•  LANALHUE  NOTICIAS 
  • Periódico Ciudadano, Digital y Provincial
  • Provincia de Arauco, Biobío - CHILE
  • Lunes 12 de Mayo de 2025
  •     
  • Por Asociados
    • Munic. Los Álamos (2981)
    • Municipalidad de Cañete (1221)
    • Municipalidad de Lebu (752)
    • Empresa Arauco (560)
    • CMPC Celulosa (359)
    • _ 14 Asociados más...
  • Por Autores
    • Municipalidad Lebu (736)
    • Empresa ARAUCO (550)
    • Municipalidad Arauco (508)
    • Arturo Godoy Carilao (402)
    • CMPC Celulosa (356)
    • _ 120 Otros autores...
  • Por Secciones
    • Municipalidad de Curanilahue (731)
    • Gobierno (600)
    • Política (519)
    • Municipalidad de Arauco (505)
    • Economía (465)
    • _ 90 secciones más...
  • Por Categorías
    • Comunicados (12152)
    • Editorial (958)
    • Columna de Opinión (763)
    • Artículos (569)
    • Destacado (487)
    • _ 8 categorías más...
  • Comunas
    • Arauco (1331)
    • Curanilahue (971)
    • Los Álamos (3165)
    • Lebu (1381)
    • Cañete (3188)
    • Contulmo (297)
    • Tirúa (192)
  • Lectores
    • Reclamos Ciudadanos
    • Comentarios en Notas
    • Libro de Visitas
  • Columnistas
    • Columnista esporádico (151)
    • Francisco Flores Olave (64)
    • Mario Galvani Aravena (64)
    • Juana Salazar (61)
    • Ricardo Altamirano (58)
    • _ 60 + columnistas...
  • Avisos Legales
    • Derechos de Agua (A. Legal) (177)
    • Tesorería Prov. Lebu (A. Legal) (157)
    • Citación Judicial (A.Legal) (10)
    • Avisos Legales (varias categ.) (7)
    • Demanda Alimentos (Aviso legal) (3)
    • _ 6 categorías más...

A MI AMIGO ALFONSO MENDOZA OPAZO

  • Martes 13 de Octubre de 2015
  • Autor Francisco Flores Olave
  • 1
  • 868 / Seccion: Cañete

Hoy cerca de cumplir 2 años del fallecimiento de Alfonso Mendoza Opazo, un gran amigo de Francisco Flores Olave, lo quiere homenajear y que mejor que hacerlo con recuerdos e historias que se forjaron en el Cañete de hace unas décadas.

Transcurría el año 1974, los meses de agosto-septiembre, según recuerdo; yo no estaba asistiendo a Radio Millaray porque a veces me disgustaba por alguna cosa y sencillamente desaparecía dejado todo botado; esto duraba como un par de semanas.

Un día de aquellos escuchando la emisora donde mi abuelita Hortensia Arriagada Torres escucho una voz hasta ese momento desconocida, era Alfonso Mendoza Opazo anunciando un programa folklórico llamado “Por los caminos de Chile”. Como no conocía al personaje dije: ¿y ese mono de donde salió?

Como mi intención era no regresar a la emisora comencé a trazar planes para emigrar a Talcahuano ya que una prima Fernández –Olave me avisó que me tenía una oportunidad de trabajo allí.

Ya estaba todo casi listo para viajar cuando mi mamá me avisa que Tito Muñoz Fuica quiere conversar conmigo porque hay proyectos importantes en la emisora gracias a una sociedad que había formado con Luis Guillermo De La Fuente conocido en Cañete por ese tiempo como “Pepelucho”.

Fui a conversar con Tito Muñoz y regresé a la emisora olvidándome para siempre de Talcahuano.

No recuerdo exactamente con quién trabajé por esos días, pero coinciden estos acontecimientos con la llegada a Cañete de Germán Salas Torres que venía de vacaciones de su trabajo en CB114 Radio Nacional de Chile, en esos momentos una de las tres emisoras mas potentes del mundo.

Germán Salas quería realizar algunos programas en la emisora con una gran cantidad de música importada que traía en unas cintas magnetofónicas de carrete de 900 pies para lo cual escogió que fuera yo quien radiocontrolara dichos programas. Todo un logro para mí en aquel momento considerando que Germán era una estrella de la locución.

La emisora funcionaba en el segundo nivel donde estaba ubicada la oficina de los Buses Flecha Verde en un costado del Teatro Plaza, frente a la Plaza de Armas de Cañete.

Por razones que no vale la pena mencionar a inicios del año 1975 debemos buscar otra ubicación y Tito Muñoz en acuerdo con Juanito Sanhueza Yévenes proponen al cura párroco Gregorio Monedero entregue la esquina de Arturo Prat 399 de la ex casa parroquial a cambio de transmisiones radiales de diferentes oficios religiosos. Me parece que este intercambio aún está vigente.

Bajo la dirección de obras de Tito Muñoz le dimos forma a las nuevas dependencias de la emisora y una noche después de finalizar las transmisiones totalmente a pulso caminamos las dos cuadras que separaban los locales con los equipos y la cantidad de discos vinilos que poseía la radio. Así una mañana de abril o mayo de 1975 comenzamos las transmisiones desde Arturo Prat 399 el mismo lugar donde todavía está ubicada la emisora.

En este lugar me corresponde trabajar desde las 10.00 AM con Alfonso Mendoza con el único requisito que todos los días tenía que ir a despertarlo porque era un poco lento para ello; así que sagradamente yo cumplía mi compromiso a eso de las 09.00 de la mañana. Claro que eso también tenía un precio, me tenía que invitar al desayuno.

Alfonso Mendoza Opazo fue enviado a hacer un curso de locución en la Radio Universidad de Concepción y aunque no lo terminó, allí aprendió verdaderamente el arte de comunicar y comenzó a tomarle el gusto y sentir la pasión que marcaría su vida por el resto de sus días.

Con lo aprendido en Concepción Alfonso recibe una invitación de un señor que tenía una emisora no recuerdo si en Traiguén o Collipulli, pero por esos lugares; y se fue a probar suerte allí.

La emisora era bien particular porque la gerencia no contaba con los recursos económicos para tener una plana completa de personal así que por las mañanas el propietario hacía locución y en la tarde se “colgaban” (conectaban) de una emisora capitalina y retransmitían aquella programación.

Con la llegada de Alfonso y siendo del gusto de la gente del lugar por su buena locución comenzaron a llegar nuevos auspiciadores y mas avisaje a la emisora aquella por lo que el propietario le ofrece una excelente oportunidad de trabajo, la misma que Alfonso rechaza y regresa a Cañete. Tal vez persiguiendo su verdadero destino.

En esta etapa comenzamos a realizar un programa misceláneo en el que entregamos a los auditores la programación musical con el único requisito que las canciones solicitadas hayan sido escuchadas antes en la emisora. No recuerdo el nombre del programa pero comenzaba a las 14.00 horas y fue un éxito total.

A las 17.00 horas con la música enviada por el sello Banglad desde Santiago realizamos un programa del tipo ranking musical con votos de los auditores y que pomposamente nombramos como “Discomanía”. Estos dos programas contaban con presentaciones grabadas por Américo Giuliucci Andueza en Bio Bio La Radio de Concepción.

En un día que recuerdo a principios del año 1975 se instaló en la esquina de Villagrán con Esmeralda un señor que solo tenía una enorme pipa de vino y bautizó el lugar como “El Último Tango” y todos decían que tomarse un vaso de pipeño, salir a la calle y caer era un solo acto.

 

Entonces, todo iba bien en la emisora, hasta que un día…

…como a las 4 de la tarde le pregunto: oye Alfonso ¿has probado el pipeño del Último Tango?; NO, me contesta Alfonso, ¿por qué? --- ¿Qué te parece si voy a buscar una botella?--- Ya puh, --- Quédate aquí, vuelvo luego.

 

Traje una botella, y estaba tan buena que fui a buscar otra; al rato estaba Alfonso hablando al aire puras cabezas de pescado; de repente no le gustó un disco que puse y: --- Qué y la retutaetutata, --- y que te creís vos tal por cual; --- y vos ah ah, --- a ver que vai a hacer ah ah.--- y vos a quien le venís a abrir los ojos---que tenís mucha sangre agilao…

 

Hasta que de pronto entró un poco de aire fresco, las cosas se calmaron y Alfonso no habló por un largo rato hasta que se le pasó el “efecto mariposa” del pipeño de “El último tango”, y como ya se terminaba el horario de las 6 de la tarde dijo a los auditores que lo sentía mucho pero el micrófono había sufrido un desperfecto.

Nunca más probamos el pipeño de “El Último Tango”

 

Durante el año 1975 ocurrieron muchas anécdotas compartidas con Alfonso Mendoza; por una idea que lancé en broma rematamos una ramada para las Fiestas Patrias en la que participamos Eduardo Torres López, Juanito Gutiérrez Gfell, Tito Muñoz Fuica, Alfonso y quién escribe. Para solventar esta ramada cada uno aportó los $100.- de su sueldo de la época. Resultado final: no ganamos ni uno, pero caramba que lo pasamos bien. La ramada se llamaba “El Exorcista” y éramos los únicos que teníamos “animalito”; así que de las otras ramadas nos lo pedían prestado.

Durante el año 1976 Alfonso no estaba en la emisora, pero aquello no era problema para él porque entre otras actividades era reportero gráfico para el diario El Sur de Concepción. Además tenía licencia de conducir clase A

Fue en esas circunstancias en que un día voy caminando hacia la emisora por calle Videla que lo encuentro en el cruce con calle Villagrán aproblemado con un camión conocido como Ford 70 al que se le había parado el motor. Sucede que el pavimento llegaba hasta Villagrán con Videla existiendo un brusco desnivel de la calzada para caer en gravilla.

Alfonso me pide que empuje el camión para poder realizar la maniobra de enganchado en 2da marcha para hacerlo partir, cosa que no sucede: Como el camión quedó en la parte con gravilla nos agarramos la cabeza para que nacieran ideas para lograr que partiera; Le digo “empujémoslo hasta el pavimento y lo largamos de nuevo. Nos pusimos “ñatos” empujando hasta que por fin lo tuvimos donde queríamos, Alfonso se sube al lugar del conductor, lo empujé nuevamente; Alfonso embraga, conecta 2da y el bendito camión no parte.

Nuevamente después de un tremendo esfuerzo logramos colocarlo en el pavimento para repetir la maniobra; entonces se me ocurre hacerle una pregunta; “Oye h… esta h… ¿tiene bencina?” Alfonso abre tamaños ojos que me mira sorprendido y me responde “No sé h…. “ y como el marcador de combustible no funcionaba saca un palito que introduce en el estanque y que sale completamente seco; entonces lo quedo mirando y exclamo “ Conch….la hue… no tiene bencina , cuando mierda va a partir” Alfonso saca su mejor carcajada y se pone a reír para después sacar de la maleta de herramientas un bidón y me dice “Acompáñame a comprar bencina” ---Ándate a freír monos , le contesto y me fui.

Un tiempo después Alfonso Mendoza comienza a trabajar como conductor de la ambulancia del Hospital de Cañete, allí me encontré, en realidad acudí directamente a él cuando yo vivía en la Reserva Lanalhue ya que una persona de la casa enfermó y no había como traerla a Urgencia.

Caminé desde la montaña hasta la ruta P70 que une Cañete con Tirúa y me vine en un camión hasta Cañete, llegando al Hospital donde ubiqué a Alfonso quién habló con el Director, seguramente; quién autorizó que fuera a buscar la persona enferma.

Pero, yo no contaba con la astucia de Alfonso, resulta que en ese tiempo el pololeaba con una hermosa muchacha del sector de Tranguilboro; la misma que llegó a ser su esposa; llegamos hasta la Reserva, acomodamos al paciente y cuando vamos de regreso me dice: “Panchito, necesito llevar algo pa´ Cañete, pero tiene que quedar entre nosotros” ---Échale no mas , le contesto; no te hagas problemas que el enfermo no va a morir” Y pasamos a la casa de los padres de su novia a buscar un saco de papas, el mismo que dejamos en la casa donde vivía la niña en el sector del Barrio Estación porque estudiaba en Cañete. Luego de aquello nos fuimos al Hospital.

Con Alfonso no trabajamos mucho tiempo juntos pero la amistad que nació entre nosotros fué sincera de su parte, siempre la sentí así; cada vez que nos encontrábamos en Cañete recordábamos tiempos pasados y todas las aventuras que vivimos, y lo primero que él me decía “vamos al último tango” ---no no gracias le contestaba yo.

Con el tiempo emigré a Santiago y en cada viaje a Cañete por corto que fuera siempre pasaba a saludar a los amigos de la radio; hasta que un día encontré a Alfonso en la Plaza de Armas y me contó que la Directora de la emisora lo había despedido y tenía pocas posibilidades de regresar precisamente porque Alfonso era frontal, directo; enfrentaba las situaciones y exponía sus pensamientos sin miramientos, cayeran bien o mal eso a él no le importaba. Esa cualidad se la admiré y respeté siempre.

Fue en esa oportunidad que me dijo “Sabis Panchito; voy a poner todo lo que esté a mi alcance voy a sacar una radio y voy a dejar la ca… porque voy a apalear a medio mundo, no dejaré títere con cabeza”. Fue la última vez que estuvimos juntos largo rato.

Durante el año 2008 estuve viajando a Cañete a realizar unos trámites personales, y como la visita era de un solo día quedaba poco tiempo para hacer mucho; entonces en uno de aquellos viajes mi hermano Luis Flores Olave que me acompañaba me dice: “pasemos por la radio de los Mendoza”.

Se dio la casualidad que Alfonso estaba afuera, yo le grité, el corre al auto a saludarme y repetir aquella invitación tantas veces escuchada “bájate, h… vamos a tomar pipeño del Ultimo Tango para que nos pongamos a pelear”. Conversamos 5 minutos y hoy Alfonso ya no está.

Se ha ido para siempre hasta la estrella que siempre persiguió en vida.

Todos deseamos que el Éxito siempre le acompañe porque lo merece, fue un buen amigo; de aquellos que ya no se encuentran y son una verdadera joya en la vida.

Hoy cerca de cumplir 2 años de su fallecimiento quiero terminar este homenaje –resumen de mi gran amigo Alfonso Mendoza Opazo con la letra del poema “La Copla Sincera” de Tito Fernández que le gustaba mucho cuando apareció el disco por el año 1975.

De las penas no me acuerdo, pero de las cosas lindas
No me olvidaré, en la vida, aunque olvidarme no quiero,
Porque tengo aquí, en el cuero, con llagas y cicatrices,
"tatuaos" los días felices cuando rompía mi suelo.
Sí señor, con el "arao", el "azaón" y la "hichona",
Yo forjé mi propia historia antes de hacerme "letrao"
y siempre se me han "nublao" los ojos porque soy hombre,
cuando firmo, con mi nombre, algún cuento "terminao".
Yo no quiero escribir lindo, ni quiero que me agasajen,
ni quiero que otros trabajen pa´ engrandecer lo que escribo,
yo quiero conmigo mismo estar conforme, y querría
que alguien, una vez al día, por lo menos, leyera lo que yo escribo.
Es que hay palabras muy bonitas para decir muchas cosas,
pero yo no quiero en glosas, perfectas, dejar mi vida,
yo quiero mi lengua antigua, cuando arreaba mi "ganao"
con una manta hecho "güilas" y "a pata" por el "sembrao".
Qué lindo es tener la culpa de todo lo  que se ha hecho
y decir "a lo hecho pecho" sin miedo a esta vida sucia,
yo fui niño y en mis cuitas forjé mi llanto y mi  verso,
Perdónenme caballeros, no puedo más, me disculpan “


  • Acerca del Autor (Francisco Flores Olave)
  • Más Notas del Autor
Francisco Flores Olave:

Francisco Flores Olave Ex-radio controlador de Radio Millaray Alumno egresado de 8vo avo de 1971 Escuela No.1 profesor jefe Valentín Rocha http://francisco-flores.blogspot.com

RECUERDOS DE NAVIDAD CAÑETINA

  • 24-12-24

DESCANSA EN PAZ FERNANDO CISTERNA VELOZO

  • 04-12-24

UN POCO DE RECUERDOS JUVENILES

  • 05-08-24

COMENZAMOS AGOSTO Y MI MADRE ESTUVO DE CUMPLEAÑOS EN JULIO, CUMPLIÓ 85 AÑOS

  • 01-08-24

Deje su Comentario Su dirección de correo electrónico, IP desde donde escribe y su comentario podría ser publicado.

  
 
  
 
  
 
  
 
     Digite el valor   Codigo seguridad
 
Por favor complete los campos con (*)

  • Lo Más Leido
  • Lo Último
  • CURANILAHUE DIGITAL: MUNICIPIO ACTIVA APLICACIÓN PARA OFRECER MÚLTIPLES SERVICIOS EN LÍNEA

    • 12-05-2023
    • 22536
  • POR PRIMERA VEZ CURANILAHUE CONTARÁ CON UN PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO COMUNAL

    • 04-01-2023
    • 21819
  • FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE LEBU ANUNCIA DOBLE FECHA Y ENTREGA LISTADO DE CORTOS CHILENOS QUE ASPIRAN A LOS OSCAR

    • 26-12-2022
    • 17057
  • FAMILIAS DE CURANILAHUE BUSCAN EMPRENDER CON TALLER DE ECO DETERGENTES

    • 30-08-2024
    • 15913
  • LEBU CONTARÁ CON CENTRO DE MEDIACIÓN COMUNITARIA

    • 24-08-2024
    • 15875
  • REUNIÓN CON DIRECCIÓN DE OBRAS HIDRÁULICAS PERMITE AVANCES EN SECTORES RURALES

    • 18-08-2024
    • 13937
  • CONSEJO REGIONAL BIOBÍO APRUEBA MODIFICACIÓN EN PLAN REGULADOR DE LEBU

    • 29-05-2024
    • 13349
  • EN MEDIO DE LA CATÁSTROFE, PORTAL DE CURANILAHUE RESISTIÓ LAS INCLEMENCIAS DEL TEMPORAL

    • 22-06-2024
    • 13093
  • LEBU TAMBIÉN TIENE SU REPRESENTANTE PARA EL MUNDIAL DE KARATE DE JAPON 2024

    • 23-05-2024
    • 12935
  • LA EMPRESA ARAUCO FUE EN APOYO DEL LICEO POLITÉCNICO DE CURANILAHUE TRAS EL IMPACTO DEL FRENTE DE MAL TIEMPO

    • 21-06-2024
    • 12768
  • JULIO ESCÁMEZ VUELVE A LOS ÁLAMOS EN EL CENTENARIO DE SU NACIMIENTO CON HOMENAJE COMUNITARIO Y PRESENTACIÓN DE LIBRO

    • 12-05-2025
    • 58
  • BBNN ENTREGA SEGURIDAD Y CERTEZA TERRITORIAL PARA 24 NUEVAS FAMILIAS DE LA PROVINCIA DE ARAUCO

    • 12-05-2025
    • 64
  • LEBU CELEBRÓ A SUS MADRES EN UNA JORNADA LLENA DE ALEGRÍA, BELLEZA Y MÚSICA

    • 11-05-2025
    • 65
  • MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, CONAF Y FAO INVITAN A SUMAR INICIATIVAS DE RESTAURACIÓN EN NUEVO REGISTRO NACIONAL

    • 11-05-2025
    • 200
  • FRONTEL CAPACITÓ A INSTALADORES ELÉCTRICOS DE LA REGIÓN DEL BIOBÍO

    • 11-05-2025
    • 169
  • OPERATIVO EN VUELO: MUNICIPALIDAD DE LEBU Y MÉDICOS DEL AIRE ALISTAN DESPLIEGUE MÉDICO EN ISLA MOCHA

    • 11-05-2025
    • 179
  • AUTISMO EN LA INFANCIA: ¿POR QUÉ SE DIAGNOSTICA MÁS HOY QUE HACE UNA DÉCADA?

    • 10-05-2025
    • 175
  • LEBU SEDE DEL II ENCUENTRO DE CARPINTERÍA DE RIBERA: DIÁLOGO, SABERES Y SALVAGUARDIA DE UN OFICIO PATRIMONIAL

    • 10-05-2025
    • 244
  • PRESIDENTE DE LA CORTE DE CONCEPCIÓN VISITA TRIBUNALES DE CAÑETE Y LEBU

    • 10-05-2025
    • 208
  • MÁS DE 23 MIL LLAMADOS REGISTRA BIOBÍO AL FONO SALUD RESPONDE DE ENERO A ABRIL DEL PRESENTE AÑO

    • 10-05-2025
    • 233
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Avisos Legales

  • 06-02-25

    • EXTRACTO DEL PROCESO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA PARA ACTUALIZAR PLAN REGULADOR DE CURANILAHUE
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CAÑETE [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, LEBU [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CURANILAHUE [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, ARAUCO [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 08-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, LEBU [PRIMERA PUBLICACIÓN]
  • 08-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CAÑETE [PRIMERA PUBLICACIÓN]
  • 08-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, ARAUCO [PRIMERA PUBLICACIÓN]
  • 08-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CURANILAHUE [PRIMERA PUBLICACIÓN]
  • 22-08-24

    • CITACION ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS ORDINARIA DE COOPERATIVA AGRÍCOLA
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Video Destacado

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

  • 17 nov 2020

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

This film provides a visual metaphor between water and knowledge, a reflection to look at nature and its eternal wisdom.
It is a contemplative testimonial, with sequences of mountains, forests and water reserves of the Pewenche territory (Chile).

Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Notas de Turismo

  • MASTERCARD Y FEDETUR SE UNEN PARA IMPULSAR UN TURISMO SOSTENIBLE E INNOVADOR

    • 17-03-25
    • 1987
  • 'VIAJAR Y COMER', LA PRIMERA GUÍA GASTRONÓMICA DE COPEC QUE INVITA A EXPLORAR CHILE A TRAVÉS DE SU COCINA

    • 12-02-25
    • 3209
  • SUBSECRETARIA DE TURISMO VISITA RALCO, EL ÚNICO DESTINO CHILENO PREMIADO POR ONU TURISMO

    • 04-02-25
    • 3247
  • PARCELAS DEL SUR DE CHILE: EL LUGAR PARA LOS NÓMADES DIGITALES

    • 04-02-25
    • 3339
  • SOLO UNA DE CADA CINCO PERSONAS EN BIOBÍO SE TOMARÁ VACACIONES EN EL VERANO

    • 03-02-25
    • 3223
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Acerca de Lanalhue Noticias

Lanalhue Noticas, nace como un "Periódico Ciudadano" en enero de 2001, considerado el más antiguo de Chile en ese género.

Actualmente es un Diario Provincial con noticias orientadas a la Provincia de Arauco de la región del Biobío - Chile.

Redes Sociales

Publireportajes

  • Redacción

    'EL VINO SIN ALCOHOL ES UN COMPLEMENTO AL VINO TRADICIONAL'

    • 25-02-2025
    • 2704
  • Redacción

    PARCELAS DEL SUR DE CHILE: EL LUGAR PARA LOS NÓMADES DIGITALES

    • 04-02-2025
    • 3339
  • Redacción

    AERONAVES DE ALTO IMPACTO: AIRCRANES Y SUPERPUMAS REFUERZAN LA BATALLA CONTRA EL FUEGO EN CHILE

    • 05-01-2025
    • 4291
  • LIMBO Productora

    PLANTA INDUSTRIALIZADORA DE VIVIENDAS MÁS MODERNA DE LATINOAMÉRICA INAUGURA EN LA ARAUCANÍA

    • 27-11-2024
    • 5735

Otras Secciones

  • Municipalidad 731
  • Gobierno600
  • Política519
  • Municipalidad 505
  • Economía465
  • Cañete388
  • Miscelánea387
  • Cultura340
  • Senador A. Nav323
  • Forestal311
  • Educación283
  • Senador Pérez281

Atractivos del Territorio

gentileza: Witran Studio

© COPYRIGHT 2021 lanalhuenoticias.cl

  • Portada
  • Quienes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contactenos