Son días de reflexión y búsqueda de causas de lo que está sucediendo en nuestro país, en esto, Francisco Flores nos pide reeditar una columna que escribió y le publicamos hace más de 12 años a propósito del asesinato del trabajador forestal Rodrigo Cisternas ocurrido el 03 de mayo del mismo año. Para Francisco a la luz de los acontecimientos que están ocurriendo en Chile, cobra vital importancia en su médula, que es pedir Justicia para nuestra gente.
BASTA DE ABUSOS A NUESTRA GENTE
(publicado originalmente el 7 de mayo de 2007)
Tal vez no sea la línea argumental mediante la cual escribo habitualmente, pero los últimos acontecimientos en mi provincia me llenan de interrogantes que tal vez nunca tengan respuesta lógica.
Voy a hacer un poco de memoria; según mis recuerdos durante el gobierno del Presidente Eduardo Frei Montalva todo movimiento sindical era reprimido por el temido Grupo Móvil de Carabineros ( no sé si fué creado durante su gobierno, o del Presidente Alessandri; que también se valía de la Fuerza Pública para reprimir estas manifestaciones); pero este grupo llegó a ser tan temido que el candidato presidencial Salvador Allende Gossens prometió su disolución.
Pero a poco andar de su gobierno una vez instalado, se produjo una huelga en el mineral El Teniente, cuyos trabajadores marcharon a Santiago con destino a La Moneda; pero una vez llegados al puente sobre el río Maipo se encontraron con…el supuestamente fenecido Grupo Móvil de Carabineros ; aún recuerdo la voz de un dirigente; (a quien imagino golpeado por carabineros porque lo escuché a través de la radio) decir: “Y nosotros creímos que se había disuelto el Grupo Móvil; pero aquí estaba dispuesto a reprimir a los trabajadores”.
Cierto, allí estaba el temido Grupo Móvil haciendo de las suyas nuevamente; reprimiendo a los trabajadores desde “su propio gobierno”; y con el tiempo como esto no fué suficiente salieron los militares a la calle. No hay que olvidar que el Ministro del Interior, de quién depende el Orden Público; durante los años 72-73 era el General Carlos Prats González.
Si hay algo que no logro entender, es que cada vez que los trabajadores reclaman por mejoras en sus jornadas de trabajo e ingresos económicos, se convierten inmediatamente poco menos que en delincuentes; y quienes los oprimen, no necesariamente con la fuerza, sino con bajos salarios y largas jornadas de trabajo, se abanican en sus mullidos sillones y pisotean la dignidad de las personas, pero no sufren ninguna sanción.
Tampoco entiendo por qué, cuando se produce una huelga en alguna fábrica, de cualquier lugar; inmediatamente se instala en las afueras un bus lleno de carabineros en tenida de combate. Para pelear... ¿contra quién? Si el conflicto es sindical, además es un asunto particular.
De más, e innecesario es recordar lo que pasaba durante el gobierno de Pinochet; ( a propósito, Pinochet en persona en una oportunidad comenzando su “gobierno” dijo que se respetaría todas las conquistas alcanzadas hasta ese momento por los trabajadores; algo que sabemos que no cumplió) ; pero recuerdo nítidamente que cuando salió elegido Presidente el señor Patricio Aylwin, todos los diarios de la época mostraban en sus portadas fotografías en donde se reprimía la población civil; con titulares como: “NUNCA MÁS”; pero como el gobierno de Aylwin tenía que pasar desapercibido, dada las circunstancias; el Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle; recordando seguramente a su padre; y llamando “gritones” a los que propiciaban movilizaciones, comenzó a reprimir a los trabajadores nuevamente; para qué hablar del Presidente Ricardo Lagos que reprimía a los trabajadores, pero se reunía con los ejecutivos de las empresas explotadoras…¿y Bachelet?...bueno, ella no tuvo problemas en mandar a reprimir, golpear y maltratar a los estudiantes básicos.
Pero ahora la situación llegó a un punto realmente lamentable; además de desilusionante de parte de las autoridades, muchas de las cuales han sido elegidas para representar y defender a la población de estos explotadores.
Pregunto yo, ¿es una solución que renuncien los presidentes de directorios? ¿Traerá eso consuelo a las familias afectadas? ¿Solucionará esto los problemas económicos que a diario vive esta gente con salarios irrisorios? ¿Volverán alguna vez los recursos económicos a la zona para entregar dignidad a la población?
Pienso que las autoridades tienen que dar muchas explicaciones, y además deben buscar a los responsables de este asesinato y castigarlos; porque no sólo es culpable quién o quienes dispararon las balas, sino quienes oprimen a diarios y se burlan de la población planificando peajes, pagando sueldos paupérrimos y miserables a quienes se rompen la espalda para darles de comer.
La señora Intendenta Regional que no sale de su oficina; debe renunciar ¡Ya! Y ponerse a disposición de los Tribunales; el Gobernador Provincial, por lo consiguiente; los diputados y senadores que se dicen representantes de la zona, deberían someterse a una especie de Tribunal Moral de sus representados. El General-Director de Carabineros y todos aquellos que tienen responsabilidad de mando en la zona deben poner sus cargos a disposición de la Presidenta Bachelet.
¿Y la señora Presidenta? Bueno, ella debe salir de su burbuja y prestar atención a las reales necesidades de la gente; y sobre todo, de la provincia de Arauco, que se ha convertido en patio trasero del país; aún a pesar de toda la riqueza que ha entregado a este.
Sé que muchos justifican el accionar de carabineros porque se trató de un trabajador el asesinado; pero recuerden que cuando un oficial del Ejército mató en el centro de Providencia al que estaba con su ex- mujer, el Capitán de Carabineros a cargo del procedimiento no se atrevió a disparar y defender a la víctima; seguramente porque el agresor no era un poblador común y corriente. ¿Por qué en este caso particular de Arauco Carabineros pudo hacer “uso de las atribuciones que la ley los faculta”?.¿Por qué la ley es dura y aplicable sólo con el más débil?
Ya está bueno de llevarse los recursos de la zona a cambio de nada; ya es hora de que los “representantes” de la gente hagan buen uso de las atribuciones y herramientas que la ley les otorga para cumplir su tarea como corresponde; ya es tiempo de abandonar las falsas promesas, es el momento para que los políticos dejen el “blá-blá” y se pongan a trabajar y no los veamos solamente en las fotografías.
Con el tiempo, seguramente se echará tierra al asunto y todo quedará reducido a “una noche”; pero la angustia y el dolor en las familias que sufren necesidades, aún a pesar de trabajar duro; ES INTERMINABLE.
Es de esperar que en esta ocasión la justicia; realmente “haga justicia”
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***