los sectores en que hay luchecillo, y debido a sus poderosos motores cortan con la hélice gran cantidad de plantas lo que aumenta la diseminación del “luchecillo”, al que le basta con trozos que tengan dos nudos para originar una nueva planta.
Todo lo anterior está en contravención a las Ordenanzas Municipales y al Reglamento de Deportes Náuticos. Falta un control adecuado, especialmente por la Armada, la que vimos muy raramente y sólo observando.
Sería muy conveniente incorporar a los propietarios de Campings y Cabañas para informar a dueños de Motos y Lanchas de las disposiciones reglamentarias que han de cumplir. Para ello sería suficiente publicar y repartir un instructivo (Municipalidades, Armada) aclarando los deberes y derechos.
Es absolutamente necesario delimitar los lugares de natación y de embarcaciones, como también advertir del peligro de nadar en lugares en que hay gran cantidad de Egeria densa.
Otro factor de preocupación son los fuegos en las riberas, especialmente cerca o debajo de árboles con el peligro de provocar incendios, muchos de ellos quedan encendidos durante la noche y no es raro que el viento aparezca de nuevo y se activen sin que alguien se de cuenta de ello. En algunos lugares se sigue vaciando aguas servidas al lago, especialmente de lavado. Y se lavan vehículos: costa de Chan Chan. (Mayormente camiones).
Aún se ven campings no autorizados como ser en la Punta La Echona y costa de Chan Chan.
Hay un gran problema con el bosque nativo, cortes irracionales y otros para plantar, es necesario detener esta depredación antes que se produzca el daño al mejor filtro que puede existir para las aguas que ingresan..
Estas son las cosas más notorias de una observación directa y prolongada. Hay con seguridad muchas más que por ahora no han sido detectadas .
Sé, y me alegro, que haya preocupación de algunos Alcaldes por el Lago y dada mi experiencia tras muchos años de participar en acciones relacionadas con el tema, es que creo mi deber advertirles que siempre hay personajes que ofrecen curas milagrosas las cuales desde luego sólo están avaladas por algún negocio. Veo con satisfacción que hay relaciones con Universidades, y espero que sigan las acciones de EULA y del Dr. Néstor Mazzeo.
Pero hasta hoy, y con excepción de la adquisición de las cosechadoras de luchecillo, los grandes ausentes son los políticos representados en especial por los parlamentarios de la zona y de los funcionarios gubernamentales.
La o las soluciones para el Lago Lanallhue han de ser científica, política y económica y deben ser proyectadas a largo plazo (informe Dr. Mazzeo), para lo cual es necesaria la cooperación (mejor dicho indemnización) por los grandes plantadores en especial las grandes Empresas Forestales que se hicieron dueños de la Cordillera de Nahuelbuta y a quienes les cabe la mayor responsabilidad en la acelerada eutroficación del lago, pero que a ellos les ha producido grandes ganancias que no se reflejan en la Provincia.
Estas son observaciones , deseos, lamentos, o como quieran llamarles, de un viejo adorador del Lago que quisiera verlo en una fase de recuperación, para que nuestros descendientes puedan disfrutar como alguna vez lo hicimos.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***