Aprovechando las celebraciones de Fiestas Patrias, el alcalde de Cañete, Jorge Radonich, en compañía del jefe del Departamento de Educación, Juan Bravo, visitó este viernes el Aula Hospitalaria para compartir un delicioso desayuno con los diez niños y niñas que se atienden allí, diariamente, gracias a un convenio entre el municipio y el hospital local.
Las autoridades fueron recibidas con mucho cariño por el equipo de profesionales, encabezado por la educadora diferencial, Estefanía Neira, el director de la escuela La Granja, Rolando Concha y las madres de los pequeños, quienes se esmeraron para atender a los ilustres visitantes con ricas empanadas, alfajores, kuchen y mote con huesillo.
Según señaló Neira, la actividad surgió con el propósito de mostrar el alcalde el trabajo que desarrollan, además de agradecer el compromiso de la autoridad con el proyecto que partió el año pasado y que este año ha sido favorecido con nueva implementación que potencia el trabajo.
"Nosotros damos una respuesta educativa a estudiantes que por sus diagnósticos y condición médica no pueden acceder a la educación formal", dijo la profesional.
Se trata de niños y niñas que presentan parálisis cerebral con dependencia severa, epilepsias o síndromes aún no especificados. Ellos son guiados por la educadora diferencial que trabaja para sacar adelante objetivos pedagógicos relacionados con la comunicación y la autonomía.
A ella se suma la labor del terapeuta ocupacional - Carlos Neira - a cargo de la rehabilitación física de los estudiantes y por último, la intervención de la psicóloga Loreto Gonzalez, quien además realiza un valioso trabajo de apoyo y contención dirigido a las mamás.
Luego de compartir con todos ellos y conocer más de cerca el significado real que representa el aula para los niños y sus esforzadas mamás, el alcalde Radonich, junto con agradecer la invitación, se comprometió a seguir apoyando el proyecto.
"El trabajo acá es de un esfuerzo enorme y maravilloso a la vez. Velaremos para que estos niños especiales reciban la educación que merecen. Buscaremos la formula de ampliar las horas de trabajo de la psicóloga y tal como me lo solicitaron, también haremos todos los esfuerzos para contratar a un fonoaudiólogo para que los niños no tengan que viajar a Concepción a atenderse", se comprometió el jefe comunal.
Mencionar por último que el Aula ha sido de mucha ayuda para las familias, ya que han podido hacer cosas como trabajar durante el horario en que están los niños en clases y también las apoderadas que asisten realizan talleres de auto cuidado y manualidades.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***