El día martes 10 de septiembre del 2019 en la comuna de Contulmo se realizó la ceremonia de inauguración del proyecto “Restauración ecológica en la cuenca del lago Lanalhue”, iniciativa financiada por programa FNDR PRELA de la seremi de medio ambiente de la región del Biobío y ejecutada por Fundación Nahuelbuta Natural.
Antecedentes
En Chile, seis especies del género Acacia fueron introducidas con fines ornamentales a mediados del siglo XIX. Actualmente, estas especies se distribuyen en Chile continental desde la región de Atacama hasta Los Lagos y también en el archipiélago de Juan Fernández, la Isla de Pascua y las Islas Desventuradas. De ahí, estas especies han derivado a otros usos, como forestal y forrajero.
Una de las especies reconocidas como invasora es Acacia dealbata, especie que crece abundantemente en terrenos erosionados de la Cordillera de la Costa de la región del Biobío y está asociada principalmente a caminos, riveras fluviales y sitios sometidos a perturbaciones antrópicas.
Se regenera a partir de semillas, pero en mayor proporción por rebrotes vegetativos tras su tala o incendio. Su banco de semillas es persistente, brotando fácilmente luego de un incendio u otro tipo de perturbación. Su distribución se concentra principalmente en la zona centro-sur del país, donde es considerada maleza forestal de importancia, además de ser muy abundante en cuencas pre-andinas de Chile central. Sólo en la Región del Biobío se estima que la superficie cubierta por Acacia dealbata podría llegar a más de 100 mil hectáreas, constituidas principalmente por cajones ribereños, cortinas cortaviento y masas forestales derivadas de regeneración natural.
La cuenca del lago Lanalhue no queda ajena a esta realidad y la presencia de Acacia dealbata y Acacia melanoxilom es frecuente en la zona rivereña del lago Lanalhue, con mayor presencia en la comuna de Contulmo.
En este contexto y en vista de los diversos impactos que estas especies generan presentamos nuestra propuesta a la Subsecretaría del Medio Ambiente que en virtud del programa FNDR (Fondo Nacional de Desarrollo Regional), Código BIP 30369744-0, “Recuperación de los Servicios Ambientales de los Ecosistemas de la Provincia de Arauco PRELA”, a través del Fondo de Protección Ambiental, abrió un concurso y logramos obtener el financiamiento para ejecutar nuestra propuesta “Restauración ecológica en la cuenca del lago Lanahue” en el contexto del concurso: “Restaurando los lagos del cono sur de la Provincia de Arauco”, cuyo objetivo general es financiar iniciativas de restauración que guarden relación con la protección y recuperación de los servicios ambientales aportados por las cuencas de los lagos Lanalhue, Lleu Lleu y lagunas costeras del cono sur de la Provincia de Arauco.
Nuestra propuesta se genera por la alta presencia de la especie invasora Acacia dealbata en la cuenca del Lago Lanalhue, que aumenta año tras año sobre todo en la zona ribereña y genera cambios en las comunidades sobre y bajo el suelo, microclimas, cambios en los regímenes de humedad del suelo, llegando a modificar los ciclos de nutrientes y desestabilizando la estructura de las comunidades vegetales con consecuencias sobre la flora y la fauna local.
Objetivo
Implementar una iniciativa de restauración, para la erradicación sistemática y progresiva de Acacia dealbata en la rivera del Lago Lanalhue, utilizando técnicas de manejo replicables a diferentes escalas y en distintas condiciones de abundancia y desarrollo de la especie invasora. Además se realizara monitoreo de flora y fauna en el mediano plazo, para determinar las variaciones en el uso del sitio por parte de la flora y fauna, producto de la intervención.
Resultados esperados:
1.- Acacia dealbata eliminada en un área ribereña del Lago Lanalhue.
2.- Área ribereña en proceso de restauración.
3.- Metodologías de eliminación de Acacia dealbata validadas o en proceso de validación.
4.- Protocolo de eliminación de A. dealbata y recomendaciones para la restauración de zonas ribereña en el lago Lanalhue con predominio de A. dealbata.
5.- Estimación de costos por unidad de superficie para la eliminación de A. dealbata en zonas rivereñas en el Lago Lanalhue.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***