“Las personas capacitadas, 12 mujeres y 3 hombres, ya desarrollan algún tipo de emprendimiento o buscan implementar pronto una actividad económica con los conocimientos adquiridos, indicó Daniel Jana, director del Sence Biobío, quien presente en la actividad hizo entrega de los certificados de estudios, “para potenciar sus actividades comerciales y promover la formalización de sus negocios”.
“Buscamos dotar a las personas de las herramientas demandadas por el actual mercado laboral, pues el objetivo de Sence, es capacitar para encontrar un trabajo, mejorar las competencias de quien ya trabaja o potenciar el emprendimiento de quienes cursan nuestras capacitaciones. Hoy estamos en Lebu demostrando el compromiso de Sence Biobío en todo el territorio regional y en especial con quienes tienen menos oportunidades”, señaló Jana, tras la emotiva ceremonia de certificación desarrollada en Lebu, ciudad puerto capital de la provincia de Arauco.
Adicionalmente -a los contenidos del curso Sence- las y los participantes accedieron a beneficios como la entrega de subsidios diarios de traslado-alimentación ($4.000), subsidio de cuidado infantil ($5.000) y un subsidio para el financiamiento de herramientas o equipamiento para su plan de negocios o emprendimiento por un monto de $250.000.
Se trató de una inversión estatal vía Programa Becas Laborales de Sence -de $ 12.449.000- para el curso “Gestionando y Formalizando mi Emprendimiento", ejecutado por el Otec Instituto de Capacitación de Chile, en la sede social de la Junta de Vecinos Villa Las Araucarias de Lebu, cuya asignación presupuestaria correspondió a fondos priorizados por el Consejo Regional de Capacitación de Sence Biobío.
Muy agradecida de la oportunidad, Aurora Soto, manifestó: "los conocimientos adquiridos -como contabilidad, materiales, matemáticas, costos, aprender a sacar el Iva por ejemplo, que no sabíamos, nos permiten pensar en una proyección tremenda para todos quienes cursamos las capacitaciones y también para proyectar a nuestras familias, a nuestros nietos, es algo muy apreciado, pues ahora ya sabemos dirigir un negocio, nos va a servir a todas. Nosotras trabajamos en la recolección de orilla es un trabajo muy sacrificado y buscamos alternativas Ya estamos emprendiendo, algunas en comida rápida, otras en venta de mariscos, también quieren trabajar en autos, carpintería, ventas… queremos emprender”, cerró.
Finalmente, el director regional hizo un llamado a visitar el sitio web www.sence.cl , donde además es posible acceder a capacitaciones en línea, postular a subsidios y conectarse con toda la red de apoyo al empleo que coordina Sence en el país.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***