•  LANALHUE  NOTICIAS 
  • Periódico Ciudadano, Digital y Provincial
  • Provincia de Arauco, Biobío - CHILE
  • Martes 24 de Mayo de 2022
  •     
  • Por Asociados
    • Munic. Los Álamos (2451)
    • Municipalidad de Cañete (892)
    • Municipalidad de Lebu (694)
    • Empresas Arauco (419)
    • INDAP (250)
    • _ 6 Asociados más...
  • Por Autores
    • Municipalidad Lebu (681)
    • Municipalidad Arauco (505)
    • Empresas ARAUCO (409)
    • Arturo Godoy Carilao (356)
    • Senador A. Navarro B. (322)
    • _ 110 Otros autores...
  • Por Secciones
    • Municipalidad de Curanilahue (728)
    • Municipalidad de Arauco (502)
    • Política (439)
    • Cañete (360)
    • Economía (350)
    • _ 81 secciones más...
  • Por Categorías
    • Comunicados (9415)
    • Editorial (669)
    • Columna de Opinión (562)
    • Actualidad (372)
    • Artículos (326)
    • _ 8 categorías más...
  • Comunas
    • Arauco (1078)
    • Curanilahue (888)
    • Los Álamos (2585)
    • Lebu (1124)
    • Cañete (2498)
    • Contulmo (249)
    • Tirúa (116)
  • Lectores
    • Reclamos Ciudadanos
    • Comentarios en Notas
    • Libro de Visitas
  • Columnistas
    • Ricardo Altamirano (57)
    • Francisco Flores Olave (53)
    • Juana Salazar (52)
    • Mario Galvani Aravena (50)
    • Columnista esporádico (46)
    • _ 54 + columnistas...
  • Avisos Legales
    • Derechos de Agua (A. Legal) (163)
    • Tesorería Prov. Lebu (A. Legal) (134)
    • Avisos Legales (varias categ.) (6)
    • No Pago Cheque (A. Legal) (2)
    • Citación Judicial (A.Legal) (2)
    • _ 2 categorías más...

POSTULA AL DIPLOMADO EN INTERCULTURALIDAD DE UCSC CAÑETE

  • Jueves 18 de Abril de 2019
  • Autor Instituto Tecnológico UCSC - Cañete
  • 0
  • 446 / Seccion: IT UCSC Cañete

Las postulaciones al Diplomado en Interculturalidad Mención Salud, Mención Educación del Instituto Tecnológico UCSC Sede Cañete, se encontrarán abiertas durante el mes de abril de 2019.

Más abajo encontrará la información respecto a objetivos, modalidades, contenido y cuerpo académico del programa. Para mayor información comunicarse a:

  • direccion@canete@ucsc.cl;
  • fono 412345635

 

 


 

DIPLOMADO EN INTERCULTURALIDAD MENCIÓN SALUD, MENCIÓN EDUCACIÓN.

 

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar procesos de perfeccionamiento profesional en interculturalidad que responda a los desafíos y procesos sociales en nuestro país, para generar competencias culturales pertinentes al ámbito de la Salud y Educación en contexto intercultural mapuche lavkenche.

 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Mención Salud

- Incorporar elementos de la cosmovisión mapuche en las prácticas médicas en iniciativas de intervención en los problemas de salud-enfermedad-atención a través de un enfoque con pertinencia cultural.

- Facilitar la coexistencia e interacción entre la medicina occidental con la medicina mapuche.

Mención Educación

- Formar profesionales capaces de desarrollar una gestión educativa intercultural, diseñando modelos de planificación y evaluación participativa en los sistemas educativos en contextos de diversidad lingüística y cultural.

- Desarrollar un análisis crítico del sistema de educación en Chile desde una perspectiva intercultural.

- Incorporar elementos de la cosmovisión mapuche en las prácticas educativas e iniciativas de intervención en sus problemáticas a través de un enfoque con pertinencia cultural.

 

DURACIÓN 1 año / Modalidad presencial.

235 horas presenciales / 95 horas no presenciales

 

REQUISITOS DE ADMISIÓN

  • - Carta de intención.
  • - Fotocopia legalizada de título profesional o técnico.
  • - Fotocopia de cédula de identidad (ambos lados).
  • - Asistir a entrevista personal para admisión.

 

DIRIGIDO A:

El Diplomado está dirigido a profesionales / técnicos de salud y educación que trabajen en contexto de diversidad cultural, que requieran de continuidad y especialización. Se espera que los estudiantes sean proactivos, respetuosos y empáticos con la cultura mapuche.

NÚMERO DE VACANTES OFRECIDAS: 40 personas.

CONTENIDOS:

1. Cosmovisión Mapuche.

  • 1.1 Introducción. Fundamento del módulo
  • 1.2.- Origen de la existencia.
  • 1.3.- Rol individual. Wallme.
  • 1.4.- Definición de Mapu y Che.
  • 1.5.- Historia de la creación del mundo Mapuche.
  • 1.6.- Códigos naturales. Leyes cósmicas.
  • 1.7.- Itrovill Mongen (Biodiversidad).
  • 1.8.- Ad mapu v/s Ad Mongen (Conjunto de Normas para vivir bien, estilos de vida Saludable bajo la concepción Mapuche de lo que es saludable).
  • 1.9.- Sistema de organización.
  • 1.10.- Sistema de Parentescos. Sistemas de relación social y territorial. Tratos afectivos y despectivos.
  • 1.11.- La cuarta historia.

2. Etnohistoria.

  • 2.1 Relación interétnica. Parlamentos e institucionalidad de gobierno mapuche.
  • 2.2.- Conquista militar del Ngulumapu. Guerra en el Lavkenmapu.
  • 2.3.- Los mapuche en la Provincia de Arauco. Pérdida del territorio. Imposición de la institucionalidad estado-nacional.
  • 2.4.- Legislación indígena. Reducciones y división de comunidades. Reforma agraria y contrarreforma agraria.
  • 2.5.- Situación actual y estado de derecho.

 

3. Chedungün, Lavkenchedungün básico.

  • 3.1.- Contextualización y origen del Chedüngun.
  • 3.2.- Contextualización territorial del Chedüngun.
  • 3.3.- La naturaleza y el universo nos hablan: Sus sonidos y melodías. Formación de palabras o dungün.
  • 3.4.- Aprendizajes de vocabularios. Protocolo Mapuche (pentükun). Nüttam (relato de algo importante), Piam (enseñanzas cortas), epeu (Historia).
  • 3.5.- Ejercicios en terreno.

4. El Wittal y la visión de la mujer Mapuche.

  • 4.1.- Cosmovisión Mapuche en el Wittal.
  • 4.2.- La mujer Mapuche y su relación con el entorno natural: Historia de la creación de la mujer, su relación con Küyen, su vestimenta y etapas de la vida.
  • 4.3.- Las hierbas para tinturar, épocas del año y su significado para la vida del mapuche.
  • 4.4.- Experiencia vivencial con el Wittal.

5. El Contexto ético – valórico.

  • 5.1. Introducción al pensamiento filosófico.
  • 5.2. Los Valores.
  • 5.3. Democracia, Salud y educación.

MENCIÓN SALUD

6. Salud en el Mundo Mapuche Ley u orden cósmico:

  • 6.1.- Küme newen v/s weda newen: Energías que inciden en las personas y naturaleza.
  • 6.2.- Concepto de: Equilibrio y armonía. 6.3.- El movimiento del sol.
  • 6.4.- Ciclo natural (Calendario Mapuche).
  • 6.5.- Wettipantu.
  • 6.6.- La vida y la muerte un complemento vital en la ley natural. 6.7.- Los Mundos Paralelos y el Mundo Mapuche.
  • 6.8.- Elementos que conforman el Kulttu.

           Tipos de enfermedades, diagnósticos y Tratamientos de las enfermedades: 

  •  
    • a) Winka kuttan (enfermedad Winka)/ Mapuche kuttan (enfermedad Mapuche): (re-kuttan, kalkutun- kuttan, yavkan-kuttan, mapu-kuttan (weda kuttan), wenu-kuttan.
    • b) Agentes médicos: Machi, Lawentucheve, Ngütamcheve y otros.
    • c) Machitún, la búsqueda del equilibrio mental, emocional, espiritual y corporal del individuo (consigo mismo y con su entorno natural).
    • d) Tipos de Machitún.

7. Epidemiología en la Provincia de Arauco y Chile

    Anatomía Mapuche.

  • 7.1.- Perfil Epidemiológico Provincial, basado en perfil epidemiológico elaborado por CEPAL y Servicio de Salud Arauco.
  • 7.2.- Inicio de la vida: Parto y Nacimiento. Primeros años de vida: Desde el nacimiento hasta los cinco años de edad. Proceso de socialización. Espacios formales de educación.
  • 7.3.- Análisis comparativo entre el Sistema Medico Mapuche y Sistema Medico Occidental de Salud.
  • 7.4.- La realidad actual en Salud Intercultural: Nuevas Perspectivas en Salud y Aproximación a las experiencias en Salud Intercultural en Chile.
  • 7.5.- Estrategias en Salud para la búsqueda de la coexistencia entre los componentes del universo, la Ñuke Mapu y el Che (mapuche y no mapuche).

 

MENCIÓN EDUCACIÓN

8. Planificación y Didáctica para la diversidad.

Currículum

  • 8.1. Perspectivas curriculares.
  • 8.2. Pedagogías críticas comunicativas e interculturales. De la educación compensatoria a la educación intercultural
  • 8.3. Formación por competencias.
  • 8.4. La planificación educativa.
  • 8.5. Escuela inclusiva: la cultura, las políticas y las prácticas. Aspectos Generales de la Educación Intercultural Bilingüe y sus Fundamentos Marco legal e institucional
  • 8.6. Estado actual de la educación en contexto indígena Mapuche
  • 8.7. Programas de estudio Sector Lengua Indígena
  • 8.8. Implementación del PEI Intercultural Bilingüe.
  • 8.9. Orientaciones Curriculares para la Educación Intercultural Bilingüe en Contextos Mapuches
  • 8.10. Educación y formación en la cultura Mapuche. Prácticas culturales relevantes como el travkintu, kelluwün, entre otros.
  • 8.11. Experiencias en educación intercultural bilingüe.

     Didáctica

  • 8.11. Creación de ambientes interculturales en contextos educativos multiculturales.
  • 8.12. Aprendizajes previos y significativos.
  • 8.13. Trabajo en equipo.
  • 8.14. La diferencia como recurso en el proceso enseñanza-aprendizaje.
  • 8.15. La enseñanza cooperativa.

9. Estrategia de evaluación en contexto intercultural.

  • 9.1. Propósitos de la evaluación.
  • 9.2. Tipos de evaluación.
  • 9.3 Evaluación en la formación por competencias.
  • 9.4. Evaluación para el aprendizaje.
  • 9.5. Etapas en la construcción de un instrumento de evaluación.
  • 9.6. Tipos de instrumentos y procedimientos de evaluación.
  • 9.7. Dimensiones del constructo evaluado.
  • 9.8. Indicadores de evaluación.
  • 9.9. Diseño de tareas de ejecución o desempeño.
  • 9.10. Diseño de instrumentos evaluativos.
  • 9.11. Retroalimentación al evaluado.
  • 9.12. Información de la evaluación y gestión pedagógica.

 

COMPETENCIAS O RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESPERADOS

El estudiante del Diplomado en Interculturalidad, mención salud será capaz de:

  • 1. Reconoce características propias de la salud en el Mundo Mapuche, especialmente Lavkenche.
  • 2. Identifica las características diferenciadoras entre sistema médico mapuche y Sistema médico Occidental.
  • 3. Distingue características epidemiológicas propias de la población Mapuche Lavkenche de la Provincia de Arauco.

El estudiante del Diplomado en Interculturalidad, mención educación será capaz de:

  • 1. Comprender y valorar la cultura mapuche desde su perspectiva histórica.
  • 2. Elabora una propuesta de planificación didáctica pertinente para una asignatura o módulo en un programa o carrera.
  • 3. Elabora una propuesta de evaluación pertinente para una asignatura o módulo en un programa o carrera, acompañando los instrumentos pertinentes.

 

CARÁCTER DEL DIPLOMADO

En la actualidad no existe ninguna Institución de Educación Superior ni Técnica en la región que ofrezca capacitaciones y/o cursos de perfeccionamiento para profesionales y/o técnicos de la salud en temáticas mapuche o relacionadas con Salud Intercultural. Es por esto, que la Universidad Católica de la Santísima Concepción a través de su Sede Cañete ha estructurado un Diplomado en Salud Intercultural que cuenta con la participación de destacados profesionales mapuche del área histórico-sociológica como docentes, y reconocidas autoridades ancestrales mapuche vigentes en la enseñanza de la cultura y el idioma, y profesionales de salud con reconocida trayectoria en salud complementaria en la provincia.

Por otro lado, con la implementación de los programas de Educación Intercultural Bilingüe, el surgimiento de Jardines infantiles interculturales y las transformaciones que poco a poco va adquiriendo el sistema educativo chileno en relación a los diferentes pueblos indígenas, se ha hecho necesaria la construcción de iniciativas que logren potenciar, mejorar y entregar herramientas para los profesionales que construyen día a día la educación en Chile. El curso que presentamos a continuación intenta generar un espacio dialógico con el profesorado y asistentes técnicos de la educación, compartiendo nociones generales sobre la realidad del pueblo mapuche y sus conocimientos, que permita la comprensión de los procesos históricos y situaciones actuales; además de propiciar análisis críticos del rol de la educación en la Provincia de Arauco y en Chile al respecto.

 

FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICA

El presente Diplomado se regirá bajo los conceptos curriculares del enfoque humanista y enfoque por competencias. El Enfoque Humanista le dará énfasis a la diversidad cultural como valor positivo y promotor de desarrollo humano. El Enfoque Curricular por Competencias, desarrollará en los estudiantes habilidades competitivas para desempeñarse en contexto intercultural, motivando al estudiante a aplicar saberes conceptuales, procedimentales y actitudinales adquiridos en el Diplomado, a través de esto se logrará cambio paradigmático tanto en Salud como en Educación.

 

INFRAESTRUCTURA

  • - Espacio “Kimünhue” Instituto Tecnológico UCSC sede Cañete.
  • - Laboratorio de computación.
  • - Biblioteca.

 

POSTULACIONES

Diciembre 2018 al 26 de abril 2019. Sin embargo podrían acceder al diplomado hasta la fecha de inicio del diplomado excepcionalmente.

 

CLASE MAGISTRAL: 3 de Mayo a las 18:00 horas

INICIO DE CLASES

10 de mayo 2019

HORARIO

Viernes de 17:30 a 21:00 hrs.

Sábado de 09:00 a 13:00 hrs.

de 14:30 a 18:00 hrs.

DIRECTORA

Srta. Katherine Sánchez Cerda

 

CUERPO ACADÉMICO

ï‚· Mg. Felipe Curivil Bravo

ï‚· Dr. Víctor Naguil Gómez

ï‚· Post. EIB. Nicolás Calbullanca Huenchunao

ï‚· Machi Marcela Millanao Yáñez

ï‚· Sra. Ximena Nova Rodríguez

ï‚· Dr. Nelson Vergara Rubilar

ï‚· Mg. Heidi Oppliger Sáez

ï‚· Cc. Katherine Sánchez Cerda

ï‚· Mg. María José Arriagada Fernández

ï‚· Mg. Nathalie Espinoza de Rosa

ï‚· Dr. Lizardo Garrido Neculqueo

ï‚· Mg. Pablo Ortega Mano

  • Acerca del Autor (Instituto Tecnológico UCSC - Cañete)
  • Más Notas del Autor
Instituto Tecnológico UCSC - Cañete:
Instituto Tecnológico UCSC Sede Cañete

OFERTA DE TRABAJO EN CAÑETE

  • 28-01-20

COMUNICADO INSTITUTO TCNOLÓGICO UCSC CAÑETE

  • 28-01-20

DECLARACIÓN IT SEDE CAÑETE DE LA UCSC

  • 07-12-19

POSTULACIONES ADMISIÓN AÑO 2020 UCSC CAÑETE

  • 04-11-19


*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***


Deje su Comentario Su dirección de correo electrónico, IP desde donde escribe y su comentario podría ser publicado.

  
 
  
 
  
 
  
 
     Digite el valor   Codigo seguridad
 
Por favor complete los campos con (*)

  • Lo Más Leido
  • Lo Último
  • SELLO CALIDAD DE LEÑA: POSTULACIONES ABIERTAS HASTA EL 28 DE FEBRERO

    • 21-01-2022
    • 8560
  • POTENCIAN A LA REGIÓN PARA SER LOCACIÓN DE PELÍCULAS, NOVELAS Y COMERCIALES

    • 06-08-2017
    • 5970
  • FAMILIAS CURANILAHUINAS RECIBEN TÍTULO DE PROPIEDAD TRAS DÉCADAS DE ESPERA

    • 19-02-2015
    • 5869
  • CAÑETINO COMPETIRÁ EN MUNDIAL DE PESAS

    • 12-10-2020
    • 5469
  • NUEVA BIBLIOTECA MUNICIPAL DE LEBU SERÁ UN LUGAR DE ENCUENTRO CULTURAL PARA LA COMUNIDAD

    • 18-04-2022
    • 5377
  • INDAP BIOBÍO LEVANTA CATASTRO PARA AYUDAR A AGRICULTORES AFECTADOS POR INCENDIO FORESTAL EN YUMBEL

    • 18-03-2022
    • 5366
  • ESPERADO PROYECTO: PUENTE PRAT A UN PASO DE CONCRETAR SU LICITACIÓN

    • 29-05-2020
    • 5294
  • PARCELAS DE AGRADO: ¿USO HABITACIONAL O SUELO AGRÍCOLA?

    • 16-02-2022
    • 5209
  • DE AQUÍ SOMOS No.94

    • 24-04-2022
    • 4795
  • CONSEJO REGIONAL DEL BIOBÍO APROBÓ FINANCIAMIENTO PARA LA CONSTRUCCIÓN Y MEJORAMIENTO DE DIVERSAS PLAZAS EN LEBU

    • 16-04-2022
    • 4786
  • DE AQUÍ SOMOS No.97

    • 24-05-2022
    • 84
  • ¿QUÉ SON LAS SEÑALES DE FOREX?

    • 23-05-2022
    • 163
  • ANIVERSARIO: 109 AÑOS DE CURANILAHUE

    • 23-05-2022
    • 238
  • LANZAMIENTO REPORTAJE 'HUMEDALES DE ARAUCO, BIODIVERSIDAD QUE SORPRENDE'

    • 23-05-2022
    • 248
  • TEJEDORAS MAPUCHE ROMPEN RÉCORD DEL TELAR MÁS GRANDE DEL MUNDO EN PUERTO SAAVEDRA

    • 23-05-2022
    • 249
  • MUNICIPIO ALAMEÑO ENTREGÓ BECAS A ALUMNOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR

    • 23-05-2022
    • 227
  • MINAGRI TRANSFIERE MÁS DE $3 MIL MILLONES POR EMERGENCIA AGRÍCOLA EN LA REGIÓN DEL BIOBÍO

    • 22-05-2022
    • 240
  • INVESTIGADORES DE LA UBB PATENTAN PRIMER PLÁSTICO BIODEGRADABLE PARA ENVASAR ALIMENTOS

    • 22-05-2022
    • 268
  • CON RECONOCIMIENTOS A PROFESIONALES LOCALES CELEBRARON EL DÍA DE LA ENFERMERÍA EN LOS ÁLAMOS

    • 22-05-2022
    • 291
  • GORE PRESENTA PLAN INTEGRAL PARA ABORDAR SITUACIÓN DE CONFLICTO Y POSTERGACIÓN DE PROVINCIAS DE ARAUCO Y BIOBÍO

    • 22-05-2022
    • 361
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Avisos Legales

  • 02-05-22

    • DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS, APR CALETA TUBUL, COMUNA DE ARAUCO
  • 02-05-22

    • DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS APR PEHUÉN, COMUNA DE LEBU
  • 18-04-22

    • SOLICITUD DE TRASLADO DEL EJERCICIO DEL DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS, PROVINCIA DE ARAUCO.
  • 18-04-22

    • SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS, APR TUBUL
  • 01-03-22

    • SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUA SUBTERRÁNEA REINALDO CANIUPÁN
  • 01-03-22

    • SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUA SUBTERRÁNEA ELIECER PÉREZ ÁVILA
  • 01-03-22

    • SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUA SUBTERRÁNEA JOHN DUHART
  • 01-03-22

    • SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUA SUBTERRÁNEA EMILIO GATICA
  • 01-03-22

    • SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUA SUBTERRÁNEA MARÍA RIFO
  • 01-03-22

    • SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUA SUBTERRÁNEA VÍCTOR PÉREZ
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Video Destacado

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

  • 17 nov 2020

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

This film provides a visual metaphor between water and knowledge, a reflection to look at nature and its eternal wisdom.
It is a contemplative testimonial, with sequences of mountains, forests and water reserves of the Pewenche territory (Chile).

Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Notas de Turismo

  • COMUNICADO PROTUR A.G. EN RELACIÓN FNDR CONVENCIÓN CONSTITUYENTE

    • 16-11-21
    • 739
  • LANALHUE REGISTRA SOBRE 92% DE OCUPACION TURISTICA EN TEMPORADA INVERNAL

    • 28-08-21
    • 715
  • FRANCISCO PANCHO SAAVEDRA DIO EL "VAMOS" A CLASES DE 100 FUTUROS EMBAJADORES TURÍSTICOS DEL BIOBÍO

    • 19-04-21
    • 694
  • PAR TURISMO CORFO YA CUENTA CON 71 GANADORES EN LA REGIÓN DEL BIOBÍO

    • 24-03-21
    • 726
  • PANEL DE CONVERSACION DE EMBAJADORES TURISTICOS

    • 10-03-21
    • 694
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Acerca de Lanalhue Noticias

Lanalhue Noticas, nace como un "Periódico Ciudadano" en enero de 2001, considerado el más antiguo de Chile en ese género.

Actualmente es un Diario Provincial con noticias orientadas a la Provincia de Arauco de la región del Biobío - Chile.

Redes Sociales

Publireportajes

  • Redacción

    COOPEUCH ESTÁ DISTRIBUYENDO MÁS DE $7.628 MILLONES POR CONCEPTO DE REMANENTE A SUS SOCIOS EN LA REGIÓN DEL BIOBÍO

    • 10-04-2022
    • 1115
  • Redacción

    MUNDO DE LA MADERA INICIA INÉDITO PROCESO DE DIÁLOGO PARA CONSTRUIR PROPUESTAS DE FUTURO

    • 15-11-2021
    • 783
  • Arturo Godoy Carilao

    'SUPERMERCADO COMERCIAL ARAUCO' EMPRESA FAMILIAR CON 43 AÑOS AL SERVICIO DE CAÑETE

    • 31-10-2021
    • 728
  • Redacción

    EMPRESA COMERCIALIZADORA LÍDER NACIONAL DE VESTUARIO CORPORATIVO Y DE SEGURIDAD VISITA LA REGIÓN

    • 14-10-2021
    • 695

Otras Secciones

  • Municipalidad 728
  • Municipalidad 502
  • Política439
  • Cañete360
  • Economía350
  • Senador A. Nav323
  • Gobierno320
  • Senador Pérez281
  • Cultura251
  • Miscelánea235
  • Forestal227
  • Delegacion de 209

Atractivos del Territorio

gentileza: Witran Studio

© COPYRIGHT 2021 lanalhuenoticias.cl

  • Portada
  • Quienes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contactenos