Durante tres días, estudiantes de la Escuela Carabinero Pedro Cariaga, de Playa Ancha, Valparaiso, tuvieron la oportunidad de viajar hasta Cañete para compartir con escolares de la escuela Juan Lavin Alvear, del sector Huape y de otros establecimientos educacionales de la zona.
Se trata de la continuidad del Proyecto Intercultural de Revitalización y Fortalecimiento de la Cultura Mapuche, a través de prácticas, tales como: el palin, danza, artesanía, purrun y otras.
La profesora asistente de la escuela de Huape y Antiquina, Tania Huerta, coordinadora del proyecto, dijo que este tiene como objetivo "fortalecer la identidad territorial de los niños y esta identidad tratar de exponerla al resto de las regiones, generando un vínculo con niños mapuche de otras ciudades", expresó.
En dicho contexto se realizaron varias actividades, entre ellas un Trafkintu Palive (intercambio de palin), la cual se trató de un entretenido encuentro de palin, donde los escolares pudieron practicar y aprender más sobre el juego tradicional del pueblo Mapuche.
Ángela Catrilef, coordinadora del Programa de Educación intercultural bilingue del Departamento de Educación, detalló que el proyecto es financiado por el municipio y la Conadi, con la finalidad de fortalecer la educación intercultural bilingue.
Por su parte, el alcalde Jorge Radonich, valoró la participación de los niños, el apoyo de los profesores y el trabajo de los educadores tradicionales.
"Creemos que este tipo de encuentros son vitales para conservar las tradiciones, cultura y cosmovisión de nuestro Pueblo mapuche", aseveró el jefe comunal.
Mencionar finalmente que en las actividades participaron las escuelas Pedro Cariaga de Valparaiso, Juan Lavin Alvear de Huape, Juan Aguilera Jerez de Antiquina, Cacique Francisco Melin de pangueco y garcía Hurtado de Ponotro y Lloncao.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***