Rolando Matus, de su recopilación personal esta vez nos presenta un artículo aparecido en el Diario La Patria en Marzo de 1952, un tema olvidado y sin interés en estos días, a pesar que algunos denominan a Cañete como la "Ciudad Histórica".
Debe haber más documentación del tema en algún lugar que en un "googleo" rápido encontramos una Memoria de la U. de Chile que muestra algunos hallazgos al respecto.
Concepcion (Chile) domingo 16 de marzo de 1952 (Diario La Patria) Cañete: UNA CIUDAD PREHISTÓRICA EXISTIRÍA A 25 KILÓMETROS DE PUEBLO DE CAÑETE / OBJETOS ENCONTRADOS REVELAN EXISTENCIA DE UNA CULTURA SUPERIOR Cerca, de allí se levantó el antiguo fuerte de Paicaví. En busca de noticias llegamos hasta la casa habitación, del conocido historiador don Virgilio Morales, autor de -varios libros inéditos y de otros trabajos literarios. El señor Morales nos recibió con la gentileza de siempre. Pasamos a su oficina la cual es sencilla como él mismo. Allí se divisan mesas llenas de papeles en todas ellas hay trabajos interesantes muchos de los cuales no conocíamos y otros que ya habíamos leído. Grande fue nuestra sorpresa cuando nuestro entrevistado nos empezó a exhibir centenares de restos pre históricos encontrados en Lloncao, extensa superficie de dunas, de más de 100 klm2 la cual se halla rodeada de vegetación. Se encuentra este pequeño desierto a 500 mts. del O. Pacífico, cuya superficie está poblada de árboles, y a 25 kms. de Cañete; en la mitad de esta superficie de dunas se encuentran los restos de una ciudad pre histórica. El señor Morales, llegó en febrero último a este lugar; allí encontró miles de restos históricos consistentes en pipas de barro y de piedras para fumar sumamente interesantes para la investigación histórica ya que aquí no se cultivaba el tabaco, encontró además un sinnúmero de objetos de greda algunos groseros, que indican una civilización incipiente y otras finas pintadas con pintura indeleble, estas revelan —nos dice el señor Morales— una cultura superior y artística; también encontró aros, pendientes, pulseras de cobre, artísticamente trabajadas que revelan la existencia de fundiciones y de artífices de marcado gusto estético. También se encontraron puntas de flechas de sílice y de huesos de peces, instrumentos de piedras para pulir y otros objetos. Esta ciudad pre histórica está rodeada de campos de cultivos o especies de altos camellones, labor que se atribuye a los aborígenes precolombinos. Ningún cronista de la época de la conquista ha hecho mención de ese lugar, a pesar, que desde la época de Pedro de Valdivia hubo en Paicaví a muy corta distancia un, fuerte en el cual tuvo lugar el último parlamento con los mapuches de Arauco en la época del gobernador Rivera Este hallazgo de reliquias de la antigüedad demuestra, a primera vista su relación con el hallazgo de los petroglifos de Elicura que encontró el señor Morales y que en partes han sido descifrado ya en Alemania por el sabio Alexander Lemke y que están dando el origen del indio americano. El Departamento de Extensión Cultural del Estado, como los de las Universidades deben interesarse de hacer las investigaciones del caso. (Antonio Cárdenas Tabies. Corresponsal). |
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***