Festival de Cannes en Francia y Feria COMIC Con en Chile fueron los últimos escenarios donde se mostró el trabajo del cineasta Jorge Olguin realizado en Cañete el año 2013 y que corresponde a la primera película chilena filmada en 3D. Olguín nos cuenta su experiencia en Cannes y el actor Felipe Contreras cuenta su experiencia paranormal que le tocó vivir mientras rodaban el film.
Como se ha podido ver en distintos medios, sobre todo en las redes sociales oficiales de la película “Gritos del Bosque” el director Jorge Olguín, junto a su protagonista Fernanda Urrejola, viajaron directamente a la Riviera francesa para exhibir la primera cinta chilena en 3D entre distintos productores y distribuidores, en el connotado Festival de Cannes. Donde se abren puertas a la distribución internacional de la cinta de horror.
Como bien nos ha contado Jorge, la exhibición de su película tuvo gran éxito entre los espectadores, dejando bien puesto el nombre de Chile y sus hermosos paisajes.
El nos comenta "la experiencia de Cannes fue buenísima, porque tengo la oportunidad con Fernanda de presentar la película a productores y distribuidores del mundo" (ver entrevista completa en primer video)
Con esto, el equipo ha recibido varias invitaciones a participar de diversos festivales internacionales de cine. Jorge demuestra su entusiasmo por asistir personalmente a todos los festivales a los cuales ha sido invitado, y estrenar en enero la cinta, con varios éxitos fuera de nuestro país.
Recién digiriendo lo que fue su paso por Cannes, se da el tiempo de recalcar los halagos que recibió por su trabajo, y por los paisajes que en él mostraba. Como bien señaló "Cañete se ve precioso, los bosques, la casa para que hablar, todo el mundo amó la casa, yo creo que será una figura icónica del cine fantástico de Latinoamérica".
Por otra parte, fue durante la última versión de la Comic Con Chile, conocida feria donde se exponen todo sobre el mundo del comic. Jorge Olguín junto al actor Felipe Contreras exhibieron imágenes del proceso de formación del monstruo de los boques araucanos. Relatando en extenso de que trata el film, y como fue su experiencia en Cañete junto a sus paisajes y gente.
El joven actor, quien lucía un look bastante distinto al que acostumbramos, dentro de todo lo que vivió en nuestra provincia, hizo énfasis en los hechos paranormales vividos en el Salto Huillinco mientras filmaban rogativas mapuches (Vea el tercer video de más abajo).
Felipe cuenta “Hay una imagen muy bonita, una cascada gigante donde filmamos una escena, donde yo hago una rogativa mapuche. Yo ya manejaba el idioma y tenía entendido todo lo que estaba diciendo y a quien estaba invocando. Pero nos habían dicho que en este lugar había una especie de espíritu de una persona que había muerto y cuidaba esas tierras, curiosamente igual que la película. Y en un momento cuando llegamos en la mañana con la producción apareció alguien, un cuidador y nos dijo que no podíamos filmar ahí, cuando el lugar ya estaba pedido y nos bajó el equipo. Cuando llegamos a hablar con los dueños del lugar, nos dijeron que no había nadie que nos pudiera haber bajado”.
Relata con detalle cada uno de los momentos que vivió durante el rodaje en Huillinco, y el respeto con el que quiso interceder en los lugares interpretando a Millalican un joven mapuche en la época de la guerra de Arauco.
Acompañados de un video del proceso completo de creación de la criatura interpretada por Felipe, el increíble trabajo de maquillaje y del asombroso traje en manos de un equipo talentoso. Imágenes tras cámaras en alguna de las escenas donde participa la criatura junto a Carolina Arredondo. Y finalmente un avance de la película que dejo asombrado a todo quienes se encontraban en la sala de conferencias de Comic Con en Estación Mapocho.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***