•  LANALHUE  NOTICIAS 
  • Periódico Ciudadano, Digital y Provincial
  • Provincia de Arauco, Biobío - CHILE
  • Viernes 04 de Julio de 2025
  •     
  • Por Asociados
    • Munic. Los Álamos (2982)
    • Municipalidad de Cañete (1232)
    • Municipalidad de Lebu (755)
    • Empresa Arauco (563)
    • CMPC Celulosa (365)
    • _ 14 Asociados más...
  • Por Autores
    • Municipalidad Lebu (738)
    • Empresa ARAUCO (553)
    • Municipalidad Arauco (508)
    • Arturo Godoy Carilao (404)
    • CMPC Celulosa (362)
    • _ 121 Otros autores...
  • Por Secciones
    • Municipalidad de Curanilahue (731)
    • Gobierno (609)
    • Política (527)
    • Municipalidad de Arauco (505)
    • Economía (473)
    • _ 91 secciones más...
  • Por Categorías
    • Comunicados (12293)
    • Editorial (964)
    • Columna Personal (791)
    • Artículos (573)
    • Destacado (494)
    • _ 8 categorías más...
  • Comunas
    • Arauco (1336)
    • Curanilahue (975)
    • Los Álamos (3169)
    • Lebu (1394)
    • Cañete (3216)
    • Contulmo (300)
    • Tirúa (197)
  • Lectores
    • Reclamos Ciudadanos
    • Comentarios en Notas
    • Libro de Visitas
  • Columnistas
    • Columnista esporádico (157)
    • Francisco Flores Olave (64)
    • Mario Galvani Aravena (64)
    • Juana Salazar (61)
    • Ricardo Altamirano (58)
    • _ 61 + columnistas...
  • Avisos Legales
    • Derechos de Agua (A. Legal) (177)
    • Tesorería Prov. Lebu (A. Legal) (157)
    • Citación Judicial (A.Legal) (13)
    • Avisos Legales (varias categ.) (7)
    • Demanda Alimentos (Aviso legal) (3)
    • _ 6 categorías más...
EJES PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL

MAYOR RECAUDACIÓN FISCAL, CALIDAD Y GRATUIDAD DE LA EDUCACION Y DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA

  • Miércoles 13 de Agosto de 2014
  • Autor Ramón Cifuentes Pérez
  • 0
  • 1147 / Seccion: Economía

Ramón Cifuentes nos envía un artículo relacionado con los temas de reforma tributaria, educacional y desarrollo territorial, en el contexto de las recientes Cumbres de Nahuelbuta, respaldadas por el Gobernador Provincial, diseñadas por Lanalhue Noticias y desarrolladas por diferentes comisiones con fuerte participación del mundo privado.

La Reforma Tributaria es posible sin afectar el crecimiento económico.

En los dos últimos meses, hemos sido testigos de una fuerte campaña en contra de la Reforma Tributaria, liderada por los gremios de las grandes empresas, la derecha política y sus medios de comunicación, en especial el Mercurio y La Tercera. El discurso de esta ofensiva es conocido y similar a los empleados frente a otras propuestas de los gobiernos democráticos de la década pasada: La reforma afectaría el crecimiento económico, ahuyentaría la inversión, afectaría a la pequeña empresa y traería consigo el traspaso de precios de las AFP a sus usuarios. El futuro político, social y económico, se nos presenta oscurecido por esta iniciativa gubernamental pues estaría en riesgo la palanca vital del desarrollo: el crecimiento de la economía.

En contra de estos argumentos, propios de una ideología neoliberal a ultranza, (Que no se encuentra solo en la derecha política), es preciso establecer que, en las actuales condiciones económicas, la Reforma Tributaria es posible, sin afectar el crecimiento, necesaria para financiar la alta inequidad educacional y urgente ante las legítimas demandas ciudadanas postergadas por décadas.

En efecto, todos los países de la Organización para La Cooperación y el Desarrollo (OCDE, organización que reúne a los países de mayor desarrollo en el mundo y a la cual pertenece Chile, desde el año 2010), subieron progresivamente sus tasas de impuestos a las grandes empresas hasta llegar al promedio actual de 26,6% y en ninguno de ellos se afectó el crecimiento. En América Latina, Perú tiene tasas de impuestos de 30 %, Colombia de 33 %, Brasil de 30% y tampoco en estos ha caído la tasa de crecimiento. Al contrario, los países de la OCDE, en particular Alemania y los escandinavos, lograron mantener o subir su crecimiento económico y, a la vez, disminuir notoriamente las desigualdades sociales. Ello porque en tales sociedades existe, además de la fuerte recaudación de impuestos señalada, regulaciones legales que impiden la elusión y evasión con lo que se logra eficacia de los sistemas impositivos. (Economistas de la OCDE, en su Informe de 2013, criticaron el sistema tributario chileno y pusieron de manifiesto la creación, por parte de grandes empresas de “sociedades de inversión”, para eludir el pago de impuestos)

Además, este aporte de la recaudación tributaria para financiar sus políticas sociales, se inició cuando estos países tenían ingresos per cápita similares, o incluso más bajos de los que posee Chile en la actualidad, esto es, un ingreso per cápita de alrededor de US. $ 19.000. Lo que falta en Chile, para llevar a cabo esta reforma, es la voluntad política y ética de ciertas elites que se acostumbraron a un patrón de acumulación de ingresos a la Suiza, pero que, a diferencia de ese país, en el nuestro constituye una pesada herencia de un régimen autoritario.

Este tipo de acumulación ha llevado a la escandalosa desigualdad de ingresos que exhibe Chile, donde el 10% más rico de la población obtiene ingresos por persona mensuales de alrededor de $ 10.000.000, mientras que, la mayoría de los hogares, solo accede a ingresos inferiores a los $ 800.000 y el 50% de los asalariados debe “vivir” con sueldos de $ 250.000 mensuales.

Los resultados del sistema educacional chileno reproducen la desigualdad económica.

En directa relación con este tipo de acumulación, el sistema educacional chileno reproduce la desigualdad señalada. Los resultados de la PSU han demostrado que los alumnos provenientes de colegios particulares privados, cuyos montos de matrícula y mensualidades ascienden, respectivamente, a los $ 2.000.000 y $ 300.000 logran los más altos puntajes y acceden a las universidades y carreras de su preferencia, mientras que, en el camino del ascenso social, quedan rezagados miles de jóvenes provenientes de la educación municipal y de hogares con escasos ingresos, en particular, aquellos de establecimientos educacionales de regiones. En efecto, el 60% de los jóvenes que no aprueba la PSU, proviene de familias de bajos ingresos y aquellos que logran ingresar a la educación superior, deben matricularse en carreras y universidades que no son de su elección, a la vez que, su tasa de deserción es muy alta. (La Educación Superior En Chile. OCDE 2009) La reforma tributaria es, entonces, necesaria para abrir las puertas a la educación gratuita y de calidad a todos los jóvenes, independientemente de su origen social y territorial.

La diversificación de la estructura productiva es un requisito para el desarrollo territorial.

Sin embargo, el tránsito hacia una sociedad más inclusiva para nuestros futuros profesionales, técnicos y trabajadores requiere, también, de una transformación de la actual estructura productiva que genera pocos empleos y de baja calificación. Chile se incorporó a la globalización de los mercados con una economía basada en la explotación y exportación de materias primas de bajo valor agregado (Cobre, madera, harina de pescado, frutas etc). La consolidación de esta matriz productiva se explica por la alta rentabilidad obtenida por las inversiones en ellas, en particular en la minería. Según la CEPAL, entre los años 2002 y 2011 la renta en estas empresas transnacionales en EEUU, Europa y Japón se duplicó, mientras que en América L atina se cuadruplicó y en Chile creció…… siete veces. Chile es el paraíso para la inversión extranjera, pero esta no ayuda a crear industrias que agreguen valor a sus productos. Por lo mismo, este organismo nos ha advertido sobre los riesgos de mantener el crecimiento del país sobre estas bases e insta a diversificar nuestras exportaciones constituidas, aproximadamente, en un 60% por el cobre. Según la CEPAL, si el país sigue en esta ruta “podría ser vulnerable a una caída económica global más pronunciada de lo previsto”. (CEPAL, Informe sobre América Latina y el Caribe, año 2013)

Por lo demás, a nivel internacional, hay evidencia suficiente de que los países que han diversificado sus estructuras productivas, crecen más rápido, con menor desigualdad, generan más puestos de trabajo especializado y tienen mejor resistencia a las constantes crisis económicas.

En directa relación con el tema educacional, los casos exitosos de desarrollo muestran la estrecha relación entre estructuras económicas diversificadas, acumulación de conocimientos y tecnologías. De hecho, el proceso que se conoce como segunda revolución industrial de los países desarrollados, tuvo entre sus causas importantes la colaboración directa entre universidades y empresas, alta inversión pública en investigación y conocimiento y un fuerte impulso a la educación superior, sin las trabas, segregaciones ni discriminaciones propias de nuestra sociedad.

La posible diversificación productiva en la provincia de Arauco.

La Provincia de Arauco, como se sabe, concentra a cuatro de las comunas más pobres del país, por lo que requiere de nuevas estrategias de desarrollo. Ello implica que los actores económicos y estatales impulsen encadenamientos productivos entre las grandes empresas forestales y los pequeños y medianos empresarios, en la perspectiva de generar nuevos productos y empleos estables. En este sentido, el territorio tiene la Vocación Productiva para especializarse en la producción de viviendas u otros productos secundarios de la madera. El Ministro de economía ya ha señalado que la política de su cartera se orientará a otorgar al Estado un rol importante en el desarrollo y diversificación de la economía, a través del impulso a los Cluster productivos, por lo cual, los agentes locales, están llamados a iniciar este importante proceso.

En este mismo sentido, el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, llevará a cabo, a partir del año 2015 un Plan de Desarrollo para enfrentar el rezago productivo de la zona. Desde nuestra perspectiva, el plan ofrece una propuesta global correcta, en la medida en que pretende abordar el desarrollo de las capacidades productivas, junto a medidas para disminuir el desempleo, mejorar la infraestructura pública y la conectividad. Pero es preciso señalar que ningún territorio puede superar su pobreza y rezago sólo a partir de subsidios permanentes del estado, por lo cual, es urgente crear, desde ya, las bases económicas, educacionales, tecnológicas y sociales, para que la provincia de Arauco inicie su desarrollo endógeno, esto es, a partir de sus propios actores y recursos.

 

  • Acerca del Autor (Ramón Cifuentes Pérez)
  • Más Notas del Autor
Ramón Cifuentes Pérez:

Ramón Cifuentes, ex candidato a concejal por Cañete, ex dirigente político, asesor empresarial, dirigente gremial, estudios de sociología y ex residente en Alemania

LOS 6 ALIMENTOS MÁS TÓXICOS PARA NUESTRAS MASCOTAS EN FIESTAS PATRIAS

  • 08-09-23


*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***


Deje su Comentario Su dirección de correo electrónico, IP desde donde escribe y su comentario podría ser publicado.

  
 
  
 
  
 
  
 
     Digite el valor   Codigo seguridad
 
Por favor complete los campos con (*)

  • Lo Más Leido
  • Lo Último
  • CURANILAHUE DIGITAL: MUNICIPIO ACTIVA APLICACIÓN PARA OFRECER MÚLTIPLES SERVICIOS EN LÍNEA

    • 12-05-2023
    • 26502
  • POR PRIMERA VEZ CURANILAHUE CONTARÁ CON UN PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO COMUNAL

    • 04-01-2023
    • 25751
  • FAMILIAS DE CURANILAHUE BUSCAN EMPRENDER CON TALLER DE ECO DETERGENTES

    • 30-08-2024
    • 19975
  • FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE LEBU ANUNCIA DOBLE FECHA Y ENTREGA LISTADO DE CORTOS CHILENOS QUE ASPIRAN A LOS OSCAR

    • 26-12-2022
    • 18846
  • LEBU CONTARÁ CON CENTRO DE MEDIACIÓN COMUNITARIA

    • 24-08-2024
    • 17684
  • REUNIÓN CON DIRECCIÓN DE OBRAS HIDRÁULICAS PERMITE AVANCES EN SECTORES RURALES

    • 18-08-2024
    • 15684
  • CONSEJO REGIONAL BIOBÍO APRUEBA MODIFICACIÓN EN PLAN REGULADOR DE LEBU

    • 29-05-2024
    • 15144
  • EN MEDIO DE LA CATÁSTROFE, PORTAL DE CURANILAHUE RESISTIÓ LAS INCLEMENCIAS DEL TEMPORAL

    • 22-06-2024
    • 14901
  • LEBU TAMBIÉN TIENE SU REPRESENTANTE PARA EL MUNDIAL DE KARATE DE JAPON 2024

    • 23-05-2024
    • 14716
  • LA EMPRESA ARAUCO FUE EN APOYO DEL LICEO POLITÉCNICO DE CURANILAHUE TRAS EL IMPACTO DEL FRENTE DE MAL TIEMPO

    • 21-06-2024
    • 14506
  • MINVU IMPULSA COLABORACIÓN REGIONAL CON CAPACITACIÓN TÉCNICA EN VIVIENDA Y URBANISMO PARA LOS MUNICIPIOS DEL BIOBÍO

    • 02-07-2025
    • 137
  • 38 SISTEMAS DE AGUA POTABLE RURAL HAN ESTADO BAJO VIGILANCIA DE LA SEREMI DE SALUD EN LA REGIÓN DEL BIOBÍO EL PRESENTE A

    • 02-07-2025
    • 145
  • FALLECE JAIME MUÑOZ BENÍTEZ, INICIADOR DEL ORFEÓN JUVENIL CAÑETE Y FORMADOR DE GENERACIONES A TRAVÉS DE LA MÚSICA

    • 02-07-2025
    • 390
  • EXTENSIÓN DEL PLAZO PARA EVALUACIÓN DE CONCURSO PÚBLICO EN MUNICIPALIDAD DE CAÑETE

    • 02-07-2025
    • 301
  • MUNICIPIOS EN TERAPIA INTENSIVA: 4 COMUNAS DE ARAUCO ENTRE LAS PEORES DEL PAÍS EN LICENCIAS MÉDICAS EN SALUD

    • 01-07-2025
    • 441
  • CAPACITAN SOBRE EMISIÓN DE RUIDOS A REPRESENTANTES DE IGLESIAS DE LA REGIÓN

    • 01-07-2025
    • 307
  • SERCOTEC ABRE NUEVA CONVOCATORIA DE CAPITAL ABEJA PARA IMPULSAR LA AUTONOMÍA ECONÓMICA DE LAS MUJERES

    • 01-07-2025
    • 381
  • TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL ESTADO: FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA ACELERA LA DIGITALIZACIÓN EN MUNICIPIOS

    • 01-07-2025
    • 292
  • PROMUEVEN INMUNIZACIONES Y RECONOCIMIENTO DE SÍNTOMAS DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

    • 01-07-2025
    • 356
  • FUNDACIÓN CMPC Y DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA FIRMAN CONVENIO CLAVE PARA IMPULSAR LA EDUCACIÓN EN LA PRIMERA INFANCIA

    • 30-06-2025
    • 398
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Avisos Legales

  • 10-06-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL JUZGADO DE LETRAS DE CAÑETE NOTIFICA POR AVISO A PATRICIA GABRIELA SÁEZ CISTERNA
  • 04-06-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL JUZGADO DE LETRAS DE CAÑETE NOTIFICA POR AVISO A PATRICIA GABRIELA SÁEZ CISTERNA
  • 28-05-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL JUZGADO DE LETRAS DE CAÑETE NOTIFICA POR AVISO A PATRICIA GABRIELA SÁEZ CISTERNA
  • 06-02-25

    • EXTRACTO DEL PROCESO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA PARA ACTUALIZAR PLAN REGULADOR DE CURANILAHUE
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, LEBU [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CURANILAHUE [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, ARAUCO [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CAÑETE [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 08-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, ARAUCO [PRIMERA PUBLICACIÓN]
  • 08-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CURANILAHUE [PRIMERA PUBLICACIÓN]
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Video Destacado

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

  • 17 nov 2020

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

This film provides a visual metaphor between water and knowledge, a reflection to look at nature and its eternal wisdom.
It is a contemplative testimonial, with sequences of mountains, forests and water reserves of the Pewenche territory (Chile).

Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Notas de Turismo

  • DOCENTES DE LA CARRERA TÉCNICO UNIVERSITARIO EN GASTRONOMÍA INTERCULTURAL UCSC, PARTEN A PASANTÍA EN MÉXICO

    • 14-05-25
    • 2309
  • VECINAS DE PUNTA LAVAPIÉ FORTALECEN SU IDENTIDAD CULINARIA CON CURSO DE GASTRONOMÍA

    • 14-05-25
    • 2140
  • MASTERCARD Y FEDETUR SE UNEN PARA IMPULSAR UN TURISMO SOSTENIBLE E INNOVADOR

    • 17-03-25
    • 3763
  • 'VIAJAR Y COMER', LA PRIMERA GUÍA GASTRONÓMICA DE COPEC QUE INVITA A EXPLORAR CHILE A TRAVÉS DE SU COCINA

    • 12-02-25
    • 5018
  • SUBSECRETARIA DE TURISMO VISITA RALCO, EL ÚNICO DESTINO CHILENO PREMIADO POR ONU TURISMO

    • 04-02-25
    • 5001
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Acerca de Lanalhue Noticias

Lanalhue Noticas, nace como un "Periódico Ciudadano" en enero de 2001, considerado el más antiguo de Chile en ese género.

Actualmente es un Diario Provincial con noticias orientadas a la Provincia de Arauco de la región del Biobío - Chile.

Redes Sociales

Publireportajes

  • Redacción

    UN MAL GRABADO DE PATENTE PUEDE SER MOTIVO DE MULTAS HASTA LA RETENCIÓN DEL VEHÍCULO

    • 17-05-2025
    • 2447
  • Redacción

    'EL VINO SIN ALCOHOL ES UN COMPLEMENTO AL VINO TRADICIONAL'

    • 25-02-2025
    • 4789
  • Redacción

    PARCELAS DEL SUR DE CHILE: EL LUGAR PARA LOS NÓMADES DIGITALES

    • 04-02-2025
    • 5455
  • Redacción

    AERONAVES DE ALTO IMPACTO: AIRCRANES Y SUPERPUMAS REFUERZAN LA BATALLA CONTRA EL FUEGO EN CHILE

    • 05-01-2025
    • 6440

Otras Secciones

  • Municipalidad 731
  • Gobierno609
  • Política527
  • Municipalidad 505
  • Economía473
  • Miscelánea406
  • Cañete388
  • Cultura350
  • Senador A. Nav323
  • Forestal315
  • Educación287
  • Senador Pérez281

Atractivos del Territorio

gentileza: Witran Studio

© COPYRIGHT 2021 lanalhuenoticias.cl

  • Portada
  • Quienes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contactenos