•  LANALHUE  NOTICIAS 
  • Periódico Ciudadano, Digital y Provincial
  • Provincia de Arauco, Biobío - CHILE
  • Martes 24 de Mayo de 2022
  •     
  • Por Asociados
    • Munic. Los Álamos (2451)
    • Municipalidad de Cañete (892)
    • Municipalidad de Lebu (694)
    • Empresas Arauco (419)
    • INDAP (250)
    • _ 6 Asociados más...
  • Por Autores
    • Municipalidad Lebu (681)
    • Municipalidad Arauco (505)
    • Empresas ARAUCO (409)
    • Arturo Godoy Carilao (356)
    • Senador A. Navarro B. (322)
    • _ 110 Otros autores...
  • Por Secciones
    • Municipalidad de Curanilahue (728)
    • Municipalidad de Arauco (502)
    • Política (439)
    • Cañete (360)
    • Economía (350)
    • _ 81 secciones más...
  • Por Categorías
    • Comunicados (9415)
    • Editorial (669)
    • Columna de Opinión (562)
    • Actualidad (372)
    • Artículos (326)
    • _ 8 categorías más...
  • Comunas
    • Arauco (1078)
    • Curanilahue (888)
    • Los Álamos (2585)
    • Lebu (1124)
    • Cañete (2498)
    • Contulmo (249)
    • Tirúa (116)
  • Lectores
    • Reclamos Ciudadanos
    • Comentarios en Notas
    • Libro de Visitas
  • Columnistas
    • Ricardo Altamirano (57)
    • Francisco Flores Olave (53)
    • Juana Salazar (52)
    • Mario Galvani Aravena (50)
    • Columnista esporádico (46)
    • _ 54 + columnistas...
  • Avisos Legales
    • Derechos de Agua (A. Legal) (163)
    • Tesorería Prov. Lebu (A. Legal) (134)
    • Avisos Legales (varias categ.) (6)
    • No Pago Cheque (A. Legal) (2)
    • Citación Judicial (A.Legal) (2)
    • _ 2 categorías más...

BOLDO DEL FUERTE TUCAPEL UN PATRIMONIO DE CAÑETE

  • Miércoles 14 de Octubre de 2015
  • Autor Luis Flores Olave
  • 0
  • 441 / Seccion: Cañete

Hace algún tiempo, un organismo relacionado con los árboles, realizó un concurso fotográfico, referente a árboles patrimoniales de Cañete. Obviamente, por tratarse de fotografía que no era de corte profesional, estético ni artístico, me decidí a participar con tres temas y con cuidado sumo en la elección y sobretodo en la elaboración e investigación de la historia.

No obstante lo anterior, y por supuesto en ello está la esencia de los concursos, quedé muy lejano de los lugares de privilegio. Sin embargo, esto no era lo importante, sino que buscaba destacar presencia de la historia, anécdota u otro referente de alguna situación en cada una de las fotografías que envié.

Como todo eso es historia pasada y ya he palpado que, muchas veces, lo que es importante o impactante para uno, no lo es a juicio de los interlocutores; por lo que la deferencia y la relación cordial establecida con ese organismo y sus oportunas respuestas me dejan más que satisfecho.

El Boldo, bajo, donde murió Pedro de Valdivia.

Para concurrir a la toma fotográfica recurrí a mi memoria, historias de mis abuelos, padres y sobretodo vivencias personales. Estas últimas, acostumbradas a recorrer campos, lomas, quebradas, charcos, lagos, ríos, riachuelos y pantanos de mi ciudad natal en la búsqueda de lo más reconocido y por ello llegué al “Boldo” del Fuerte Tucapel. Incluso evocando la señalética que en una de sus ramas más importantes tuvo en la década del 60 y donde se leía que había sido testigo de las gestas entre araucanos y españoles y que sus edad (entonces) sobrepasaría los 400 años.

Este boldo es un árbol de mediano tamaño, Peumus, perteneciente a la familia Monimiaceae que en casos como el de la fotografía puede superar los 15 metros con un diámetro en su base de no menos tres metros, según apreciación visual.

Esta es una especie de muy lento crecimiento y que como tal; y en este caso, ha dado para muchas historias, en la década los sesenta y en presencia de una gran cantidad de estudiantes básicos, la autoridad de la época instaló una placa indicando que allí, bajo el follaje de este árbol había sido ejecutado, de un mazazo, tras ser derrotado en la Batalla de Tucapel, el conquistador Pedro de Valdívia. A esta ceremonia asistí en calidad de estudiante de la escuela Nº 1 de Hombres, Leoncio Araneda Figueroa.

En esa época el mencionado árbol, ubicado en el lugar que la tradición reconoce como la del Fuerte Tucapel, tenía medidas similares a las actuales, aunque menor follaje y su placa se mantuvo por un par de décadas.

Tras este episodio se estableció una creencia que se mantiene hasta la actualidad, este mismo motivo hizo al Intendente de la Región del Bío Bio, un par de años antes de los ochenta, visitara el lugar, para cerciorarse en terreno de la existencia del mencionado árbol y la veracidad de los acontecimientos narrados por la creencia popular. En la visita un particular, don Carlos Flores Flores, fuera de protocolo, entregó a la autoridad regional un escrito relatando los sucesos acaecidos en torno y a la sombra de este Boldo, aunque posteriormente aclaró que ello no era más que creencia popular.

La tradición se mantiene viva en torno a esta historia y como experiencia personal puedo indicar que el día de la toma de fotografía un grupo de estudiantes medios, apostado en las cercanías me indicó: ¡Ese es el árbol donde murió Pedro de Valdivia!

Lo real de este boldo, aunque hay otros que aseguran que no es esta especie, es que en su raíz existe una base de cemento, muy apta para sentarse, y sobre la cual miles y miles de parejas de pololos, la mayoría estudiantes, han aprovechado el lugar para realizarse promesas de amor eterno. Esas mismas promesas que con el paso del tiempo son cubiertas por la bruma del olvido.

Corredores y pasillos bajo en Fuerte Tucapel

Esta creencia popular se encadena con aquella que indica que la tapia de cemento que existe junto a su raíz del boldo, sería para impedir el ingreso de curiosos a los corredores y pasillos secretos construidos por los españoles bajo el subsuelo del Liceo José de la Cruz Miranda, y dónde en la época colonial se emplazaba, supuestamente, el Fuerte Tucapel y que conectarían incluso con cavernas existentes al lado poniente del río.

Empleo la palabra, supuestamente, porque siendo estudiante del Instituto Comercial de Cañete, en 1970, el profesor de Historia nos llevó hasta el mencionado lugar y nos explicó las descripciones del emplazamiento del fuerte español y posteriormente nos hizo estudiar la topografía de cerros colindantes que resultaron ser similares en varias de sus formas. En ese entonces, como estudiantes, llegamos también a la conclusión que la ubicación bien podía ser equivocada. Aspecto que nadie me ha aclarado hasta la fecha.

Por estos y otros aspectos interesantes es que, desde mi juicio personal, este árbol es, sin lugar a dudas, el más representativa de toda la flora cañetina ya que indirectamente rescata una parte importante de nuestra historia, al margen de que estos sea verdad o no. Dado que nuestra historia y la del Mundo en general está basada más en acontecimientos supuestos que reales y producto de la prolífica y creativa imaginación de quienes recopilan los vestigios de ella.

 

  • Acerca del Autor (Luis Flores Olave)
  • Más Notas del Autor
Luis Flores Olave:
Profesor de Educación Básica, Director de la Escuela José Ulloa Fierro (Los Álamos), ex corresponsal diarios La Tercera de la Hora, La Cuarta, Renacer de Arauco, La voz de Arauco y otros, Ex- Director de radio Proyección FM - Curanilahue, Director y Propietario del desaparecido canal 2 de televisión "Curanilahue Televisión", Creador de programas noticiosos y deportivos, relator y comentarista deportivo en radios Millaray de Cañete, Nahuelbuta y Proyección en Curanilahue, ex colaborador de radioemisoras en la provincia de Arauco, entre ellas Doña Javiera FM (Los Álamos), la desaparecida Araucaria FM (Antihuala), DulceMar FM, Tirúa. ex- conductor, todos los domingos de 9:00 a 13:00 horas el programa "No es una mañana cualquiera de domingo" en Radio Impacto FM 92.3 en Los Álamos y de Radio Vanguardia FM de Cañete, estudiante del curso de Guia de Turismo en el CFT Lota Arauco sede Cañete.

LOS CANDIDATOS

  • 29-01-21

ESCUELA JOSÉ ULLOA FIERRO, LANZARÁ SU PRIMER LIBRO

  • 15-06-18

RESPECTO DE LA LEY DE BOLSAS PLÁSTICAS

  • 04-06-18

A PROPÓSITO DE TURISMO EN LA PROVINCIA DE ARAUCO, UNA VISIÓN DIFERENTE

  • 20-11-17


*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***


Deje su Comentario Su dirección de correo electrónico, IP desde donde escribe y su comentario podría ser publicado.

  
 
  
 
  
 
  
 
     Digite el valor   Codigo seguridad
 
Por favor complete los campos con (*)

  • Lo Más Leido
  • Lo Último
  • SELLO CALIDAD DE LEÑA: POSTULACIONES ABIERTAS HASTA EL 28 DE FEBRERO

    • 21-01-2022
    • 8563
  • POTENCIAN A LA REGIÓN PARA SER LOCACIÓN DE PELÍCULAS, NOVELAS Y COMERCIALES

    • 06-08-2017
    • 5972
  • FAMILIAS CURANILAHUINAS RECIBEN TÍTULO DE PROPIEDAD TRAS DÉCADAS DE ESPERA

    • 19-02-2015
    • 5870
  • CAÑETINO COMPETIRÁ EN MUNDIAL DE PESAS

    • 12-10-2020
    • 5471
  • NUEVA BIBLIOTECA MUNICIPAL DE LEBU SERÁ UN LUGAR DE ENCUENTRO CULTURAL PARA LA COMUNIDAD

    • 18-04-2022
    • 5387
  • INDAP BIOBÍO LEVANTA CATASTRO PARA AYUDAR A AGRICULTORES AFECTADOS POR INCENDIO FORESTAL EN YUMBEL

    • 18-03-2022
    • 5369
  • ESPERADO PROYECTO: PUENTE PRAT A UN PASO DE CONCRETAR SU LICITACIÓN

    • 29-05-2020
    • 5296
  • PARCELAS DE AGRADO: ¿USO HABITACIONAL O SUELO AGRÍCOLA?

    • 16-02-2022
    • 5212
  • DE AQUÍ SOMOS No.94

    • 24-04-2022
    • 4797
  • CONSEJO REGIONAL DEL BIOBÍO APROBÓ FINANCIAMIENTO PARA LA CONSTRUCCIÓN Y MEJORAMIENTO DE DIVERSAS PLAZAS EN LEBU

    • 16-04-2022
    • 4796
  • DE AQUÍ SOMOS No.97

    • 24-05-2022
    • 88
  • ¿QUÉ SON LAS SEÑALES DE FOREX?

    • 23-05-2022
    • 169
  • ANIVERSARIO: 109 AÑOS DE CURANILAHUE

    • 23-05-2022
    • 248
  • LANZAMIENTO REPORTAJE 'HUMEDALES DE ARAUCO, BIODIVERSIDAD QUE SORPRENDE'

    • 23-05-2022
    • 261
  • TEJEDORAS MAPUCHE ROMPEN RÉCORD DEL TELAR MÁS GRANDE DEL MUNDO EN PUERTO SAAVEDRA

    • 23-05-2022
    • 257
  • MUNICIPIO ALAMEÑO ENTREGÓ BECAS A ALUMNOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR

    • 23-05-2022
    • 238
  • MINAGRI TRANSFIERE MÁS DE $3 MIL MILLONES POR EMERGENCIA AGRÍCOLA EN LA REGIÓN DEL BIOBÍO

    • 22-05-2022
    • 245
  • INVESTIGADORES DE LA UBB PATENTAN PRIMER PLÁSTICO BIODEGRADABLE PARA ENVASAR ALIMENTOS

    • 22-05-2022
    • 276
  • CON RECONOCIMIENTOS A PROFESIONALES LOCALES CELEBRARON EL DÍA DE LA ENFERMERÍA EN LOS ÁLAMOS

    • 22-05-2022
    • 302
  • GORE PRESENTA PLAN INTEGRAL PARA ABORDAR SITUACIÓN DE CONFLICTO Y POSTERGACIÓN DE PROVINCIAS DE ARAUCO Y BIOBÍO

    • 22-05-2022
    • 368
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Avisos Legales

  • 02-05-22

    • DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS, APR CALETA TUBUL, COMUNA DE ARAUCO
  • 02-05-22

    • DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS APR PEHUÉN, COMUNA DE LEBU
  • 18-04-22

    • SOLICITUD DE TRASLADO DEL EJERCICIO DEL DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS, PROVINCIA DE ARAUCO.
  • 18-04-22

    • SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS, APR TUBUL
  • 01-03-22

    • SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUA SUBTERRÁNEA REINALDO CANIUPÁN
  • 01-03-22

    • SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUA SUBTERRÁNEA ELIECER PÉREZ ÁVILA
  • 01-03-22

    • SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUA SUBTERRÁNEA JOHN DUHART
  • 01-03-22

    • SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUA SUBTERRÁNEA EMILIO GATICA
  • 01-03-22

    • SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUA SUBTERRÁNEA MARÍA RIFO
  • 01-03-22

    • SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUA SUBTERRÁNEA VÍCTOR PÉREZ
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Video Destacado

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

  • 17 nov 2020

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

This film provides a visual metaphor between water and knowledge, a reflection to look at nature and its eternal wisdom.
It is a contemplative testimonial, with sequences of mountains, forests and water reserves of the Pewenche territory (Chile).

Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Notas de Turismo

  • COMUNICADO PROTUR A.G. EN RELACIÓN FNDR CONVENCIÓN CONSTITUYENTE

    • 16-11-21
    • 741
  • LANALHUE REGISTRA SOBRE 92% DE OCUPACION TURISTICA EN TEMPORADA INVERNAL

    • 28-08-21
    • 717
  • FRANCISCO PANCHO SAAVEDRA DIO EL "VAMOS" A CLASES DE 100 FUTUROS EMBAJADORES TURÍSTICOS DEL BIOBÍO

    • 19-04-21
    • 696
  • PAR TURISMO CORFO YA CUENTA CON 71 GANADORES EN LA REGIÓN DEL BIOBÍO

    • 24-03-21
    • 728
  • PANEL DE CONVERSACION DE EMBAJADORES TURISTICOS

    • 10-03-21
    • 696
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Acerca de Lanalhue Noticias

Lanalhue Noticas, nace como un "Periódico Ciudadano" en enero de 2001, considerado el más antiguo de Chile en ese género.

Actualmente es un Diario Provincial con noticias orientadas a la Provincia de Arauco de la región del Biobío - Chile.

Redes Sociales

Publireportajes

  • Redacción

    COOPEUCH ESTÁ DISTRIBUYENDO MÁS DE $7.628 MILLONES POR CONCEPTO DE REMANENTE A SUS SOCIOS EN LA REGIÓN DEL BIOBÍO

    • 10-04-2022
    • 1118
  • Redacción

    MUNDO DE LA MADERA INICIA INÉDITO PROCESO DE DIÁLOGO PARA CONSTRUIR PROPUESTAS DE FUTURO

    • 15-11-2021
    • 785
  • Arturo Godoy Carilao

    'SUPERMERCADO COMERCIAL ARAUCO' EMPRESA FAMILIAR CON 43 AÑOS AL SERVICIO DE CAÑETE

    • 31-10-2021
    • 730
  • Redacción

    EMPRESA COMERCIALIZADORA LÍDER NACIONAL DE VESTUARIO CORPORATIVO Y DE SEGURIDAD VISITA LA REGIÓN

    • 14-10-2021
    • 697

Otras Secciones

  • Municipalidad 728
  • Municipalidad 502
  • Política439
  • Cañete360
  • Economía350
  • Senador A. Nav323
  • Gobierno320
  • Senador Pérez281
  • Cultura251
  • Miscelánea235
  • Forestal227
  • Delegacion de 209

Atractivos del Territorio

gentileza: Witran Studio

© COPYRIGHT 2021 lanalhuenoticias.cl

  • Portada
  • Quienes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contactenos