El pasado viernes 24 de agosto, se dió un paso histórico en el intento de restaurar el entorno de la laguna Antihuala, que está rodeada gran parte de bosque de pino.
Producto de una mesa de trabajo entre la Agrupación para la Conservación de la Laguna Antihuala y Bosques Arauco, luego de varias reuniones de trabajo, la empresa que realizó la cosecha de pino, el año anterior, decidió aceptar la petición y ha comenzado un proyecto de restauración en parte de la ladera, donde se plantarán 2.500 plantas entre coigües, pitras, canelos, ulmos, olivillos y otros árboles nativos propios de nuestra cordillera de Nahuelbuta.
En esta Agrupación, que apunta a conservar el espejo de agua y su entorno pensando en desarrollar a futuro un turismo sustentable, participan los socios, junta de vecinos, y comunidades mapuches locales, es decir está representada toda la comunidad local de Antihuala y Temuco Chico, que siempre han convivido con esta laguna, que está junto al pueblo.
La ceremonia programada comenzó muy temprano con una rogativa mapuche y finalizó con el proceso de plantación de los árboles nativos. A ella, aparte del Alcalde y Concejales asistieron, dirigentes de las juntas de vecinos, club deportivos, escuela, comunidades mapuches locales de Antihuala y Temuco Chico y representantes de la empresa de Bosques Arauco, entre ellos, don Aldo Ríos, jefe del Area Cañete, dándose inicio a la plantación de árboles nativos, la cual culminará dentro de los próximos 10 días..
“Esta es una primera etapa, ya que Arauco, después de la próxima cosecha, nos permitirá ampliar la franja de restauración, lo que hará que nuestra laguna pueda completar su entorno con bosque nativo y pueda respirar de mejor forma. Es un paso más que estamos dando como Agrupación, para que esta laguna que es un tesoro aún desconocido dentro de la provincia de Arauco, pueda mejorarse y pueda ser un lugar de esparcimiento y solaz para sus habitantes. Solo nos resta hacer llamado a quienes lo visiten que cuiden su entorno natural”, señalé, como presidente de la Agrupación por la Conservación de la Laguna Antihuala, organización que lideró la actividad.
Para el Alcalde Jorge Fuentes estas son acciones que favorecen sin lugar a dudas la conservación y el turismo en este sector, “felicitar a la Agrupación que lidera don Humberto, porque están realizando un trabajo que disfrutarán las próximas generaciones. El llamado es ahora es a cuidar lo que se está desarrollando, detrás de esto hay mucho esfuerzo que no puede verse empañado por los malos hábitos de turistas que visitan la laguna”, indicó la máxima autoridad alameña.
Por su parte don Aldo Ríos, Jefe de Área Cañete de Arauco, informó que los restauradores son personas especializadas y confirmó que habrá una segunda etapa en la cual luego de una próxima cosecha, se restaurará lo que queda es decir, otra franja, para completar el resto del entorno.
Llamó la atención en una publicación en facebook, las felicitaciones de José Manuel Rebolledo, actual Director Ejecutivo de Conaf, que manifestó: “Felicitaciones por la iniciativa, por el trabajo conjunto entre organizaciones sociales y empresa privada”.
En lo personal, lo recuerdo muy bien: “cuando en el 2001 siendo presidente del Club de Amigos para el Progreso de Antihuala, se realizó el primer proyecto financiado por Conaf , en dicho lugar donde se abrieron 1.600 metros de sendero, de saltillo a saltillo, rodeando la laguna. La buena disposición de don José Manuel en ese entonces como Jefe de Area Cañete de empresa Arauco, fue fundamental, porque nos consiguió la autorización de la empresa para ingresar allí y desarrollar ese primer proyecto”.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***