El azul, color representativo del trastorno del espectro autista, se tomó el principal paseo cívico de la comuna, esto como parte del cierre del trabajo anual de la red que se encarga de orientar, apoyar y agrupar a padres de niños que viven con esta realidad.
En el marco del mes de la discapacidad, la red TEA (Trastorno Espectro Autista), está desarrollando una intervención urbana en plena Plaza de Armas. Se trata de instalar corazones alrededor del principal paseo cívico de la comuna y con esto también instalar el tema entre los transeúntes.
Claudia Luengo, presidenta de la Red, indicó “todos estos corazones representan mensajes de padres que están en la red, profesionales que trabajan en la red sacrificando incluso tiempo personal, entonces es un trabajo de mucho compromiso”.
“Esta actividad se enmarca en la conmemoración del mes de la discapacidad, la intervención es denominada “florecimiento de corazones azules, trastorno del espectro autista”, con la participación del municipio, COSAM, Cesfam Lebu Norte, Educación y las familias que se encuentran insertas en la red TEA. A través de estos corazones se busca crear conciencia inclusiva en pro de las personas con discapacidad y corresponde al cierre del trabajo anual de la red TEApoyo”, indicó Valeria Rossel, encargada de discapacidad del municipio local.
Claudia Luengo, abogó por que este trastorno se haga visible, “esta es una discapacidad que no se ve, nosotros nos conmovemos con la Teletón, con esos niños en situación de discapacidad, pero esta situación no se ve, no es física, es de tipo mental, es una condición, no una enfermedad, por lo tanto nunca se van a mejorar, como dicen algunas personas”. También la presidenta de la agrupación de padres llamó a crear nuevas políticas en torno al tema, “nosotros esperamos que puedan haber políticas realmente educativas en salud y en el aspecto social que sean realmente inclusivas”, concluyó.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***