El Programa de Apoyo al Entorno Emprendedor de Corfo, "PAE Educación del Emprendimiento Arauco" ejecutado por Copeval Desarrolla, busca fomentar el desarrollo de jóvenes y profesores de cuatro liceos de la provincia de Arauco.
Se trata de un programa que pretende derribar las estadísticas de emprendimiento tardío. Según el último estudio del Global Entrepreneurship Monitor, GEM, en la Región del Biobío sólo el 20,5% es un emprendedor inicial, siendo la tasa más baja de Chile. De acuerdo al estudio, la edad promedio de los emprendedores en etapas iniciales es de 37 años, mientras que cifras del Ministerio de Economía sitúan en 53 años, la edad promedio de los emprendedores chilenos.
Es por ello que Corfo está apostando, entre otras iniciativas, por instalar en los jóvenes el espíritu emprendedor y otorgarles las herramientas para que logren ejecutar sus proyectos. Esa es la base del Programa de Apoyo al Entorno Emprendedor e Innovador, PAE, que comenzó a ejecutarse en la Provincia de Arauco, a través de Copeval Desarrolla, Agente Operador de Corfo.
Ya comenzaron a realizarse las asesorías, seminarios y talleres que se llevaran a cabo por un periodo de 16 meses. “El objetivo es fortalecer el desarrollo de un entorno donde se valide y promueva la opción de emprender, mediante el uso de herramientas innovadoras. Propiciar en los jóvenes el espíritu emprendedor y otorgarles las herramientas para que amplíen sus posibilidades”, señaló el Director Regional de Corfo, Juan Mardones.
Los beneficiados son 200 alumnos y 20 profesores repartidos entre los liceos Gabriela Mistral y Alonso de Ercilla de Cañete, y los liceos Politécnico Caupolicán y Politécnico San Pablo de Los Álamos. El costo total del programa alcanza $ 59.235.360, de los cuales Corfo aportó más de $MM 47 y Copeval la diferencia. Los establecimientos participantes no debieron desembolsar ninguna cantidad por estas capacitaciones.
En una de las actividades que se han realizado los jóvenes tuvieron como primer relator a José Sánchez y su inspiradora historia de emprendimiento. Es uno de los fundadores de “Políglota”, la primera red social chilena presencial destinada a aprender idiomas de manera gratuita. “Lo que quise transmitir a estos chicos es que deben soñar, pero que nada valen los sueños si no los concretas en el presente, que el camino no siempre es el tradicional, que pueden ganarle a su historia, haciendo las cosas de una manera diferente y con valentía”, señaló ante una atenta audiencia de alumnos.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***