Para nadie es un secreto que el turismo es tan ancestral como la existencia humana, un ejemplo claro son los grandes viajeros como Marco Polo, a quien podemos clasificar en un turismo económico, porque fue en busca de riquezas, comercio y nuevas rutas. El propio Cristóbal Colón podríamos crearle una categoría de turismo de investigación. En mi idea son turistas célebres, aunque ellos no lo supieron.
Existen zonas del planeta que han nutrido sus arcas con dineros ingresados por este concepto, llegando a niveles que en la actualidad los tiene saturados y tratan de limitar la actividad o bien derivarla a sector más alejados de las urbes tradicionales. Me refiero a Europa.
EUROPA
Europa es un maestro en este sentido, ya que nos ha vendido toda una imagen onírica en torno a elementos suyos, la Torre Eiffel que de trasto inservible pasó a ser símbolo de un país; Venecia, a decir de muchos, con sus canales putrefactos nos presenta una imagen de ensueño, en España e Inglaterra, nos indican a importancia de visitar castillos que nos dan la sensación de poder y vida ostentosa, cuando en su época el olor a las caballerizas del primer nivel impregnaba todo y así muchos otros elementos y lugares.
Dice una lectura encontrada en internet que “Históricamente, el turismo constituyó un privilegio de las clases adineradas que "practicaban" los viajes. En otras palabras, "hacían turismo". Hoy día, la inmensa mayoría de la población tiene a su alcance derecho a participar del producto industrial del turismo, que es la recreación y el descanso”.
ZONA ARAUCO
En lo particular no sé si la zona de Arauco será la tierra más hermosa de nuestro país, ni la que tiene mayores méritos históricos para atraer a los turistas pero nuestro ánimo como residentes locales es que tenemos que encontrar los mecanismos y los argumentos para hacer que todos quienes planifiquen sus vacaciones así lo vean y sobretodo, cuando vengan, así lo vivan y regresen; pero eso está en nosotros.
Para quienes piensan en el desarrollo del turismo en nuestra zona (desde Coronel hasta Tirúa) no es difícil perder el interés de los visitantes y por ende un buen negocio, cuando quienes están alrededor y más al sur que nosotros están siempre pendientes de lo que quieren y necesitan los viajeros.
HOTELERÍA
Un aspecto que la mayoría de las ocasiones se olvida, es que los turistas no solo buscan hoteles, residenciales o lugares donde pernoctar y dormir, el turismo es más amplio que eso; sino recordemos que cuando se planifica un viaje a Europa no es a visitar un hotel determinado, sino que este elemento es una consecuencia de la necesidad del turista de ver, por ejemplo, la Torre Eiffel. O alguien, turista, común y corriente chileno, conoce de hoteles en Paris.
En mi experiencia, recién conocida y los conocimientos que me entrega el Centro de Formación Técnica Lota Arauco, sede Cañete y que me ha permitido ver con mirada crítica los rincones, a veces, desconocidos de cada comuna de la zona Arauco me he dado cuenta que lo que, anteriormente, pensaba era algo potente, no pasa más de ser un recurso, es decir existe pero no tiene implementación.
Durante muchas decenas de años hemos hablado del potencial turístico, hemos cercado y contaminado el lago Lanalhue de punta a cabo. Hemos fabricado cabañas, hoteles, moteles, lugares para beber en las tardes, canchas donde jugar. Pero donde están los atractivos que podemos mostrar.
ATRACTIVOS EXISTENTES
Creo, personalmente, y digo personalmente porque todo tiene derecho a discusión y replica que también tiene validez que tenemos que vender la imagen de cada ciudad que se está preparando para el verano 2018 y enseñar a los visitantes nuestra ciudad y todo nuestro entorno. Es decir revisar los diferentes atractivos, Chiflón del Diablo, Parque Cousiño, rescatar las ruinas de la Hidroeléctrica Chivilingo, Fuente Tucapel, Estaciones de ferrocarriles que quedan (Cañete, Contulmo). Tirúa, Lebu, Contulmo, Arauco, Coronel tienen lo suyo, dar una imagen importante, un golpe visual para que los visitantes vean como nosotros queremos y vuelvan.
Para lo anterior, los habitantes somos los que “debemos creernos el cuento” y desde allí proyectarlo hacia el exterior. Tenemos que mentalizarnos todos y crear una ciudad limpia, ordenada y atractiva.
El visitante, desde la carretera y junto a la entrada se puede apreciar si una ciudad tiene las características anteriormente descritas y eso atrae a los turistas a bajar a tierra y dejar su dinero en nuestras ciudades y nuestra provincia, que bien se lo merece. Nuestros empresarios deben estar dispuestos, al igual que en otras comunas, a tener abiertas sus tiendas, sus bares y todo lo que al turismo le interesa conocer y no cerrar a las seis de la tarde sus puertas y cortinas y transformar la ciudad en calles muertas, oscuras, vacías y tenebrosas. Una ciudad sin vida.
Por su parte, las autoridades también tienen sus responsabilidades, por ejemplo una ciudad visualmente ordenada, con calles despejadas y sin suciedades, libre de perros vagos, con la iluminación adecuada, tránsito ordenado. Los monumentos y atractivos limpios, de fácil acceso, con abundante visibilidad, información turística accesible en folletos y personal apropiadamente preparado y suficiente para atender a quienes consulten.
SERVICIOS Y ATENCIÓN
Si el comercio debe reformular su actuación, también debe ocurrir lo mismo con quienes entreguen servicios, transporte de pasajeros, peluqueros, comidas delivery, bazares, bencineras, en todo lugar debe preponderar la amabilidad, buen trato, disposición de servicio y tener presente siempre la famosa sentencia “el cliente, siempre tiene la razón”.
PREOCUPACIÓN
En los recorridos por las comunas de la zona Arauco, vuelvo a insistir pude ver más atractivos turísticos destruidos y descuidados que operativos y altamente llamativos, eso es una responsabilidad de los organismos competentes y que aplicando algunas pautas de evaluación, de acuerdo a parámetros del Sernatur, resultaron sin ningún atractivo para los eventuales turistas.
En el caso, por ejemplo del Fuerte Tucapel de Cañete, su análisis fue altamente negativo, lo mismo sucede con la planta Hidroeléctrica de Chivilingo y el Reloj que alguna vez estuvo en el sector de Lota Green y que es monumento nacional.
Siguen sobresaliendo el Museo Juan Cayupi Huechicura de Cañete, el Chiflón del diablo y todo el turismo de Lota alto, en Lebu la Mansión Errazuriz, en lo natural la Caverna de Benavidez. En Contulmo es bien visto un paseo por las viviendas de origen alemán y el Parque recientemente inaugurado, con caminata hasta el puma. Tirúa llama la atención por sus telares, la presencia de Santos Chávez y Chemamull (aunque en terreno particular).
Por su parte en lo relacionado al turismo aventura, siguen siendo preferidos el Parque Nahuelbuta, la pesca en Butamalal y las Piedras del Puma, Queso y Mañungo en los límites entre Curanilahue y Los Álamos en la Cordillera de Nahuelbuta.
Finalmente este es solo el inicio del tema con algunas formas, necesidades, existencias y falencias profundas para un buen desarrollo del turismo en la llamada “zona Arauco” o “Zona de Rezago” del que obviamente podemos seguir conversando, discutiendo, analizando o simplemente soñando.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***