Producto de esta priorización el lago Lanalhue podrá contar con esta norma, la cual permitirá establecer parámetros máximos y mínimos de los componentes que ingresen a sus aguas para mantener su calidad o mejorarla, además del monitoreo continuo del cuerpo de agua.
De acuerdo a la evidencia contenida en el último reporte del estado del medio ambiente, se constata la creciente importancia para la ciudadanía de los temas ambientales y de la protección de los mismos a través de la utilización de los diversos mecanismos establecidos para ello, como es el Programa de Regulación Ambiental Ministerio del Medio Ambiente que se ejecuta en el bienio 2022 - 2023.
Este instrumento contempla, cuenta el Seremi de Medio Ambiente, Región del Biobío, Oscar Reicher Salazar, “los criterios de sustentabilidad y las prioridades programáticas en materia de políticas, planes y programas para la elaboración y revisión de los instrumentos de gestión ambiental y cambio climático, en el ámbito de sus competencias. Dicho programa se fundamenta en antecedentes sobre el estado de la situación ambiental del país”.
El presente programa de regulación ambiental asume el desafío de avanzar hacia un nuevo modelo de desarrollo, en donde el foco de las inversiones está centrado en un desarrollo inclusivo y ecológicamente sostenible dejando en el centro a las personas y ecosistemas.
En esta misma línea, el Seremi agrega, “que no es un camino inmediato, se requiere de una transición socioecológica justa, es decir, un plan para traza el camino hacia una sociedad con justicia social, ambiental y equidad territorial. A través de proceso participativo que nos permite diseñar un nuevo modelo de desarrollo asegurando el trabajo decente, conservación de la biodiversidad, descontaminación y restauración ecológica”.
En términos prácticos es un instrumento nuevo, cuyo proceso de declaración o dictación se planifica iniciar y tramitar en el bienio 2022-2023, pero cuyo plazo de tramitación podría exceder el referido bienio que permitirá implementar procesos participativos para su elaboración con la utilización de los mecanismos contemplados en la Norma de Participación Ciudadana.
Intervención del PRELA
A cinco años de instalado el Programa de Recuperación de los Ecosistemas Lacustres en Cañete, FNDR financiado por el Gobierno Regional, y ejecutado por la Seremi de Medio Ambiente, que promueve la restauración de los servicios ecosistémicos para mejorar la salud de la cuenca del lago Lanalhue el trabajo ejecutado en el territorio ha sido fundamental para visualizar los resultados obtenidos en materia de gobernanza del territorio, su restauración y transferencia de conocimientos.
Lo anterior se evidencia en diversos procesos en desarrollo y que se han efectuados con una intervención de un 70% de las subcuencas intervenidas, diez estudios realizados y quince acciones implementadas en el territorio, más los procesos licitatorios en curso.
Al finalizar la máxima autoridad ambiental manifestó su agradecimiento a todos los actores que apoyaron y se involucrados en el proceso de solicitud de priorización de la norma, desde la sociedad civil, organizaciones ambientalistas y por supuesto el PRELA, modelo pionero que busca que sea replicable a nivel país
Fotos: Fundación Nahuelbuta
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***