•  LANALHUE  NOTICIAS 
  • Periódico Ciudadano, Digital y Provincial
  • Provincia de Arauco, Biobío - CHILE
  • Domingo 11 de Mayo de 2025
  •     
  • Por Asociados
    • Munic. Los Álamos (2981)
    • Municipalidad de Cañete (1221)
    • Municipalidad de Lebu (751)
    • Empresa Arauco (560)
    • CMPC Celulosa (359)
    • _ 14 Asociados más...
  • Por Autores
    • Municipalidad Lebu (735)
    • Empresa ARAUCO (550)
    • Municipalidad Arauco (508)
    • Arturo Godoy Carilao (402)
    • CMPC Celulosa (356)
    • _ 120 Otros autores...
  • Por Secciones
    • Municipalidad de Curanilahue (731)
    • Gobierno (600)
    • Política (519)
    • Municipalidad de Arauco (505)
    • Economía (465)
    • _ 90 secciones más...
  • Por Categorías
    • Comunicados (12150)
    • Editorial (957)
    • Columna de Opinión (763)
    • Artículos (569)
    • Destacado (487)
    • _ 8 categorías más...
  • Comunas
    • Arauco (1331)
    • Curanilahue (971)
    • Los Álamos (3164)
    • Lebu (1380)
    • Cañete (3188)
    • Contulmo (297)
    • Tirúa (192)
  • Lectores
    • Reclamos Ciudadanos
    • Comentarios en Notas
    • Libro de Visitas
  • Columnistas
    • Columnista esporádico (151)
    • Francisco Flores Olave (64)
    • Mario Galvani Aravena (64)
    • Juana Salazar (61)
    • Ricardo Altamirano (58)
    • _ 60 + columnistas...
  • Avisos Legales
    • Derechos de Agua (A. Legal) (177)
    • Tesorería Prov. Lebu (A. Legal) (157)
    • Citación Judicial (A.Legal) (10)
    • Avisos Legales (varias categ.) (7)
    • Demanda Alimentos (Aviso legal) (3)
    • _ 6 categorías más...

UDD: DIPLOMADO DE INNOVACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA LA AGROINDUSTRIA

  • Lunes 11 de Mayo de 2015
  • Autor Redacción
  • 0
  • 826 / Seccion: Ciencias

La Universidad del Desarrollo, sede Concepción invita a postular a este importante Diplomado hasta el 29 de mayo de 2015 a las 12:00 hrs. Este Diplomado será financiado con recursos de la provisión Fondo de Innovación para la Competitividad de la Región del Biobío y de CONICYT.

Objetivo General:

Desarrollar competencias en tomadores de decisión ligados a la ciencia, la tecnología y la innovación en la Región del Biobío, que les permitan liderar y administrar procesos de innovación tecnológica en la agroindustria, con énfasis en el desarrollo y transferencia de tecnologías de frontera, que contribuyan a generar valor agregado en los diferentes procesos, productos y servicios de este ámbito productivo en la Región del Biobío.

Dirigido a:

El diplomado está dirigido en particular a profesionales, docentes de pre y postgrado, investigadores, de al menos 6 meses de antigüedad en la institución de la cual postulan, que se desempeñen en organismos tanto públicos como privados, asociados a cargos y/o funciones de responsabilidad y toma de decisiones en distintas áreas del sector Agroindustrial, ligados a la ciencia, la tecnología y la innovación en la región del Biobío.

Contenidos

  • Seminario Introductorio (8 horas)
  • Proceso de Innovación (24 horas)
  • Ciencia y Tecnología (24 horas)
  • Gestión Tecnológica (24 horas)
  • Tecnologías y su aplicación en la agroindustria (biotecnología y TICs) (24 horas)
  • Emprendimiento Global. (24 horas)

Vinculación con programas nacionales e Internacionales:

La Universidad del Desarrollo, la Universidad de UC Davis, Telefónica se presentan ante la actual convocatoria, como instituciones participantes, las que en una modalidad de trabajo conjunto, se encargarán de la realización del diplomado financiado con recursos de la provisión de Fondos de Innovación para la competitividad de la región del Biobío, de acuerdo a los módulos diseñados y estructurados, según las áreas de expertise de cada una.

Staff académico:

  • Carlos Varela

Ingeniero Civil Industrial Universidad del Desarrollo, Chile, Master of Science in Engineering Management Systems de Columbia University, USA. Fue fundador y gerente en Chile de una compañía tecnológica y comercial chileno-neozelandesa. Ha trabajado en consultorías y gestión de proyectos internacionales. Es Director de Desarrollo en la Vicerrectoría de Innovación y Desarrollo de la UDD, Profesor de Innovación en el MBA y en la Facultad de Ingeniería de la UDD.

  • Felipe Jara

Sociólogo, Pontificia Universidad Católica de Chile; Master of Science in Technology and Innovation Management, University of Sussex, Inglaterra. Director Ejecutivo de iCubo, Universidad del Desarollo.

  • Ivette Ortiz

Ingeniero Civil Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María, Chile. Doctora por la Universidad Politécnica de Cataluña. Amplia experiencia en el mundo de la consultoría en instituciones públicas y privadas en el ámbito de diseño, desarrollo, gestión e implantación de proyectos de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva. Actualmente, es relatora internacional y Directora General de IALE Tecnología.

  • Nancy Pérez

Ingeniero Civil en Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María, Magister en Innovación y Emprendimiento Universidad Técnica Federico Santa María. Profesional con amplia experiencia en innovación, desarrollo de tecnologías y gestión de I+D+i. Cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector minero y 8 años en gestión de I+D+i en diversas áreas del conocimiento y sectores industriales. Posee experiencia en el uso y aplicación de herramientas para la gestión de I+D+i, entre las que se destacan vigilancia tecnológica, elaboración de Strategic Technology Plan, Technology Road Map, Propiedad Intelectual, en esta última ha participado en el desarrollo Políticas Públicas e Institucionales de Propiedad Intelectual y de metodologías para la gestión. Adicionalmente cuenta con experiencia en proyectos de implementación sistemática de innovación en empresas.

  • Carlos Feres

Ingeniero Civil Electricista UC y Magíster en Ciencias de la Ingeniería UC, área de Ingeniería Eléctrica, mención Telecomunicaciones. Se ha despempeñado como ingeniero investigador en la UC, en proyectos de I+D de redes inalámbricas de sensores, específicamente en algoritmos y tecnología de comunicaciones. Actualmente se desempeña como Ingeniero de Proyectos de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la UDD.

  • Mónica Alandete-Sáez 

Licenciatura en Ciencias mención Bioquímica, Universidad de Valencia, España; Maestría en Ciencias en Biotecnología vegetal, Universidad de Sussex, Inglaterra. Doctorado en Biología molecular, Universidad de Nottingham, Inglaterra. Experta en la rama de Análisis y Divulgación asociada. Su equipo genera informes sobre patentes, libertad de operar, etc., y ofrece asesoramiento para la toma de decisiones estratégicas en la comercialización de productos. También ha participado en la organización de cursos internacionales sobre Propiedad Intelectual y Talleres de Transferencia de Tecnología y creación de capacidad en los países con economías emergentes. Actualmente se desempeña como Dirección de la división Análisis y Divulgación en PIPRA.

  • Pablo Zamora

Bioquímico de la Universidad de Santiago de Chile, y Doctorado en Biotecnología, Bioquímica, Universidad de Santiago de Chile. Participación en programa Programa de formación “Licensing Academy in Intellectual Property and Technology Trasnfer” de 10 días diseñado para abogados, gestores de tecnología, y profesionales científicos en el sector público interesados en entender modelos estadounidenses exitosos en la gestión de propiedad intelectual y la transferencia de tecnología. En las últimas cuatro ediciones del programa participaron 140 profesionales de más de 40 diferentes países de Europa, Asia, África, y las Américas. Actualmente se desempeña como colaborador de PIPRA.

  • Alan B. Bennet 

Licenciado en Biología Vegetal de la Universidad de California, Davis, EE.UU y Doctor en Fisiología Vegetal de la Universidad de Cornell, EE.UU. Actualmente se desempeña como Director Ejecutivo de PIPRA. Ha publicado más de 120 artículos de investigación y posee varias patentes de utilidad relacionadas con rasgos de calidad de los cultivos y consultorías sobre cuestiones científicas y de Propiedad Intelectual en biotecnología agroindustrial.

  • Romina Hidalgo 

Licenciada en Biotecnología, Especialista en Gestión de Emprendimientos Biotecnológicos. Posee amplia experiencia en el relevamiento de tecnologías, gestión y seguimiento de trámites de protección de propiedad intelectual, coordinación de servicios externos en relación a la transferencia tecnológica, análisis de patentabilidad, contacto con potenciales licenciatarios, colaboración en redacción de acuerdos, entre otras materias. Ocupa el cargo de Coordinadora de Transferencia de Tecnología de la Oficina de Transferencia Tecnológica de la UDD.

  • Rodrigo del Canto 

Abogado de la Universidad de Chile. Magíster en Políticas Públicas (Flacso-Chile). Máster en Salud Pública Internacional (Instituto de Salud Carlos III, España).
Posee experiencia en la revisión y negociación de Acuerdos sobre Transferencia de Materiales, acuerdos de licenciamiento, propiedad intelectual e industrial, alianzas estratégicas, contratos de Investigación y Desarrollo (I+D), entre otros. Ocupa el cargo de Coordinador de Asuntos Regulatorios y Legales de la Oficina de Transferencia tecnológica de la UDD.

  • Marisol Morales 

Licenciada en Ciencias Biológicas, Pontificia Universidad Católica de Chile, Doctor en Biotecnología, Universidad Andrés Bello. Posee experiencia en Formulación de Proyectos de I+D, Postulación estratégica a Concursos de Financiamiento de para proyectos de I+D, Gestión y asesoramiento comercial proyectos de I+D, Transferencia tecnológica, Valorización y Propiedad intelectual. Ocupa el cargo de Coordinador de Gestión de Proyectos en la Oficina Oficina de Transferencia tecnológica de la UDD.

  • Hugo Campos

Ingeniero Agrónomo, Universidad Austral de Chile, Doctor en Biotecnología, John Innes Centre, Inglaterra, MBA, Universidad del Desarrollo. Coautor del libro “Plant Breeding, 2nd Edition”, Editorial John Wiley & Sons, ISBN: 978-0-470-65830-7. Participación en el Diplomado en Gestión de la Innovación y la Tecnología Innovation – University of Notre Dame/Universidad Alberto Hurtado
LeanStartUp – DIctado por Dr. Jerry Engel, University of California at Berkeley.
Actualmente se desempeña como Gerente de Asuntos Regulatorios, Monsanto.

  • Francine Brossard

Es ingeniera agrónoma de la Universidad de Chile, Candidate au DEA (Diplome Etudes Approfondies), Magister de Desarrollo Rural de Institut national agronomique Paris-Grignon, se ha desempeñado en diversos cargos públicos ligados al sector agrícola, entre los que se destacan, Consultora de la división Agrícola de la CEPAL, Directora de la Unidad de Información y Difusión de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), institución donde estuvo a cargo de la Dirección y Gestión de 4 Seminarios Internacionales en TIC rural, fue directora de proyectos del BID y actualmente es consultora de la División Agrícola CEPAL, FAO. Francine lleva más de 10 años vinculada a la promoción del uso de las TICs en el sector agrícola, especialmente ha sido una impulsora del uso de las tecnologías en sectores rurales y del conocimiento y capacitación de personas en este ámbito.

  • Andrés Leiva

Ingeniero Civil en Informática, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Gerente de Operaciones del Centro de Investigación y Desarrollo de Telefónica, Telefónica I+D Chile. Encargado de liderar el proyecto de instalación del centro. Ha sido gerente de grandes proyectos en el área de las telecomunicaciones en Telefónica Chile.

  • Boris Martínez

Ingeniero Civil Industrial Universidad Católica de Valparaíso. Encargado del desarrollo del ecosistema de innovación del Centro de Investigación y Desarrollo de Telefónica, Telefónica I+D Chile. Ha participado en la instalación del Centro. Ha liderado proyectos de estrategia, incluyendo un proyecto de gestión de innovación de Telefónica Chile.

  • Michael Yorston

Ingeniero Civil de la PUC, Magíster de la Universidad de Stanford. 8 años de experiencia como emprendedor, habiendo co-fundado 3 empresas. Tiene experiencia y habilidades en liderazgo, gestión, venta consultiva, levantamiento de capital y finanzas.

 

ANTECEDENTES GENERALES:

Lugar de realización: Pedro de Valdivia 1711, Concepción

Modalidad: una vez al mes (jueves, viernes y sábado)

Horario: 09:00 a 13:00 / 14:00 a 18:00 hrs.

Fecha Inicio: seminario 25 de junio 09:00 a 13:00 / 14:00 a 18:00 hrs.

FECHAS DE REALIZACIÓN *

25 de junio

SEMINARIO

9, 10 y 11 de julio

II. Proceso de Innovación

20, 21 y 22 de agosto

III. Ciencia y tecnología

3, 4 y 5 de septiembre

IV. Gestión tecnológica

01, 02 y 03 de octubre

V. Tecnologías en la agroindustria

5, 6 y 7 de noviembre

VI. Emprendimiento global en la agroindustria

* En caso de haber algún cambio de fechas, ésta será avisada con la debida antelación.

Arancel: El diplomado será sin costos de arancel para los alumnos beneficiarios que hayan sido seleccionados por el Comité de selección de estudiantes (CSE), comité compuesto por un cuerpo colegiado que apoyará en la selección de los/as estudiantes que ingresarán al programa de diplomado.

Inicio postulaciones: 04 de mayo hasta el viernes 29 de mayo a las 12:00 horas.

PUEDE POSTULAR ACÁ...

CONTACTO: Julia Perez de Arce Guerra

Mail: jperezdearceg@udd.cl

Fono: 41 – 2268 421

  • Acerca del Autor (Redacción)
  • Más Notas del Autor
Redacción:

Redacción de editor o colaborador de equipo de Lanalhue Noticias

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, CONAF Y FAO INVITAN A SUMAR INICIATIVAS DE RESTAURACIÓN EN NUEVO REGISTRO NACIONAL

  • 11-05-25

AUTISMO EN LA INFANCIA: ¿POR QUÉ SE DIAGNOSTICA MÁS HOY QUE HACE UNA DÉCADA?

  • 10-05-25

LEBU SEDE DEL II ENCUENTRO DE CARPINTERÍA DE RIBERA: DIÁLOGO, SABERES Y SALVAGUARDIA DE UN OFICIO PATRIMONIAL

  • 10-05-25

PRESIDENTE DE LA CORTE DE CONCEPCIÓN VISITA TRIBUNALES DE CAÑETE Y LEBU

  • 10-05-25


*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***


Deje su Comentario Su dirección de correo electrónico, IP desde donde escribe y su comentario podría ser publicado.

  
 
  
 
  
 
  
 
     Digite el valor   Codigo seguridad
 
Por favor complete los campos con (*)

  • Lo Más Leido
  • Lo Último
  • CURANILAHUE DIGITAL: MUNICIPIO ACTIVA APLICACIÓN PARA OFRECER MÚLTIPLES SERVICIOS EN LÍNEA

    • 12-05-2023
    • 22518
  • POR PRIMERA VEZ CURANILAHUE CONTARÁ CON UN PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO COMUNAL

    • 04-01-2023
    • 21802
  • FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE LEBU ANUNCIA DOBLE FECHA Y ENTREGA LISTADO DE CORTOS CHILENOS QUE ASPIRAN A LOS OSCAR

    • 26-12-2022
    • 17049
  • FAMILIAS DE CURANILAHUE BUSCAN EMPRENDER CON TALLER DE ECO DETERGENTES

    • 30-08-2024
    • 15895
  • LEBU CONTARÁ CON CENTRO DE MEDIACIÓN COMUNITARIA

    • 24-08-2024
    • 15867
  • REUNIÓN CON DIRECCIÓN DE OBRAS HIDRÁULICAS PERMITE AVANCES EN SECTORES RURALES

    • 18-08-2024
    • 13928
  • CONSEJO REGIONAL BIOBÍO APRUEBA MODIFICACIÓN EN PLAN REGULADOR DE LEBU

    • 29-05-2024
    • 13340
  • EN MEDIO DE LA CATÁSTROFE, PORTAL DE CURANILAHUE RESISTIÓ LAS INCLEMENCIAS DEL TEMPORAL

    • 22-06-2024
    • 13083
  • LEBU TAMBIÉN TIENE SU REPRESENTANTE PARA EL MUNDIAL DE KARATE DE JAPON 2024

    • 23-05-2024
    • 12927
  • LA EMPRESA ARAUCO FUE EN APOYO DEL LICEO POLITÉCNICO DE CURANILAHUE TRAS EL IMPACTO DEL FRENTE DE MAL TIEMPO

    • 21-06-2024
    • 12759
  • MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, CONAF Y FAO INVITAN A SUMAR INICIATIVAS DE RESTAURACIÓN EN NUEVO REGISTRO NACIONAL

    • 11-05-2025
    • 152
  • FRONTEL CAPACITÓ A INSTALADORES ELÉCTRICOS DE LA REGIÓN DEL BIOBÍO

    • 11-05-2025
    • 124
  • OPERATIVO EN VUELO: MUNICIPALIDAD DE LEBU Y MÉDICOS DEL AIRE ALISTAN DESPLIEGUE MÉDICO EN ISLA MOCHA

    • 11-05-2025
    • 126
  • AUTISMO EN LA INFANCIA: ¿POR QUÉ SE DIAGNOSTICA MÁS HOY QUE HACE UNA DÉCADA?

    • 10-05-2025
    • 129
  • LEBU SEDE DEL II ENCUENTRO DE CARPINTERÍA DE RIBERA: DIÁLOGO, SABERES Y SALVAGUARDIA DE UN OFICIO PATRIMONIAL

    • 10-05-2025
    • 193
  • PRESIDENTE DE LA CORTE DE CONCEPCIÓN VISITA TRIBUNALES DE CAÑETE Y LEBU

    • 10-05-2025
    • 170
  • MÁS DE 23 MIL LLAMADOS REGISTRA BIOBÍO AL FONO SALUD RESPONDE DE ENERO A ABRIL DEL PRESENTE AÑO

    • 10-05-2025
    • 184
  • COMUNA DE LEBU RECIBE IMPORTANTE DONACIÓN DE LA CORPORACIÓN SANTIAGO 2023

    • 09-05-2025
    • 267
  • CRUDA REALIDAD DE ARAUCO CONOCIO MINISTRO DE OBRAS

    • 09-05-2025
    • 196
  • EJÉRCITO DE CHILE POTENCIA SU CAPACIDAD OPERATIVA CON LA INCORPORACIÓN DE VEHÍCULOS BLINDADOS LIVIANOS

    • 09-05-2025
    • 275
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Avisos Legales

  • 06-02-25

    • EXTRACTO DEL PROCESO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA PARA ACTUALIZAR PLAN REGULADOR DE CURANILAHUE
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CAÑETE [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, LEBU [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CURANILAHUE [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, ARAUCO [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 08-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CURANILAHUE [PRIMERA PUBLICACIÓN]
  • 08-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, LEBU [PRIMERA PUBLICACIÓN]
  • 08-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CAÑETE [PRIMERA PUBLICACIÓN]
  • 08-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, ARAUCO [PRIMERA PUBLICACIÓN]
  • 22-08-24

    • CITACION ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS ORDINARIA DE COOPERATIVA AGRÍCOLA
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Video Destacado

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

  • 17 nov 2020

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

This film provides a visual metaphor between water and knowledge, a reflection to look at nature and its eternal wisdom.
It is a contemplative testimonial, with sequences of mountains, forests and water reserves of the Pewenche territory (Chile).

Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Notas de Turismo

  • MASTERCARD Y FEDETUR SE UNEN PARA IMPULSAR UN TURISMO SOSTENIBLE E INNOVADOR

    • 17-03-25
    • 1978
  • 'VIAJAR Y COMER', LA PRIMERA GUÍA GASTRONÓMICA DE COPEC QUE INVITA A EXPLORAR CHILE A TRAVÉS DE SU COCINA

    • 12-02-25
    • 3201
  • SUBSECRETARIA DE TURISMO VISITA RALCO, EL ÚNICO DESTINO CHILENO PREMIADO POR ONU TURISMO

    • 04-02-25
    • 3239
  • PARCELAS DEL SUR DE CHILE: EL LUGAR PARA LOS NÓMADES DIGITALES

    • 04-02-25
    • 3329
  • SOLO UNA DE CADA CINCO PERSONAS EN BIOBÍO SE TOMARÁ VACACIONES EN EL VERANO

    • 03-02-25
    • 3215
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Acerca de Lanalhue Noticias

Lanalhue Noticas, nace como un "Periódico Ciudadano" en enero de 2001, considerado el más antiguo de Chile en ese género.

Actualmente es un Diario Provincial con noticias orientadas a la Provincia de Arauco de la región del Biobío - Chile.

Redes Sociales

Publireportajes

  • Redacción

    'EL VINO SIN ALCOHOL ES UN COMPLEMENTO AL VINO TRADICIONAL'

    • 25-02-2025
    • 2694
  • Redacción

    PARCELAS DEL SUR DE CHILE: EL LUGAR PARA LOS NÓMADES DIGITALES

    • 04-02-2025
    • 3329
  • Redacción

    AERONAVES DE ALTO IMPACTO: AIRCRANES Y SUPERPUMAS REFUERZAN LA BATALLA CONTRA EL FUEGO EN CHILE

    • 05-01-2025
    • 4283
  • LIMBO Productora

    PLANTA INDUSTRIALIZADORA DE VIVIENDAS MÁS MODERNA DE LATINOAMÉRICA INAUGURA EN LA ARAUCANÍA

    • 27-11-2024
    • 5727

Otras Secciones

  • Municipalidad 731
  • Gobierno600
  • Política519
  • Municipalidad 505
  • Economía465
  • Cañete388
  • Miscelánea387
  • Cultura339
  • Senador A. Nav323
  • Forestal311
  • Educación283
  • Senador Pérez281

Atractivos del Territorio

gentileza: Witran Studio

© COPYRIGHT 2021 lanalhuenoticias.cl

  • Portada
  • Quienes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contactenos