El Tribunal Constitucional hace unos días estableció que la glosa presupuestaria, correspondiente a educación era abiertamente discriminatoria. Este pronunciamiento trajo varias consecuencias en el gobierno, vimos una presidenta descolocada y sorprendida, de igual forma los parlamentarios de la nueva mayoría intentaban deslegitimar lo dicho por el Tribunal -encargado de velar por la correcta estructuración de las leyes para que no infrinjan la Constitución- afirmando que esto era una jugarreta política de la oposición, incluso los más extremos proponían revisar las atribuciones de dicho órgano, pero lo único que se intentó hacer es precisamente lograr aquello que la izquierda propone con tanto sentimiento y terquedad: "La igualdad", lo que sin duda resulta muy paradójico.
Debido a esto el gobierno quiere mediante una "Ley Corta" - denominación inventada por ellos mismos- arreglar el problema que ellos se generaron, así se busca incluir universidades privadas que no formen parte del Consejo de Rectores (CRUCH), ya que la gratuidad debe apuntar al estudiante y no seleccionarse en virtud a la naturaleza jurídica de las instituciones de educación superior a la que pertenezcan. Este punto pareciera no entenderlo aquellos que se oponen a que Universidades que no son del estado o que no sean del CRUCH accedan a la gratuidad, argumentando que el Estado no tiene por qué pagarle a las Privadas, porque estas son de mala calidad y lucran a vista y paciencia, lo que se contrapone por ejemplo con los 5 años de acreditación en promedio que tienen los planteles privados versus los 3 de las estatales.
¿Por qué una persona que estudia en una universidad estatal tiene más derecho no tan sólo a la gratuidad sino que también a más beneficios que los que estudian en planteles no estatales? eso es lo que nos preguntamos este 2015 y que el TC recogió y respondió, afirmando que no existe tal supremacía de derechos. ¿Pero qué pasa con los diputados de la "Bancada estudiantil"? Solo pelean por las casas de estudio del CRUCH, es decir solo trabajan por sus compañeros y amigos pero y el resto Qué? No merecen ayuda por estudiar en Universidades privadas no tradicionales? Nunca se han preguntado que quizás los planteles de esta naturaleza requieren mayor atención y ayuda más que asfixiarlos con críticas prejuiciosas? La educación es un tema transversal, todos deben ser escuchados y no apartados del debate por el solo hecho de estudiar en una universidad cuya fundación es posterior a 1981.
Como si esto no fuese poco las muestras de improvisación continúan, errores de redacción dejaron fuera de la gratuidad a 7 universidades del CRUCH, la ministra de educación afirmaba que en Enero estaría todo listo para enviarlo al congreso, al día siguiente aparece la presidenta de la República confirmando que en Diciembre estaría todo listo, pero esto no solo ocurre en educación sino que en todas las carteras, no hay coordinación interna, no hay un liderazgo presidencial, no existe una convicción conjunta en el oficialismo, hay una crisis interna y es evidente, la disfrazan como "contraposición de ideas" pero sin duda que a la "Nueva mayoría" no le queda mucho de vida.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***