Partió hace dos años, cuando en 2014 y a través del programa “Quiero mi Barrio” del Ministerio de Vivienda y Urbanismo se realizó un diagnóstico considerando características y necesidades de la población “Cardenal Raúl Silva Henríquez” de Cañete, localidad donde se emplaza un establecimiento educacional infantil de Fundación Integra y que pasó a ser el eje central del proyecto, que el pasado viernes cerró un importante ciclo de consolidación medio ambiental. Esto gracias a la implementación de una huerta agroecológica al interior del recinto estudiantil con un doble cometido: abastecer de productos naturales frescos a los estudiantes y enriquecer la formación educativa con directa conexión con el medio ambiente.
Es ahí donde el rol del Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA entró en acción a través de los técnicos y profesionales del Centro de Transferencia Tecnológica y Extensión CTTE Arauco Sustentable, entidad que desde su llegada a la provincia de Arauco hace tres años ha establecido redes de trabajo arraigadas en la agroecología y en conexión con actores locales e instituciones.
Felipe Pizarro es trabajador social del programa “Quiero mi Barrio” y detalló que el pilar de este proyecto fue el involucramiento de los niños, sus familias, apoderados y vecinos en un trabajo en común que se inició con la construcción del invernadero, y la siembra. Y es que las características del entorno del barrio – que bordea el río Tucapel y que posee una amplia extensión de áreas verdes – impulsó el nacimiento del taller titulado “Guardianes del Medio Ambientes” que certificó a través de un pasaporte a una veintena de niños como conservadores de su entorno natural.Proyecto con propuestas educativas lúdicas que buscaban la motivación de los niños del nivel sala-cuna y medio, por ello la incorporación fue transversal en torno a la huerta e invernadero. “Buscábamos que vinieran motivados al invernadero, entonces venían acá con la familia y con los instrumentos listos para sembrar, incluimos a las tías de ambos niveles más el acompañamiento de INIA, aporte técnico que agradecemos. Maribel estuvo trabajando como una tía más en nuestro jardín”, sintetizó Carla Gatica Soto directora del establecimiento en torno al proyecto que se condice con el sello de cuidado del medio ambiente y la alimentación sana e impulsado por la entidad infantil cañetina y por eso mismo adelantó que buscan lograr una continuidad de esta iniciativa los próximos cinco años.
El acompañamiento que el técnico agropecuario Maribel Urrutia, asesorada por personal del CTTE Arauco Sustentable, realizó en el jardín infantil se centró en utilización y reciclaje de elementos como el cartón o diario destinados a hacer almácigos biodegradables o botellas plásticas como recipientes. “Quisimos utilizar elementos que los niños tengan en sus hogares, la idea es que repliquen en sus casas lo realizado en la huerta o invernadero”, destacó Maribel.
FUENTE: Jocelyn Cabrera Molina
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***