Diego Henríquez Zyzykine nos envía una columna que resume casi 10 años del problema de eutrificación del Lago Lanalhue en el que ha sido protagonista. Aprovecha el espacio para contar la historia, etapas, imprecisiones y las últimas polémicas en que acusa a la UCSC de obtener beneficios con un proyecto inviable, mal copiado y a cargo de un profesional desacreditado por un trabajo sobre el Río Cruces, sin dejar de mencionar las recientes promesas incumplidas de la próxima candidata a diputada por la DC.
Historia e hitos:
Corría febrero de 2007, el en ese entonces Concejal Juan Manuel Pulpeiro Rodríguez, llega a mi casa a preguntarme, ¿Qué es eso de eutrofización? ¿tú que manejas aguas, peces y todo lo que un ecosistema tenga, tendrías una solución? .
Yo le dije de inmediato: si, tiene, un acuario biótopo es un lago a escala, claro que acá está pasando algo, por eso el lago se llenó de plantas acuáticas, es la fiebre de una enfermedad bajo la superficie.
Transcurrieron 6 meses, y muchas visitas al lago , casi todo su perímetro, entrevistas con biólogos, acuaristas, criadores de peces de varios países y un sin número de profesionales, sumando que realicé pruebas químicas de :
a) Nitratos
b) Nitritos
c) Fosfatos
d) Cobre
e) Oxígeno disuelto en el día y en la noche, me percaté además que aparte de la proliferación de luchecillo (egeria densa) había otras modificaciones al ecosistema:
1. Desaparición de diplodón chilensis (chorito de agua dulce) ,
2. Rana,
3. Peces tales como la lisa, perca y disminución del cauque,
4. Un drástico aumento del pez introducido mal llamado JARPA , que en realidad es CARPA (ciprinus carpio).
Realicé innumerables recreaciones del lago, con sus sedimentos en acuario (a escala) , en distintas estaciones, pero faltaba algo, saber de dónde salía tanto fósforo, (este nutre la formación de fosfatos) y de donde salía tanto nitrógeno, (nitrógeno nutre la formación de nitritos y nitratos), pues bien di con la mayor fuente de estos elementos que desequilibran el ecosistema, una etiqueta de fertilizante, si, el que se usa casi para todo cultivo, y da la casualidad que la superficie mayor cultivada y re cultivada y vuelta a recultivar, es nada menos lo que cubre buena parte de la Provincia y 90% de orillas de ríos, esteros y vertientes, LOS MONO CULTIVO DE EUCALIPTUS Y PINO, aparte de un aporte directo del alcantarillado de Contulmo, cada día que llueve, debido a que red de recolección de aguas lluvias y alcantarillado, con su aromático contenido, lloviendo, colapsa el sistema, sobrepasa la planta de “tratamiento” de aguas servidas, y descarga todo directo al lago vía el estero el Peral.
Descubierto estos detallitos, presenté informe a la I. Municipalidad e Cañete, hicieron oído sordo, cero respuestas. Entre tanto aparece Don Jorge Andrés Maldonado, (concejal en ese entonces) con una solución para el lago, a la cual me opuse técnicamente por motivos obvios, la remoción de sedimentos, (barros) ya que se trataba de unos rastrillos que eran tirados por una balsa……, de fondo el Alcalde Radonich Barra no escuchó ni propuesta ni soluciones, a lo cual denuncié los hechos ante la fiscalía del Ministerio público, entre dimes y diretes, el fiscal emitió una orden de investigar dirigida hacia la BRIGADA INVESTIGADORA DE DELITOS CONTRA EL MEDIO AMBIENTE Y PATRIMONIO CULTURAL, esta orden de plano , fue ordenado desde la Fiscalía Regional del Biobío dejarla nula, aun así ésta brigada se constituyó en terreno 2 veces el 2008, pero a fin de cuentas, y habiendo confesado su culpa en lo denunciado la sanitaria Essbio S.A. y nadie le preguntó nada a ninguna forestal, ni un mísero oficio de la Fiscalía preguntando ¿y qué sucede con su rubro?, nada… lo más impactante es que la Fiscalía me comunica de que “ NO SE PUEDE IMPUTAR A LAS EMPRESAS,YA QUE LAS RESPONSABILIDADES PENALES SON PERSONALES”.
En mayo de 2008, concurrí a exponer el asunto invitado por el Concejo Municipal, los concejales de esa época me hicieron algunas preguntas, pero todo quedó en nada, bueno salvo el Alcalde Radonich Barra, que envió un oficio pidiendo al fiscal adjunto algo puntual: “QUE HAY QUE PROCESAR Y ENCARCELAR A DIEGO HENRÍQUEZ ZYZYKINE, POR DAÑAR EL TURISMO”
Entre todo esta majamama politizada, bueno intervienen algunos políticos, otros se hicieron los lesos y lo siguen haciendo hasta hoy, medianamente destacable es lo que ha aportado el Senador Víctor Pérez Varela, reuniones largas, reuniones cortas, en la calle, en el Senado, lo más destacable fue que presionó al Gobierno de Piñera he hizo venir a terreno a la primera Ministra de Medio Ambiente de este País, dos veces, en Marzo de 2012 y luego se hizo un seminario en Abril de 2012, seminario en el cual expuso la U. Católica por medio un profesional, un señor Dagoberto Arcos, dicho sea de paso este defendió mediante hermosos informes técnicos, llenos de monsergas y retórica a la forestal Arauco, su filial CELCO, sí!, esa del desastre de Río Cruces en Valdivia, exculpándola de todo en cuanto a ese desastre ambiental, dijo que eran causas naturales y la empresa “NO TUVO INGERENCIA”, pero bueno, volviendo al curso del asunto, también en ese seminario expuso el EULA de la U. de Concepción, aparecieron dos personeros de dicha empresa universitaria, un poco copiando y pegando lo que los demás decíamos, claro agregando algunos “aliñitos”, de su cosecha, pero también presenté un proyecto que para recuperar el lago de forma integral, es decir recuperando el ecosistema desde la base, con participación total de la comunidad y en especial con plena participación de nuestros hermanos Mapuche, con los que convivimos a diarios en éste nuestro territorio. Hay que mencionar que, en este seminario, aparece una bióloga de la seremi de medio ambiente, muy suspicaz, dando una solución mágica sobre todas las demás, “los humedales artificiales”.
También es destacable que de alguna manera intervino este Senador, para que yo expusiera unos minutitos en marzo de 2011, ante la comisión de pesca, acuicultura e intereses marítimos de la Cámara de Diputados. Pero en ambos casos, seminario 2012 y exposición del problema ante la mencionada comisión de diputados, quedó en nada.
Transcurre ya el 2012, y nada pasó, todo se queda en nada. Ya en 2013 aparece una candidata a diputada, muy amable, de la Democracia Cristiana, doña Joanna Pérez Olea, con ella tuve una larga reunión, en la que le expliqué detalle por detalle toda esta historia, con todo lujo de detalles técnicos, los cuales estoy seguro entendió muy, pero muy bien, ya que Ella intervenía, con una impresionante cantidad de preguntas. También se quedó todo ello, ¡en nada!.
Ya en 2013, ocurren cosas muy alentadoras, pero un detalle que debo decir por deber moral, ético y por cuestión de respeto, es que desde 2007, en que entro en este caso, que JAMÁS VOY A DESCUIDAR MIENTRAS VIVA, es el hecho, o más bien dicho la sucesión de hechos en que aparezco enfrentando a Jorge Andrés Maldonado Fica. Esas desavenencias técnicas, pero también políticas, se transformaron como se dice en, UNA BOLSA DE GATOS. O sea, él decía, yo contestaba, yo decía, él contestaba, un montón de polémica y el lago se seguía pudriendo. En marzo de 2012, fui a su maestranza y le dije: “¿SABE QUE?, ESTAMOS MAL, UD. DICE ALGO YO ME OPONGO, YO DIGO ALGO UD. ALEGA. ESTAMOS PURO…….” Nos dimos la razón mutuamente y desde ese día seguimos haciendo lo que está a nuestro alcance por librar este Lago de nuestro territorio del desastre provocado por ya se sabe quiénes.
En éste contexto, en esas fechas Jorge Maldonado y muchos Empresarios de la provincia, la “Mesa Productiva de la Provincia de Arauco”, que en octubre de 2013, concurren al Congreso de la República, ante la comisión de Hacienda del Senado donde logran obtener 5.000 millones de pesos y fracción para proyectos productivos de la provincia, entre estos: “Control de la eutroficación del Lago Lanalhue por 450 millones”.
En mayo de 2014 , en éste gobierno, se ordena que ese financiamiento se haga mediante CORFO BIO BIO, pero entremedio, “desintegran” este fondo, ya que lo aplicaron en unos fondos llamados FRIL, ASIGNANDOLE A LA MUNICIPALIDADES DE LA PROVINCIA, LA MAYORÍA DE FONDOS SE OCUPAN ASÍ, con una total y libre disposición de los municipios, quedaron aproximadamente en 130 millones de pesos para “EL CONTROL DE LA EUTROFICACIÓN DE LAGO LANALHUE”.
En agosto de 2014 en conjunto con la Mesa Productiva de la Provincia, instamos a venir a la zona, a la mejor empresa de latino América en temas relacionados al problema que vivimos, “Eco Aqua”, para solucionar la eutroficación, para acceder a estos fondos y actuar. Se trataba y se trata hoy, técnicamente: recoger las bacterias del Lago, esas capaces de degradar los contaminantes, cultivarlas y reintroducirlas en el lago, para que destruyan los que hace crecer la plaga de plantas acuáticas y de fondo, recuperar la capacidad de auto reparación del ecosistema dañado.
El asunto es que en ese mes de agosto 2014 acompañe al Gerente General de Eco Aqua, para sostener una reunión con don Dagoberto Arcos, del CENTRO DE ESTUDIOS REGIONALES DEL MEDIO AMBIENTE (CREA) DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN, este señor nos atendió y encontró ¡Fantástico! el proyecto, y nada más. Cabiendo destacar como cosa aparte, que la mesa productiva sostuvo innumerables reuniones con el Intendente todo el 2014.
Ya en Octubre 2015 se anuncia que se habían adjudicado fondos para un “proyecto” del CREA, días después, primeros días de noviembre, en una reunión en una sede de la misma universidad, se presenta el proyecto, con el rimbombante nombre de “DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS DE BIOREMEDIACIÓN PARA MEJORAR LA SUSTENTABILIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL LAGO LANALHUE, PROVINCIA DE ARAUCO” . Esto no es otra cosa que un sembrado de chorito o cholgas de río, el “Diplodón Chilensis”, como para ver y estudiar, posibilidades, posibles usos culinarios y de lo que se llegue a “descubrir” dentro de la marcha del proyecto, se verían las demás posibilidades. O sea, todo en el aire, un estudio de posibilidades. Se dijo que la Universidad había ganado una “LICITACIÓN”, cosa que jamás fue así, se ejecutó por otra vía, un convenio que hay con CORFO y la U. Católica. Se dijo por parte del biólogo marino que expuso el proyecto resumidamente, que: “con esto se controlaría la Egeria Densa y la Eutroficación”. Pero sucede que este animalito que pretenden sembrar, está casi extinto en el lago, producto de lo afectado que está el ecosistema debido a tanto elemento extraño o contaminantes (fertilizante, caca y otros) como también por la sombra que hace la plaga de plantas acuática y la pérdida de floraciones de micro algas, que por condiciones químicas ya no se producen. En resumidas cuentas, un “PROYECTO” INÚTIL que enmascara un estudio de posibilidades, bastantes cosas con cimientos emplazados en barro o arena. Destacando que nada se preguntó a nadie de la zona, todo se hizo en algún cuarto cerrado y en alguna noche que no se sabe cuándo fue.
Finalmente, y con maña política, el día de los Santos Inocentes 28 de Diciembre de 2015, se aprueba por el Gobierno regional, un proyecto por 4.643 millones de pesos, donde se entiende que es una buena parte para el Lago Lanalhue, se presenta inflado, dando a saber cómo aporte de las grandes Empresas una faja de terreno de 25 metros por cada lado de ribera de esteros, riachuelos, y ríos y evaluándolo en $8.321 millones de pesos.
Quedando como si fuera de $13.684 millones. Se basa principalmente en implementación de humedales artificiales y otras cosas, la misma bióloga que proponía humedales artificiales en el seminario 2012, haciendo oído sordo, ante todas las advertencias de la INUTILIDAD de esa proyección debido a condiciones geográficas, lluvias, época en que estas se producen, intensidad de las crecidas de ríos y lago, igual se insiste, claro con ciertas flexibilidades poco definidas.
Ante esto publiqué en la web, diario y otros medios similares. El efecto fue que el 25 de enero se realiza una reunión de urgencia, la comisión de Medio ambiente del Concejo regional, se puso todo color de rosa, se flexibiliza todo y se compromete Joanna Pérez Olea a seguir encabezando políticamente el asunto hasta el final, hubo sendos compromisos, como por ejemplo, realizar una reunión el 15 de febreo para coordinar un Comité Técnico consultivo integrado por profesionales de la Intendencia regional, Gobernación Provincia de Arauco, Municipalidades de cañete y Contulmo y 2 profesionales de la Mesa productiva de la Provincia de Arauco. Este comité se formalizaría el 15 de marzo de 2016.
Hasta hoy no se ha cumplido NADA. Todo quedó suspendido unilateralmente por parte de estas autoridades, una total falta de respeto para los que estamos en pro de la solución de este problema ambiental causado por la gran empresa forestal principalmente, una falta de respeto, un circo mal parado, prácticamente es decirnos a todos: “Sí, los escuchamos” , pero de fondo no se concreta nada. Nunca hubo una consulta seria, todo es reunir gente para validar acciones, pero en el fondo, se hacen otras cosas, en esa reunión estuvo presente quien preside el Concejo de Lonkos, don Miguel Leviqueo, creo que él se debe sentir nada de bien Junto a todo el Concejo, ya que como él expresó ante los medios “nos traen un chancho ya cocido”.
El seremi de medio ambiente ante el diario El sur , expresó : “No era necesario hacer consulta respecto al convenio 169 de la OIT” . Hoy hay un descontento, una clara inoperancia de las autoridades, un claro intervencionismo hacia nuestra provincia, un cocinar chanchos y traerlos en bandeja, no se nos permite decidir a quienes vivimos acá y todo apunta a que exculpar a los culpables del mal causado al Lago, a nuestro medio ambiente. Esto es muy parecido, sino más bien idéntico forro que el recontra anunciado desastre de Chiloé, donde un montón de grandes empresas “salmoneras” destruyen el mar, eutrofizándolo, con mierda de salmón, incorporando miles de toneladas de nitrógeno que tienen el mar plagado de micro algas nocivas debido a sus desechos de producción.
Lanalhue se muere, contaminado por restos de fertilizante, sí, NITRÓGENO, como desecho de las plantaciones que escurre por los afluentes a nuestro lago. En Chiloé son la salmonera que dejan la embarrada, en Cañete las grandes forestales. ¿Qué está pasando en Chile? ¿Estamos dominados por grandes capitales que tienen invadido el ámbito político y en conjunto nos meten el dedo, o sabe Dios qué otra cosa en la boca o por los ojos?
Foto Portada: Alcalde Abraham Silva y camaradas DC "posando" para aparecer en reportaje de TVN